El control parlamentario en México
El control parlamentario puede ser entendido en dos sentidos: estricto y amplio, siendo la diferencia entre uno y otro las consecuencias jurídicas directas. Y es a través del sentido amplio, por medio del cual se considera que el Congreso o Parlamento lleva a cabo actividades de control sin importar...
- Autores:
-
Campos, Gonzalo Santiago
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25552
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25552
https://doi.org/10.18601/01229893.n59.07
- Palabra clave:
- Parliamentary scrutiny,
parliamentary regime,
control power,
legislative power,
paraliamentary procedure,
parliamentary group
Control parlamentario,
régimen parlamentario,
poder de control,
poder legislativo,
procedimiento parlamentario,
grupo parlamentario
- Rights
- openAccess
- License
- Gonzalo Santiago Campos - 2024
Summary: | El control parlamentario puede ser entendido en dos sentidos: estricto y amplio, siendo la diferencia entre uno y otro las consecuencias jurídicas directas. Y es a través del sentido amplio, por medio del cual se considera que el Congreso o Parlamento lleva a cabo actividades de control sin importar que éstas causen un efecto jurídico concreto o inmediato, como se puede considerar que países con régimen presidencial –tal es el caso de México– tienen controles parlamentarios. Así, en la historia constitucional de México se ha dotado al Poder Legislativo de herramientas para controlar a los otros poderes, en particular al Poder Ejecutivo. El presente trabajo se centra en revisar el control parlamentario en la historia de México, sobre todo a partir de la Constitución Política de 1917 y sus diversas reformas, además de reflexionar acerca de la perspectiva del control parlamentario en México. |
---|