Ciber, todo un término

En este capítulo abordaremos algunos de los temas que se han vuelto tendencia en el mundo con la llegada de la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y el crecimiento exponencial de la tecnología y su uso, la cual día a día está más inmersa en nuestras vidas, y realizaremos un recorrido por conceptos y...

Full description

Autores:
García Ruiz, Juan Carlos Camilo
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4629
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4629
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4629
Palabra clave:
Sanciones legales
Telecomunicaciones
Tecnologías de la información y la comunicación
Ciber
Ciberespacio
Ciberdefensa
Ciberseguridad
Ciberguerra
Hackers
Cibernético
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este capítulo abordaremos algunos de los temas que se han vuelto tendencia en el mundo con la llegada de la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y el crecimiento exponencial de la tecnología y su uso, la cual día a día está más inmersa en nuestras vidas, y realizaremos un recorrido por conceptos y temas como ciber, cibernético, ciberespacio, hackers, hackeos, tecnología, comunicaciones y muchos más que irán apareciendo a través de las siguientes líneas. En primer lugar definiremos unos conceptos básicos, pero revisando diferentes puntos de vista a nivel mundial y local, enfocándonos en temas como la ciberseguridad y la ciberdefensa, y por qué esta última es importante no solo para el país, sino para el mundo empresarial. Luego realizaremos un viaje por el pasado, el presente y el futuro del mundo ciber en Colombia, con el objetivo de evidenciar los retos que deben afrontar la nación, las empresas y el ciudadano al navegar por esa gran autopista que es el ciberespacio, y cómo lo ciber constituye un importante y vital concepto. Concluiremos planteando un grado de incertidumbre: ¿estamos preparados en Colombia para enfrentar los riesgos propios del gran avance de la tecnología y la transformación digital?