El control parlamentario en México
El control parlamentario puede ser entendido en dos sentidos: estricto y amplio, siendo la diferencia entre uno y otro las consecuencias jurídicas directas. Y es a través del sentido amplio, por medio del cual se considera que el Congreso o Parlamento lleva a cabo actividades de control sin importar...
- Autores:
-
Campos, Gonzalo Santiago
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25552
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25552
https://doi.org/10.18601/01229893.n59.07
- Palabra clave:
- Parliamentary scrutiny,
parliamentary regime,
control power,
legislative power,
paraliamentary procedure,
parliamentary group
Control parlamentario,
régimen parlamentario,
poder de control,
poder legislativo,
procedimiento parlamentario,
grupo parlamentario
- Rights
- openAccess
- License
- Gonzalo Santiago Campos - 2024
id |
uexternad2_9fa94847e55be752cc6c5751ca4105e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25552 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El control parlamentario en México |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Parliamentary Control in Mexico |
title |
El control parlamentario en México |
spellingShingle |
El control parlamentario en México Parliamentary scrutiny, parliamentary regime, control power, legislative power, paraliamentary procedure, parliamentary group Control parlamentario, régimen parlamentario, poder de control, poder legislativo, procedimiento parlamentario, grupo parlamentario |
title_short |
El control parlamentario en México |
title_full |
El control parlamentario en México |
title_fullStr |
El control parlamentario en México |
title_full_unstemmed |
El control parlamentario en México |
title_sort |
El control parlamentario en México |
dc.creator.fl_str_mv |
Campos, Gonzalo Santiago |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Campos, Gonzalo Santiago |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Parliamentary scrutiny, parliamentary regime, control power, legislative power, paraliamentary procedure, parliamentary group |
topic |
Parliamentary scrutiny, parliamentary regime, control power, legislative power, paraliamentary procedure, parliamentary group Control parlamentario, régimen parlamentario, poder de control, poder legislativo, procedimiento parlamentario, grupo parlamentario |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Control parlamentario, régimen parlamentario, poder de control, poder legislativo, procedimiento parlamentario, grupo parlamentario |
description |
El control parlamentario puede ser entendido en dos sentidos: estricto y amplio, siendo la diferencia entre uno y otro las consecuencias jurídicas directas. Y es a través del sentido amplio, por medio del cual se considera que el Congreso o Parlamento lleva a cabo actividades de control sin importar que éstas causen un efecto jurídico concreto o inmediato, como se puede considerar que países con régimen presidencial –tal es el caso de México– tienen controles parlamentarios. Así, en la historia constitucional de México se ha dotado al Poder Legislativo de herramientas para controlar a los otros poderes, en particular al Poder Ejecutivo. El presente trabajo se centra en revisar el control parlamentario en la historia de México, sobre todo a partir de la Constitución Política de 1917 y sus diversas reformas, además de reflexionar acerca de la perspectiva del control parlamentario en México. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-29T11:53:04Z 2025-04-09T17:55:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-29T11:53:04Z 2025-04-09T17:55:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-04-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n59.07 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25552 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n59.07 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n59.07 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25552 https://doi.org/10.18601/01229893.n59.07 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9395/17037 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9395/17038 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9395/17039 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 59 , Año 2024 : Mayo - Agosto |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
233 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
59 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
205 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar Blancas, Carlos Alberto. “Alcances y perspectivas del control parlamentario en la democracia mexicana”, Estudios Políticos, n.° 51, julio-diciembre de 2017, pp. 36-56, http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n51a03. Aragón Reyes, Manuel. “El control parlamentario como control político”, en Revista de Derecho Político, Madrid, n.° 23, 1986, pp. 9-39, http://revistas.uned.es/index.php/ derechopolitico/article/view/8335/7971. Aragón Reyes, Manuel. Estudios sobre el parlamento, México, UNAM, Cámara de Diputados, 2017. Barceló Rojas, Daniel Armando y Serna de la Garza, José María (coords.). Memoria del seminario internacional: Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz. Las ideas constitucionales de América Latina, México, UNAM, Senado de la República, 2013. Barragán, José. “Sobre la vigencia en México de la constitución española de Cádiz de 1812”, en Revista de Derecho Político, Madrid, n.° 84, mayo-agosto de 2012, pp. 385-433, http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/9208/8801. Camacho, César. El poder legislativo mexicano, México, Cámara de Diputados, 2018, 2 ts. Cervera Aguilar y López, Rodrigo. “Medios de control parlamentario del Poder Ejecutivo”, Quórum Legislativo, n.° 74, enero-marzo de 2003, pp. 87-126. Constitución federal de los Estados Unidos de América, con dos discursos del general Washington, estudio introductorio Manuel González Oropeza, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2013. Documentos para la historia del México independiente. 1808-1938, México, Cámara de Diputados, Miguel Ángel Porrúa, 2010. El Poder Legislativo en la actualidad, México, Cámara de Diputados, UNAM, 1994. Embid Irujo, Antonio. “El control parlamentario del gobierno y el principio de la mayoría parlamentaria. Algunas reflexiones”, Revista de las Cortes Generales, n.° 25, 1992, pp. 7-30, https://revista.cortesgenerales.es/rcg/article/view/137/408. Enríquez Fuentes, Gastón J. “La revaloración del control parlamentario en el sistema presidencial mexicano. Especial referencia a la operación de transplantes institucionales entre las formas de gobierno”, Revista de las Cortes Generales, n.° 75, 2008, pp. 309- 362, https://revista.cortesgenerales.es/rcg/article/view/901/1366. Fernández Martín, Manuel. Derecho parlamentario español, 1, Madrid, Congreso de los Diputados, 1992. Fernández Sarasola, Ignacio. “El control parlamentario y su regulación en el ordenamiento español”, Revista Española de Derecho Constitucional, Año 20, n.° 60, septiembre-diciembre de 2000, pp. 89-113. García, Genaro. La Constitución Política Mexicana con todas sus adiciones y reformas, México, Herrero Hermanos Editores, 1901. González Oropeza, Manuel. “La responsabilidad política en el derecho constitucional americano”, Anuario jurídico, México, n.° 11, 1984. González Oropeza, Manuel. Facultades exclusivas de la Cámara de Diputados, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Cámara de Diputados, 2013. La Constitución de Apatzingán: Carta Libertaria de las Américas, México, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública-Cámara de Diputados, Juan Pablos Editor, 2014. León Martínez, Felipe. Parlamento y dirección política. Impulso y colaboración parlamentaria, Pamplona, Thomson-Aranzadi, 2007. Lerma i López, Josep López de. “Agencias independientes. Origen, naturaleza jurídico-constitucional y control parlamentario”, Revista de las Cortes Generales, n.° 56, 2002, pp. 7-44, https://revista.cortesgenerales.es/rcg/article/view/896/339. López Flores, Raúl et al. (coords.). Estrategia y Práctica Parlamentaria en un Congreso Plural, México, Instituto Belisario Domínguez-Senado de la República, LXI Legislatura, 2011, pp. 387-407. Melgar Adalid, Mario, Separación de poderes, México, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016. Montero, José Ramón y García Morillo, Joaquín. El control parlamentario, Madrid, Tecnos, 1984. Mora-Donatto, Cecilia Judith. Las comisiones parlamentarias de investigación como órganos de control político, México, Cámara de Diputados, UNAM, 1998. Mora-Donatto, Cecilia. “Oposición y control parlamentario en México”, Cuestiones Constitucionales, México, n.° 23, julio-diciembre de 2010, pp. 121-151. Morales Arroyo, José María. “J. R. Montero y Joaquín García-Morillo: El control parlamentario, ed. Tecnos, Madrid, 1984”, Revista de las Cortes Generales, n.° 4, 1985, pp. 371-378, https://revista.cortesgenerales.es/rcg/article/view/1186/730 Ochenta años de vida constitucional en México, México, Cámara de Diputados, UNAM, 1998. Pedroza de la Llave, Susana Thalía. El Congreso de la Unión. Integración y regulación, México, UNAM, 1997. Pedroza de la Llave, Susana Thalía. El control del gobierno: función del “Poder Legislativo”, México, Instituto Nacional de Administración Pública, 1996. Pérez Tremps, Pablo. “El control parlamentario de la política exterior”, Revista de las Cortes Generales, n.° 15, 1988, pp. 29-57, https://revista.cortesgenerales.es/rcg/article/ view/412/288 Presno Linera, Miguel Ángel. “Sistema de partidos y control parlamentario”, Revista de las Cortes Generales, n.° 46, 1999, pp. 91-109, https://revista.cortesgenerales.es/rcg/ article/view/392/184 Problemas actuales del control parlamentario. vi Jornadas Derecho Parlamentario, Madrid, Congreso de los Diputados, 1997. Ramírez León, Lucero. El control parlamentario y el rediseño de las políticas públicas, México, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de Diputados, 2013. Ramírez, Manuel (ed.). El control parlamentario del gobierno en las democracias pluralistas (el proceso constitucional español). Terceras Jornadas Internacionales de Ciencia Política y Derecho Constitucional, Barcelona, Editorial Labor, 1978. Remiro Brotons, Antonio. Política exterior de defensa y control parlamentario, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1988. Rubio Llorente, Francisco. La forma del poder (Estudios sobre la Constitución), 2.ª ed., Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1997. Sánchez de Dios, Manuel. “La práctica del control parlamentario en el Congreso de los Diputados entre 1977 y 2000”, Revista de las Cortes Generales, n.° 57, 2002, pp. 99- 131, https://revista.cortesgenerales.es/rcg/article/view/945/449 Santaolalla, Fernando. Derecho parlamentario español, Madrid, Espasa Calpe, 1990. Sayeg Helú, Jorge. El constitucionalismo social mexicano. La integración constitucional de México (1808-1986), 2.ª ed., México, UNAM, INEHRM, 1987. Tena Ramírez, Felipe. Leyes fundamentales de México. 1808-2005, 24.ª ed., México, Porrúa, 2005. Torre Villar, Ernesto de la. La Constitución de Apatzingán y los creadores del Estado mexicano, 2.ª ed., México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010. Tur Ausina, Rosario. El control parlamentario de los Decretos-leyes, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2002. Valadés, Diego. Instrumentos de control parlamentario en los sistemas presidenciales latinoamericanos. Discurso de ingreso, México, El Colegio Nacional, 2007. Vázquez Laslop, María Eugenia. “Las leyes del segundo imperio mexicano (1863-1867): apuntes para el estudio de su textualidad”, en Cuadernos de la Alfal, n.° 8, septiembre de 2016, https://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/08_cuaderno_018.pdf. Vázquez Ramos, Homero (coord.). Cátedra nacional de derecho Jorge Carpizo. Reflexiones constitucionales, México, UNAM, 2014. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Gonzalo Santiago Campos - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Gonzalo Santiago Campos - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9395 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/a179bc1b-9641-42fe-8b78-0a412f49cfaa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f05d478f44c04695a450ba379250e04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928371823509504 |
spelling |
Campos, Gonzalo Santiago2024-04-29T11:53:04Z2025-04-09T17:55:55Z2024-04-29T11:53:04Z2025-04-09T17:55:55Z2024-04-29El control parlamentario puede ser entendido en dos sentidos: estricto y amplio, siendo la diferencia entre uno y otro las consecuencias jurídicas directas. Y es a través del sentido amplio, por medio del cual se considera que el Congreso o Parlamento lleva a cabo actividades de control sin importar que éstas causen un efecto jurídico concreto o inmediato, como se puede considerar que países con régimen presidencial –tal es el caso de México– tienen controles parlamentarios. Así, en la historia constitucional de México se ha dotado al Poder Legislativo de herramientas para controlar a los otros poderes, en particular al Poder Ejecutivo. El presente trabajo se centra en revisar el control parlamentario en la historia de México, sobre todo a partir de la Constitución Política de 1917 y sus diversas reformas, además de reflexionar acerca de la perspectiva del control parlamentario en México.Parliamentary control can be understood in two senses: strict and broad, the difference between one and the other being the direct legal consequences. And it is through the broad sense, through which it is considered that the Congress or Parliament carries out control activities regardless of whether they cause a concrete or immediate legal effect, that it can be considered that countries with a presidential regime – such as the case of Mexico – it has parliamentary controls. Thus, in the constitutional history of Mexico, the Legislative Power has been endowed with tools to control the other powers, in particular the Executive Power. This work focuses on reviewing parliamentary control in the history of Mexico, especially from the Political Constitution of 1917 and its various reforms, in addition to reflecting on the perspective of parliamentary control in Mexico.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/01229893.n59.072346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25552https://doi.org/10.18601/01229893.n59.07spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9395/17037https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9395/17038https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9395/17039Núm. 59 , Año 2024 : Mayo - Agosto23359205Revista Derecho del EstadoAguilar Blancas, Carlos Alberto. “Alcances y perspectivas del control parlamentario en la democracia mexicana”, Estudios Políticos, n.° 51, julio-diciembre de 2017, pp. 36-56, http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n51a03.Aragón Reyes, Manuel. “El control parlamentario como control político”, en Revista de Derecho Político, Madrid, n.° 23, 1986, pp. 9-39, http://revistas.uned.es/index.php/ derechopolitico/article/view/8335/7971.Aragón Reyes, Manuel. Estudios sobre el parlamento, México, UNAM, Cámara de Diputados, 2017.Barceló Rojas, Daniel Armando y Serna de la Garza, José María (coords.). Memoria del seminario internacional: Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz. Las ideas constitucionales de América Latina, México, UNAM, Senado de la República, 2013.Barragán, José. “Sobre la vigencia en México de la constitución española de Cádiz de 1812”, en Revista de Derecho Político, Madrid, n.° 84, mayo-agosto de 2012, pp. 385-433, http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/9208/8801.Camacho, César. El poder legislativo mexicano, México, Cámara de Diputados, 2018, 2 ts.Cervera Aguilar y López, Rodrigo. “Medios de control parlamentario del Poder Ejecutivo”, Quórum Legislativo, n.° 74, enero-marzo de 2003, pp. 87-126.Constitución federal de los Estados Unidos de América, con dos discursos del general Washington, estudio introductorio Manuel González Oropeza, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2013.Documentos para la historia del México independiente. 1808-1938, México, Cámara de Diputados, Miguel Ángel Porrúa, 2010.El Poder Legislativo en la actualidad, México, Cámara de Diputados, UNAM, 1994.Embid Irujo, Antonio. “El control parlamentario del gobierno y el principio de la mayoría parlamentaria. Algunas reflexiones”, Revista de las Cortes Generales, n.° 25, 1992, pp. 7-30, https://revista.cortesgenerales.es/rcg/article/view/137/408.Enríquez Fuentes, Gastón J. “La revaloración del control parlamentario en el sistema presidencial mexicano. Especial referencia a la operación de transplantes institucionales entre las formas de gobierno”, Revista de las Cortes Generales, n.° 75, 2008, pp. 309- 362, https://revista.cortesgenerales.es/rcg/article/view/901/1366.Fernández Martín, Manuel. Derecho parlamentario español, 1, Madrid, Congreso de los Diputados, 1992.Fernández Sarasola, Ignacio. “El control parlamentario y su regulación en el ordenamiento español”, Revista Española de Derecho Constitucional, Año 20, n.° 60, septiembre-diciembre de 2000, pp. 89-113.García, Genaro. La Constitución Política Mexicana con todas sus adiciones y reformas, México, Herrero Hermanos Editores, 1901.González Oropeza, Manuel. “La responsabilidad política en el derecho constitucional americano”, Anuario jurídico, México, n.° 11, 1984.González Oropeza, Manuel. Facultades exclusivas de la Cámara de Diputados, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Cámara de Diputados, 2013.La Constitución de Apatzingán: Carta Libertaria de las Américas, México, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública-Cámara de Diputados, Juan Pablos Editor, 2014.León Martínez, Felipe. Parlamento y dirección política. Impulso y colaboración parlamentaria, Pamplona, Thomson-Aranzadi, 2007.Lerma i López, Josep López de. “Agencias independientes. Origen, naturaleza jurídico-constitucional y control parlamentario”, Revista de las Cortes Generales, n.° 56, 2002, pp. 7-44, https://revista.cortesgenerales.es/rcg/article/view/896/339.López Flores, Raúl et al. (coords.). Estrategia y Práctica Parlamentaria en un Congreso Plural, México, Instituto Belisario Domínguez-Senado de la República, LXI Legislatura, 2011, pp. 387-407.Melgar Adalid, Mario, Separación de poderes, México, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016.Montero, José Ramón y García Morillo, Joaquín. El control parlamentario, Madrid, Tecnos, 1984.Mora-Donatto, Cecilia Judith. Las comisiones parlamentarias de investigación como órganos de control político, México, Cámara de Diputados, UNAM, 1998.Mora-Donatto, Cecilia. “Oposición y control parlamentario en México”, Cuestiones Constitucionales, México, n.° 23, julio-diciembre de 2010, pp. 121-151.Morales Arroyo, José María. “J. R. Montero y Joaquín García-Morillo: El control parlamentario, ed. Tecnos, Madrid, 1984”, Revista de las Cortes Generales, n.° 4, 1985, pp. 371-378, https://revista.cortesgenerales.es/rcg/article/view/1186/730Ochenta años de vida constitucional en México, México, Cámara de Diputados, UNAM, 1998.Pedroza de la Llave, Susana Thalía. El Congreso de la Unión. Integración y regulación, México, UNAM, 1997.Pedroza de la Llave, Susana Thalía. El control del gobierno: función del “Poder Legislativo”, México, Instituto Nacional de Administración Pública, 1996.Pérez Tremps, Pablo. “El control parlamentario de la política exterior”, Revista de las Cortes Generales, n.° 15, 1988, pp. 29-57, https://revista.cortesgenerales.es/rcg/article/ view/412/288Presno Linera, Miguel Ángel. “Sistema de partidos y control parlamentario”, Revista de las Cortes Generales, n.° 46, 1999, pp. 91-109, https://revista.cortesgenerales.es/rcg/ article/view/392/184Problemas actuales del control parlamentario. vi Jornadas Derecho Parlamentario, Madrid, Congreso de los Diputados, 1997.Ramírez León, Lucero. El control parlamentario y el rediseño de las políticas públicas, México, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de Diputados, 2013.Ramírez, Manuel (ed.). El control parlamentario del gobierno en las democracias pluralistas (el proceso constitucional español). Terceras Jornadas Internacionales de Ciencia Política y Derecho Constitucional, Barcelona, Editorial Labor, 1978.Remiro Brotons, Antonio. Política exterior de defensa y control parlamentario, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1988.Rubio Llorente, Francisco. La forma del poder (Estudios sobre la Constitución), 2.ª ed., Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1997.Sánchez de Dios, Manuel. “La práctica del control parlamentario en el Congreso de los Diputados entre 1977 y 2000”, Revista de las Cortes Generales, n.° 57, 2002, pp. 99- 131, https://revista.cortesgenerales.es/rcg/article/view/945/449Santaolalla, Fernando. Derecho parlamentario español, Madrid, Espasa Calpe, 1990.Sayeg Helú, Jorge. El constitucionalismo social mexicano. La integración constitucional de México (1808-1986), 2.ª ed., México, UNAM, INEHRM, 1987.Tena Ramírez, Felipe. Leyes fundamentales de México. 1808-2005, 24.ª ed., México, Porrúa, 2005.Torre Villar, Ernesto de la. La Constitución de Apatzingán y los creadores del Estado mexicano, 2.ª ed., México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2010.Tur Ausina, Rosario. El control parlamentario de los Decretos-leyes, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2002.Valadés, Diego. Instrumentos de control parlamentario en los sistemas presidenciales latinoamericanos. Discurso de ingreso, México, El Colegio Nacional, 2007.Vázquez Laslop, María Eugenia. “Las leyes del segundo imperio mexicano (1863-1867): apuntes para el estudio de su textualidad”, en Cuadernos de la Alfal, n.° 8, septiembre de 2016, https://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/08_cuaderno_018.pdf.Vázquez Ramos, Homero (coord.). Cátedra nacional de derecho Jorge Carpizo. Reflexiones constitucionales, México, UNAM, 2014.Gonzalo Santiago Campos - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9395Parliamentary scrutiny,parliamentary regime,control power,legislative power,paraliamentary procedure,parliamentary groupControl parlamentario,régimen parlamentario,poder de control,poder legislativo,procedimiento parlamentario,grupo parlamentarioEl control parlamentario en MéxicoParliamentary Control in MexicoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2462https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/a179bc1b-9641-42fe-8b78-0a412f49cfaa/download8f05d478f44c04695a450ba379250e04MD51001/25552oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/255522025-04-09 12:55:55.179http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Gonzalo Santiago Campos - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |