El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador, con especial mirada al caso peruano
En este trabajo se analiza el alcance del principio de culpabilidad como uno de los pilares del derecho administrativo sancionador. Se abordan los supuestos en que la aplicación de este principio puede resultar más controvertida, como es el caso de la responsabilidad de las personas jurídicas y las...
- Autores:
-
Baca Oneto, Víctor Sebastian
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25802
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25802
https://doi.org/10.18601/21452946.n21.13
- Palabra clave:
- Administrative Sanction;
Breach of an Administrative Duty;
Principle of Liability;
Strict Liability;
Liability of Legal Entities
sanción administrativa;
infracción administrativa;
principio de culpabilidad;
responsabilidad objetiva;
responsabilidad de las personas jurídicas
- Rights
- openAccess
- License
- Víctor Sebastian Baca Oneto - 2018
id |
uexternad2_9b4949c1872e149f22ef9573dce1fe08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25802 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador, con especial mirada al caso peruano |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Principle of Liability in Administrative Sanctioning Procedures, with Particular Regard to the Peruvian Case |
title |
El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador, con especial mirada al caso peruano |
spellingShingle |
El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador, con especial mirada al caso peruano Administrative Sanction; Breach of an Administrative Duty; Principle of Liability; Strict Liability; Liability of Legal Entities sanción administrativa; infracción administrativa; principio de culpabilidad; responsabilidad objetiva; responsabilidad de las personas jurídicas |
title_short |
El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador, con especial mirada al caso peruano |
title_full |
El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador, con especial mirada al caso peruano |
title_fullStr |
El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador, con especial mirada al caso peruano |
title_full_unstemmed |
El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador, con especial mirada al caso peruano |
title_sort |
El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador, con especial mirada al caso peruano |
dc.creator.fl_str_mv |
Baca Oneto, Víctor Sebastian |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Baca Oneto, Víctor Sebastian |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Administrative Sanction; Breach of an Administrative Duty; Principle of Liability; Strict Liability; Liability of Legal Entities |
topic |
Administrative Sanction; Breach of an Administrative Duty; Principle of Liability; Strict Liability; Liability of Legal Entities sanción administrativa; infracción administrativa; principio de culpabilidad; responsabilidad objetiva; responsabilidad de las personas jurídicas |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
sanción administrativa; infracción administrativa; principio de culpabilidad; responsabilidad objetiva; responsabilidad de las personas jurídicas |
description |
En este trabajo se analiza el alcance del principio de culpabilidad como uno de los pilares del derecho administrativo sancionador. Se abordan los supuestos en que la aplicación de este principio puede resultar más controvertida, como es el caso de la responsabilidad de las personas jurídicas y las infracciones de mero desconocimiento. De acuerdo con la investigación realizada, no es posible prescindir de la aplicación de este principio, más allá de que existan peculiaridades en su aplicación, entre las cuales se destaca la inversión de la carga de la prueba.   |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T10:24:09Z 2025-04-09T18:01:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T10:24:09Z 2025-04-09T18:01:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/21452946.n21.13 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2145-2946 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25802 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/21452946.n21.13 |
identifier_str_mv |
10.18601/21452946.n21.13 2145-2946 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25802 https://doi.org/10.18601/21452946.n21.13 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5708/7104 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5708/7368 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5708/7537 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 21 , Año 2019 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
344 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
313 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarcón Sotomayor, Lucía. El procedimiento administrativo sancionador y los derechos fundamentales, Madrid: Civitas, 2007. Alarcón Sotomayor, Lucía. “Los confines de las sanciones: en busca de la frontera entre derecho penal y derecho administrativo sancionador”, Revista de Administración Pública, n.º 195, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014. Baca Oneto, Víctor Sebastián. “La naturaleza revocatoria y los límites de la extinción por incumplimiento de los títulos habilitantes”, Derecho administrativo e integración europea. Estudios en homenaje al profesor José Luis Martínez López-Muñiz, Madrid: Editorial Reus, 2017. Baca Oneto, Víctor Sebastián. “La retroactividad favorable en derecho administrativo sancionador”, Themis. Revista de Derecho, n.º 69, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. Baca Oneto, Víctor Sebastián. Protección al consumidor, Lima: Indecopi, 2011. Baca Oneto, Víctor Sebastián. “¿Responsabilidad subjetiva u objetiva en materia sancionadora? Una propuesta de respuesta a partir del ordenamiento peruano”, en Derecho administrativo iberoamericano, iv Congreso Internacional de Derecho administrativo de Mendoza, Buenos Aires: Ediciones rap, 2011. Baca Oneto, Víctor Sebastián y Eduardo Ortega Sarco. “La extinción de la responsabilidad sancionadora en los supuestos de fusiones, aplicada a la contratación pública”, Derecho y Sociedad, n.º 45, Lima: Asociación Civil Derecho y Sociedad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. Cano Campos, Tomás. “La culpabilidad y los sujetos responsables en las infracciones de tráfico”, Documentación Administrativa, n.º 284-285, Madrid: INAP, 2009. Cano Campos, Tomás. “La potestad sancionadora de la Administración: una regulación fragmentaria, incompleta y perniciosa”, Documentación Administrativa. Nueva Época, n.º 2, Madrid: INAP, 2015. Cano Campos, Tomás. “¿Es una sanción la retirada del carnet por puntos?”, Revista de Administración Pública, n.º 184, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2011. Casino Rubio, Miguel. “La potestad sancionadora de la Administración y vuelta a la casilla de salida”, Documentación administrativa, Nueva Época, n.º 2, Madrid: INAP, 2015. Cid Moliné, José. “Garantías y sanciones (Argumentos contra la tesis de la identidad de garantías entre las sanciones punitivas)”, Revista de Administración Pública, n.º 140, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1996. Cueto Pérez, Miriam. “Los principios de la potestad sancionadora de la Administración pública. Tipicidad y responsabilidad”, Documentación Administrativa, n.º 280-281, Madrid: INAP, 2008. Danós Ordóñez, Jorge. “Notas sobre la potestad sancionadora de la Administración”, Ius et Veritas, n.º 10, Lima: Asociación Civil Derecho y Sociedad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994. De Palma del Teso, Ángeles. El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador, Madrid: Tecnos, 1996. De Palma del Teso, Ángeles. “La culpabilidad”, Justicia Administrativa, número extraordinario, Valladolid: Lex Nova, 2001. De Palma del Teso, Ángeles. “Principio de culpabilidad. Causas de exclusión y atenuación de la responsabilidad”, en Diccionario de sanciones administrativas, Madrid: Iustel, 2010. De Palma del Teso, Ángeles. “Principio de culpabilidad. Definición y aplicación a las personas físicas”, en Diccionario de sanciones administrativas, Madrid: Iustel, 2010. Gallardo Castillo, María José. Los principios de la potestad sancionadora administrativa. Teoría y práctica, Madrid: Iustel, 2008. García de Enterría, Eduardo. “El problema jurídico de las sanciones administrativas”, Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 10, Madrid: Civitas, 1976. Gómez Tomillo, Manuel. “Culpabilidad de las personas jurídicas por la comisión de infracciones administrativas y programas de cumplimiento”, en Derecho administrativo sancionador, Lima: Instituto Pacífico, 2017. Gómez Tomillo, Manuel. “Derecho administrativo sancionador y derecho penal. Análisis del derecho positivo peruano. Especial consideración de los principios de legalidad, culpabilidad y oportunidad”, Revista de Derecho de la Universidad de Piura, n.º 4, Piura: Universidad de Piura, 2003. Gómez Tomillo, Manuel. Introducción a la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el sistema español, Valladolid: Lex Nova, 2010. Gómez Tomillo, Manuel. “La culpabilidad de las personas jurídicas por la comisión de infracciones administrativas: especial referencia a los programas de cumplimiento”, Revista de Administración Pública, n.º 203, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2017. Gómez Tomillo, Manuel e Iñigo Sanz Rubiales. Derecho administrativo sancionador. Parte general. Teoría y práctica del derecho penal administrativo, 4.ª ed., Madrid: Thomson Reuters - Aranzadi, 2017. Huergo Lora, Aleja ndro. Las sanciones administrativas, Madrid: Iustel, 2007. Izquierdo Carrasco, Manuel. “La culpabilidad y los sujetos responsables”, en Derecho administrativo sancionador, Valladolid: Lex Nova, 2010. Laguna de Paz , José Carlos. “Culpabilidad y responsabilidad personal en las sanciones administrativas en materia de defensa de la competencia en el derecho europeo y español”, Revista de Derecho de la Universidad de Piura, n.º 18, Piura: Universidad de Piura, 2017. Loza no Cutanda, Blanca. “La responsabilidad de la persona jurídica en el ámbito sancionador administrativo (a propósito de la stc 246/91, de 19 de diciembre)”, Revista de Administración Pública, n.º 129, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1992. Loza no Cutanda, Blanca. “Panorámica general de la potestad sancionadora de la Administración en Europa: ‘despenalización’ y garantía”, Revista de Administración Pública, n.º 121, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1990. Loza no Cutanda, Blanca. “Persona jurídica, sujeto activo y responsable de las infracciones administrativas”, en Diccionario de sanciones administrativas, Madrid: Iustel, 2010. Martín Retortillo, Sebastián. “Multas administrativas”, Revista de Administración Pública, n.º 79, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1976. Mejía Patiño, Omar. Fundamentos de derecho administrativo sancionador, Bogotá: Universidad del Tolima - Grupo Editorial Ibáñez, 2013. Morón Urbina, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del procedimiento administrativo general, t. ii, 12.ª ed., Lima: Gaceta Jurídica, 2017. Morón Urbina, Juan Carlos. “Los principios delimitadores de la potestad sancionadora de la Administración pública en la ley peruana”, Revista Advocatus, n.º 13, Lima: Revista de los Alumnos de la Universidad de Lima, 2005. Nieto, Alejandro. Derecho administrativo sancionador, 5.ª ed., Madrid: Tecnos, 2012. Ortega Sarco, Eduardo. “Adiós al principio de culpabilidad, en especial a la personalidad de las penas”. Disponible en línea http://www.ius360.com/publico/administrativo/adios-al-principio-de-culpabilidad-en-especial-a-la-personalidadde-las-penas/. [Consultado el 8 de agosto de 2018]. Parada Vázquez, Ramón. “El poder sancionador de la Administración y la crisis del sistema judicial penal”, Revista de Administración Pública, n.º 67, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1972. Pereira Chumbe, Roberto. “La potestad sancionadora de la Administración y el procedimiento administrativo sancionador en la Ley 27444”, en Comentarios a Ley del Procedimiento administrativo general, Lima: ara, 2001. Ramírez Torrado, María Lourdes. “Consideraciones de la Corte Constitucional acerca del principio de culpabilidad en el ámbito sancionador administrativo”, Revista de Derecho de la Universidad del Norte, n.º 29, Barranquilla: Universidad del Norte, 2008. Rebollo Puig, Manuel. “Antijuridicidad”, en Diccionario de sanciones administrativas, Madrid: Iustel, 2010. Rebollo Puig, Manuel. “Derecho penal y derecho administrativo sancionador (principios comunes y aspectos diferenciadores)”, en Diccionario de sanciones administrativas, Madrid: Iustel, 2010. Rebollo Puig, Manuel. “El contenido de las sanciones”, Revista Justicia Administrativa, número extraordinario, Valladolid: Lex Nova, 2001. Rebollo Puig, Manuel. “Los principios de la potestad sancionadora en la Ley española del Régimen Jurídico del Sector Público”, en Derecho administrativo sancionador, Lima: Instituto Pacífico, 2017. Rebollo Puig, Manuel. “Los principios de responsabilidad, personalidad y culpabilidad en la determinación de los responsables de las infracciones”, en Régimen jurídico básico de las Administraciones públicas. Libro Homenaje al profesor Luis Cosculluela, Madrid: Iustel, 2015. Rebollo Puig, Manuel. Potestad sancionadora, alimentación y salud pública, Madrid: INAP, 1989. Rebollo Puig, Manuel. “Responsabilidad sancionadora de personas jurídicas, entes sin personalidad y sus administradores”, Revista de Derecho de la Universidad de Piura, n.º 17, Piura: Universidad de Piura. Rincón, Jorge Iván. La potestad disciplinaria en el derecho administrativo, Buenos Aires: Universidad de Piura - IJ Editores, 2018. Roja s Montes, Verónica. “La responsabilidad administrativa subjetiva de las personas jurídicas”, Revista de Direito Econômico e Socioambiental¸ v. 8, n.º 2, Curitiba: Pontifícia Universidade Católica do Paraná, 2017. Santos Loyola, Carlos. “Derecho administrativo sancionador y responsabilidad objetiva. Reflexiones a partir de algunas resoluciones del Tribunal de Contrataciones del Estado en procedimientos administrativos sancionadores por presentación de documentos falsos o información inexacta”, en Modernizando el Estado para un país mejor. iv Congreso Nacional de Derecho Administrativo, Lima: Palestra, 2010. Santy Cabrera, Luiggi. “El principio de culpabilidad como responsabilidad subjetiva en el Derecho administrativo sancionador”, Administración Pública & Control, n.º 44, Lima: Editorial Gaceta Jurídica, 2017. Shimabukuru Makikado, Roberto. “Reflexiones sobre el principio de culpabilidad y la responsabilidad administrativa objetiva”, en Congreso Internacional de Derecho administrativo. Derecho administrativo en el siglo xxi, vol. i, Lima: Editorial Adrus, 2013. Suay Rincón, José. “Concepto de sanción”, en Diccionario de sanciones administrativas, Madrid: Iustel, 2010. Suay Rincón, José. Sanciones administrativas, Bolonia: Publicaciones del Real Colegio de España, 1989. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Víctor Sebastian Baca Oneto - 2018 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Víctor Sebastian Baca Oneto - 2018 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5708 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8f052449-483d-42bc-8b8a-7307de78a431/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2043745f76032ada1d6ca70fd8f3768 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928436752384000 |
spelling |
Baca Oneto, Víctor Sebastian2018-11-29T10:24:09Z2025-04-09T18:01:22Z2018-11-29T10:24:09Z2025-04-09T18:01:22Z2018-11-29En este trabajo se analiza el alcance del principio de culpabilidad como uno de los pilares del derecho administrativo sancionador. Se abordan los supuestos en que la aplicación de este principio puede resultar más controvertida, como es el caso de la responsabilidad de las personas jurídicas y las infracciones de mero desconocimiento. De acuerdo con la investigación realizada, no es posible prescindir de la aplicación de este principio, más allá de que existan peculiaridades en su aplicación, entre las cuales se destaca la inversión de la carga de la prueba.  This paper analyzes the extent of the principle of liability as one of the main principles governing administrative sanctioning procedures. It examines those cases were the application of this principle has been controversial, such as the liability of legal entities or the mere breach of a legal or regulatory duty. Despite noticing some particularities in the application of the principle of liability, like the overturn of the burden of proof, this research concludes that is not possible to disregard this principle in administrative sanctioning procedures.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n21.132145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25802https://doi.org/10.18601/21452946.n21.13spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5708/7104https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5708/7368https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5708/7537Núm. 21 , Año 2019 : Enero-Junio34421313Revista Digital de Derecho AdministrativoAlarcón Sotomayor, Lucía. El procedimiento administrativo sancionador y los derechos fundamentales, Madrid: Civitas, 2007.Alarcón Sotomayor, Lucía. “Los confines de las sanciones: en busca de la frontera entre derecho penal y derecho administrativo sancionador”, Revista de Administración Pública, n.º 195, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014.Baca Oneto, Víctor Sebastián. “La naturaleza revocatoria y los límites de la extinción por incumplimiento de los títulos habilitantes”, Derecho administrativo e integración europea. Estudios en homenaje al profesor José Luis Martínez López-Muñiz, Madrid: Editorial Reus, 2017.Baca Oneto, Víctor Sebastián. “La retroactividad favorable en derecho administrativo sancionador”, Themis. Revista de Derecho, n.º 69, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016.Baca Oneto, Víctor Sebastián. Protección al consumidor, Lima: Indecopi, 2011.Baca Oneto, Víctor Sebastián. “¿Responsabilidad subjetiva u objetiva en materia sancionadora? Una propuesta de respuesta a partir del ordenamiento peruano”, en Derecho administrativo iberoamericano, iv Congreso Internacional de Derecho administrativo de Mendoza, Buenos Aires: Ediciones rap, 2011.Baca Oneto, Víctor Sebastián y Eduardo Ortega Sarco. “La extinción de la responsabilidad sancionadora en los supuestos de fusiones, aplicada a la contratación pública”, Derecho y Sociedad, n.º 45, Lima: Asociación Civil Derecho y Sociedad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015.Cano Campos, Tomás. “La culpabilidad y los sujetos responsables en las infracciones de tráfico”, Documentación Administrativa, n.º 284-285, Madrid: INAP, 2009.Cano Campos, Tomás. “La potestad sancionadora de la Administración: una regulación fragmentaria, incompleta y perniciosa”, Documentación Administrativa. Nueva Época, n.º 2, Madrid: INAP, 2015.Cano Campos, Tomás. “¿Es una sanción la retirada del carnet por puntos?”, Revista de Administración Pública, n.º 184, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2011.Casino Rubio, Miguel. “La potestad sancionadora de la Administración y vuelta a la casilla de salida”, Documentación administrativa, Nueva Época, n.º 2, Madrid: INAP, 2015.Cid Moliné, José. “Garantías y sanciones (Argumentos contra la tesis de la identidad de garantías entre las sanciones punitivas)”, Revista de Administración Pública, n.º 140, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1996.Cueto Pérez, Miriam. “Los principios de la potestad sancionadora de la Administración pública. Tipicidad y responsabilidad”, Documentación Administrativa, n.º 280-281, Madrid: INAP, 2008.Danós Ordóñez, Jorge. “Notas sobre la potestad sancionadora de la Administración”, Ius et Veritas, n.º 10, Lima: Asociación Civil Derecho y Sociedad de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994.De Palma del Teso, Ángeles. El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador, Madrid: Tecnos, 1996.De Palma del Teso, Ángeles. “La culpabilidad”, Justicia Administrativa, número extraordinario, Valladolid: Lex Nova, 2001.De Palma del Teso, Ángeles. “Principio de culpabilidad. Causas de exclusión y atenuación de la responsabilidad”, en Diccionario de sanciones administrativas, Madrid: Iustel, 2010.De Palma del Teso, Ángeles. “Principio de culpabilidad. Definición y aplicación a las personas físicas”, en Diccionario de sanciones administrativas, Madrid: Iustel, 2010.Gallardo Castillo, María José. Los principios de la potestad sancionadora administrativa. Teoría y práctica, Madrid: Iustel, 2008.García de Enterría, Eduardo. “El problema jurídico de las sanciones administrativas”, Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 10, Madrid: Civitas, 1976.Gómez Tomillo, Manuel. “Culpabilidad de las personas jurídicas por la comisión de infracciones administrativas y programas de cumplimiento”, en Derecho administrativo sancionador, Lima: Instituto Pacífico, 2017.Gómez Tomillo, Manuel. “Derecho administrativo sancionador y derecho penal. Análisis del derecho positivo peruano. Especial consideración de los principios de legalidad, culpabilidad y oportunidad”, Revista de Derecho de la Universidad de Piura, n.º 4, Piura: Universidad de Piura, 2003.Gómez Tomillo, Manuel. Introducción a la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el sistema español, Valladolid: Lex Nova, 2010.Gómez Tomillo, Manuel. “La culpabilidad de las personas jurídicas por la comisión de infracciones administrativas: especial referencia a los programas de cumplimiento”, Revista de Administración Pública, n.º 203, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2017.Gómez Tomillo, Manuel e Iñigo Sanz Rubiales. Derecho administrativo sancionador. Parte general. Teoría y práctica del derecho penal administrativo, 4.ª ed., Madrid: Thomson Reuters - Aranzadi, 2017.Huergo Lora, Aleja ndro. Las sanciones administrativas, Madrid: Iustel, 2007.Izquierdo Carrasco, Manuel. “La culpabilidad y los sujetos responsables”, en Derecho administrativo sancionador, Valladolid: Lex Nova, 2010.Laguna de Paz , José Carlos. “Culpabilidad y responsabilidad personal en las sanciones administrativas en materia de defensa de la competencia en el derecho europeo y español”, Revista de Derecho de la Universidad de Piura, n.º 18, Piura: Universidad de Piura, 2017.Loza no Cutanda, Blanca. “La responsabilidad de la persona jurídica en el ámbito sancionador administrativo (a propósito de la stc 246/91, de 19 de diciembre)”, Revista de Administración Pública, n.º 129, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1992.Loza no Cutanda, Blanca. “Panorámica general de la potestad sancionadora de la Administración en Europa: ‘despenalización’ y garantía”, Revista de Administración Pública, n.º 121, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1990.Loza no Cutanda, Blanca. “Persona jurídica, sujeto activo y responsable de las infracciones administrativas”, en Diccionario de sanciones administrativas, Madrid: Iustel, 2010.Martín Retortillo, Sebastián. “Multas administrativas”, Revista de Administración Pública, n.º 79, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1976.Mejía Patiño, Omar. Fundamentos de derecho administrativo sancionador, Bogotá: Universidad del Tolima - Grupo Editorial Ibáñez, 2013.Morón Urbina, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del procedimiento administrativo general, t. ii, 12.ª ed., Lima: Gaceta Jurídica, 2017.Morón Urbina, Juan Carlos. “Los principios delimitadores de la potestad sancionadora de la Administración pública en la ley peruana”, Revista Advocatus, n.º 13, Lima: Revista de los Alumnos de la Universidad de Lima, 2005.Nieto, Alejandro. Derecho administrativo sancionador, 5.ª ed., Madrid: Tecnos, 2012.Ortega Sarco, Eduardo. “Adiós al principio de culpabilidad, en especial a la personalidad de las penas”. Disponible en línea http://www.ius360.com/publico/administrativo/adios-al-principio-de-culpabilidad-en-especial-a-la-personalidadde-las-penas/. [Consultado el 8 de agosto de 2018].Parada Vázquez, Ramón. “El poder sancionador de la Administración y la crisis del sistema judicial penal”, Revista de Administración Pública, n.º 67, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1972.Pereira Chumbe, Roberto. “La potestad sancionadora de la Administración y el procedimiento administrativo sancionador en la Ley 27444”, en Comentarios a Ley del Procedimiento administrativo general, Lima: ara, 2001.Ramírez Torrado, María Lourdes. “Consideraciones de la Corte Constitucional acerca del principio de culpabilidad en el ámbito sancionador administrativo”, Revista de Derecho de la Universidad del Norte, n.º 29, Barranquilla: Universidad del Norte, 2008.Rebollo Puig, Manuel. “Antijuridicidad”, en Diccionario de sanciones administrativas, Madrid: Iustel, 2010.Rebollo Puig, Manuel. “Derecho penal y derecho administrativo sancionador (principios comunes y aspectos diferenciadores)”, en Diccionario de sanciones administrativas, Madrid: Iustel, 2010.Rebollo Puig, Manuel. “El contenido de las sanciones”, Revista Justicia Administrativa, número extraordinario, Valladolid: Lex Nova, 2001.Rebollo Puig, Manuel. “Los principios de la potestad sancionadora en la Ley española del Régimen Jurídico del Sector Público”, en Derecho administrativo sancionador, Lima: Instituto Pacífico, 2017.Rebollo Puig, Manuel. “Los principios de responsabilidad, personalidad y culpabilidad en la determinación de los responsables de las infracciones”, en Régimen jurídico básico de las Administraciones públicas. Libro Homenaje al profesor Luis Cosculluela, Madrid: Iustel, 2015.Rebollo Puig, Manuel. Potestad sancionadora, alimentación y salud pública, Madrid: INAP, 1989. Rebollo Puig, Manuel. “Responsabilidad sancionadora de personas jurídicas, entes sin personalidad y sus administradores”, Revista de Derecho de la Universidad de Piura, n.º 17, Piura: Universidad de Piura.Rincón, Jorge Iván. La potestad disciplinaria en el derecho administrativo, Buenos Aires: Universidad de Piura - IJ Editores, 2018.Roja s Montes, Verónica. “La responsabilidad administrativa subjetiva de las personas jurídicas”, Revista de Direito Econômico e Socioambiental¸ v. 8, n.º 2, Curitiba: Pontifícia Universidade Católica do Paraná, 2017.Santos Loyola, Carlos. “Derecho administrativo sancionador y responsabilidad objetiva. Reflexiones a partir de algunas resoluciones del Tribunal de Contrataciones del Estado en procedimientos administrativos sancionadores por presentación de documentos falsos o información inexacta”, en Modernizando el Estado para un país mejor. iv Congreso Nacional de Derecho Administrativo, Lima: Palestra, 2010.Santy Cabrera, Luiggi. “El principio de culpabilidad como responsabilidad subjetiva en el Derecho administrativo sancionador”, Administración Pública & Control, n.º 44, Lima: Editorial Gaceta Jurídica, 2017.Shimabukuru Makikado, Roberto. “Reflexiones sobre el principio de culpabilidad y la responsabilidad administrativa objetiva”, en Congreso Internacional de Derecho administrativo. Derecho administrativo en el siglo xxi, vol. i, Lima: Editorial Adrus, 2013.Suay Rincón, José. “Concepto de sanción”, en Diccionario de sanciones administrativas, Madrid: Iustel, 2010.Suay Rincón, José. Sanciones administrativas, Bolonia: Publicaciones del Real Colegio de España, 1989.Víctor Sebastian Baca Oneto - 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5708Administrative Sanction;Breach of an Administrative Duty;Principle of Liability;Strict Liability;Liability of Legal Entitiessanción administrativa;infracción administrativa;principio de culpabilidad;responsabilidad objetiva;responsabilidad de las personas jurídicasEl principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador, con especial mirada al caso peruanoPrinciple of Liability in Administrative Sanctioning Procedures, with Particular Regard to the Peruvian CaseArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2603https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8f052449-483d-42bc-8b8a-7307de78a431/downloade2043745f76032ada1d6ca70fd8f3768MD51001/25802oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/258022025-04-09 13:01:22.262https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Víctor Sebastian Baca Oneto - 2018https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |