El principio de legalidad: una necesaria restricción a la aplicación de la doctrina de los actos propios en la contratación estatal

La jurisprudencia nacional ha aplicado la regla “contra factum proprium quis venire non potest”, en el ámbito de la contratación estatal, con fundamento en el principio de la buena fe. Esta regla dio lugar a la formulación del principio de la confianza legítima para dotar de eficacia jurídica a aque...

Full description

Autores:
Torres-Acosta, Luisa Alexandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25699
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25699
https://doi.org/10.18601/21452946.n15.12
Palabra clave:
contrato estatal
validez de los actos unilaterales de la Administración
principio de legalidad
principio de la buena fe
confianza legítima
doctrina de los actos propios
Public Procurement
Validity of Bilateral Acts
Principle of Legality
Principle of Good Faith
Legitimate Expectations
Own Acts Doctrine.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_9e54504ac547cb26e42c4d7d164374d0
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25699
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El principio de legalidad: una necesaria restricción a la aplicación de la doctrina de los actos propios en la contratación estatal
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Liability of the Administration for Misinformation in the Doctrine of the State Council
title El principio de legalidad: una necesaria restricción a la aplicación de la doctrina de los actos propios en la contratación estatal
spellingShingle El principio de legalidad: una necesaria restricción a la aplicación de la doctrina de los actos propios en la contratación estatal
contrato estatal
validez de los actos unilaterales de la Administración
principio de legalidad
principio de la buena fe
confianza legítima
doctrina de los actos propios
Public Procurement
Validity of Bilateral Acts
Principle of Legality
Principle of Good Faith
Legitimate Expectations
Own Acts Doctrine.
title_short El principio de legalidad: una necesaria restricción a la aplicación de la doctrina de los actos propios en la contratación estatal
title_full El principio de legalidad: una necesaria restricción a la aplicación de la doctrina de los actos propios en la contratación estatal
title_fullStr El principio de legalidad: una necesaria restricción a la aplicación de la doctrina de los actos propios en la contratación estatal
title_full_unstemmed El principio de legalidad: una necesaria restricción a la aplicación de la doctrina de los actos propios en la contratación estatal
title_sort El principio de legalidad: una necesaria restricción a la aplicación de la doctrina de los actos propios en la contratación estatal
dc.creator.fl_str_mv Torres-Acosta, Luisa Alexandra
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Torres-Acosta, Luisa Alexandra
dc.subject.spa.fl_str_mv contrato estatal
validez de los actos unilaterales de la Administración
principio de legalidad
principio de la buena fe
confianza legítima
doctrina de los actos propios
topic contrato estatal
validez de los actos unilaterales de la Administración
principio de legalidad
principio de la buena fe
confianza legítima
doctrina de los actos propios
Public Procurement
Validity of Bilateral Acts
Principle of Legality
Principle of Good Faith
Legitimate Expectations
Own Acts Doctrine.
dc.subject.eng.fl_str_mv Public Procurement
Validity of Bilateral Acts
Principle of Legality
Principle of Good Faith
Legitimate Expectations
Own Acts Doctrine.
description La jurisprudencia nacional ha aplicado la regla “contra factum proprium quis venire non potest”, en el ámbito de la contratación estatal, con fundamento en el principio de la buena fe. Esta regla dio lugar a la formulación del principio de la confianza legítima para dotar de eficacia jurídica a aquellas situaciones en las cuales un sujeto de buena fe creyó estar bajo el amparo y protección del Estado. No obstante, estas importantes aplicaciones de la buena fe quedan en discusión cuando se advierte comprometida la validez del contrato estatal. Para garantizar la eficacia de las normas imperativas que rigen la configuración del contrato estatal debe primar el principio de legalidad y, en consecuencia, restringirse la aplicación del principio de confianza legítima que en condiciones normales le impediría a la Administración ir en contra de sus propios actos. 
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-15T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-15T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n15.12
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25699
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n15.12
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n15.12
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25699
https://doi.org/10.18601/21452946.n15.12
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4595/5283
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4595/5400
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4595/7522
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 15 , Año 2016 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 272
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 15
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 267
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Benavides, J. L. (2004). El contrato estatal. Entre el derecho público y el derecho privado. 2.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Díez Sastre, S. (2008). El precedente administrativo. Fundamentos y eficacia vinculante. Madrid: Marcial Pons.
Díez-Picazo Ponce de León, L. (1963). La doctrina de los actos propios. Un estudio crítico sobre la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Barcelona: Bosch.
Dwork in, R. (2002). Los derechos en serio (1984). 5.ª reimpr. Barcelona: Ariel.
Expósito Vélez, J. C. (2006). La configuración del contrato de la Administración Pública en derecho colombiano y español. Análisis de la selección de contratistas. 1.ª ed., 2003. 4.ª reimpr. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Medina Alcoz, L. (2005). La responsabilidad patrimonial por acto administrativo. Aproximación a los efectos resarcitorios de la ilegalidad, la morosidad y la deslealtad desde una revisión general del sistema. Navarra: Thomson-Civitas.
Fuentes normativas y jurisprudenciales
Código Civil. (s. f.). Artículo 1742.
Consejo de Estado. (5 de diciembre de 2005). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Terecera. Rad.: 41001-23-31-000-1990-05732-01(12158).
Consejo de Estado. (26 de abril de 2006). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Exp. 16041.
Consejo de Estado. (3 de diciembre de 2007). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Rad.: 11001-03-26-000-2003-00014-01(24715) y otros acumulados; Sentencia del 30 de julio de 2008. Rad.: 70001-23-31.
Consejo de Estado. (23 de junio de 2010). Rad. 25000-23-26-000-1994-00492-01 (18294).
Consejo de Estado. (26 de julio de 2011). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Rad. 25000-23-26-000-1997-03809-01(17661).
Consejo de Estado. (10 de marzo de 2011). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Rad. 52001-23-31-000-1996-07742-01(15666).
Consejo de Estado. (16 de septiembre de 2013). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Subsección A. Rad. 25000-23-26-000-2003-00113-01(30571).
Consejo de Estado. (26 de febrero de 2015). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta. Rad. 11001-03-15-000-2014-01114-01(ac). Ley 1150. (2007). Artículo 18.
Ley 1437. (2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Artículo 141.
Ley 80. (1992). Artículo 44, numeral 1.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4595
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8e99b205-69ae-4673-af48-916a29a59cc8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea74bd2118e0cc1880625d44f35e7efb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928401587339264
spelling Torres-Acosta, Luisa Alexandra2016-06-15T00:00:00Z2025-04-09T17:59:54Z2016-06-15T00:00:00Z2025-04-09T17:59:54Z2016-06-15La jurisprudencia nacional ha aplicado la regla “contra factum proprium quis venire non potest”, en el ámbito de la contratación estatal, con fundamento en el principio de la buena fe. Esta regla dio lugar a la formulación del principio de la confianza legítima para dotar de eficacia jurídica a aquellas situaciones en las cuales un sujeto de buena fe creyó estar bajo el amparo y protección del Estado. No obstante, estas importantes aplicaciones de la buena fe quedan en discusión cuando se advierte comprometida la validez del contrato estatal. Para garantizar la eficacia de las normas imperativas que rigen la configuración del contrato estatal debe primar el principio de legalidad y, en consecuencia, restringirse la aplicación del principio de confianza legítima que en condiciones normales le impediría a la Administración ir en contra de sus propios actos. Colombian jurisprudence has applied the rule “contra factum proprium quis venire non potest” in public procurement based on the principle of good faith. This rule allows providing with legal efficacy those situations in which an individual rightfully believed, as a legitimate expectation, to be under the State’s protection. Nevertheless, the suitability of the principle of good faith can be challenged in those cases where it appears to compromise the validity of public procurement. In order to assure the efficacy of imperative rules governing the configuration of public procurements, this paper argues that the principle of legality should overpower that of the good faith, by preventing the Administration from disregarding its own acts.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n15.122145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25699https://doi.org/10.18601/21452946.n15.12spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4595/5283https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4595/5400https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4595/7522Núm. 15 , Año 2016 : Enero-Junio27215267Revista Digital de Derecho AdministrativoBenavides, J. L. (2004). El contrato estatal. Entre el derecho público y el derecho privado. 2.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Díez Sastre, S. (2008). El precedente administrativo. Fundamentos y eficacia vinculante. Madrid: Marcial Pons.Díez-Picazo Ponce de León, L. (1963). La doctrina de los actos propios. Un estudio crítico sobre la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Barcelona: Bosch.Dwork in, R. (2002). Los derechos en serio (1984). 5.ª reimpr. Barcelona: Ariel.Expósito Vélez, J. C. (2006). La configuración del contrato de la Administración Pública en derecho colombiano y español. Análisis de la selección de contratistas. 1.ª ed., 2003. 4.ª reimpr. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Medina Alcoz, L. (2005). La responsabilidad patrimonial por acto administrativo. Aproximación a los efectos resarcitorios de la ilegalidad, la morosidad y la deslealtad desde una revisión general del sistema. Navarra: Thomson-Civitas.Fuentes normativas y jurisprudencialesCódigo Civil. (s. f.). Artículo 1742.Consejo de Estado. (5 de diciembre de 2005). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Terecera. Rad.: 41001-23-31-000-1990-05732-01(12158).Consejo de Estado. (26 de abril de 2006). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Exp. 16041.Consejo de Estado. (3 de diciembre de 2007). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Rad.: 11001-03-26-000-2003-00014-01(24715) y otros acumulados; Sentencia del 30 de julio de 2008. Rad.: 70001-23-31.Consejo de Estado. (23 de junio de 2010). Rad. 25000-23-26-000-1994-00492-01 (18294).Consejo de Estado. (26 de julio de 2011). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Rad. 25000-23-26-000-1997-03809-01(17661).Consejo de Estado. (10 de marzo de 2011). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Rad. 52001-23-31-000-1996-07742-01(15666).Consejo de Estado. (16 de septiembre de 2013). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Subsección A. Rad. 25000-23-26-000-2003-00113-01(30571).Consejo de Estado. (26 de febrero de 2015). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta. Rad. 11001-03-15-000-2014-01114-01(ac). Ley 1150. (2007). Artículo 18.Ley 1437. (2011). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Artículo 141.Ley 80. (1992). Artículo 44, numeral 1.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4595contrato estatalvalidez de los actos unilaterales de la Administraciónprincipio de legalidadprincipio de la buena feconfianza legítimadoctrina de los actos propiosPublic ProcurementValidity of Bilateral ActsPrinciple of LegalityPrinciple of Good FaithLegitimate ExpectationsOwn Acts Doctrine.El principio de legalidad: una necesaria restricción a la aplicación de la doctrina de los actos propios en la contratación estatalThe Liability of the Administration for Misinformation in the Doctrine of the State CouncilArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2659https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8e99b205-69ae-4673-af48-916a29a59cc8/downloadea74bd2118e0cc1880625d44f35e7efbMD51001/25699oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/256992025-04-09 12:59:54.49https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org