El Islam en el nuevo orden mundial
Esta tesis explora la compleja interacción entre el Islam y el orden internacional contemporáneo, analizando su evolución histórica, doctrinal y geopolítica. Comienza con los fundamentos religiosos del Islam, que trascienden la nacionalidad para formar una identidad colectiva basada en la fe, marcad...
- Autores:
-
Matuk Safi, Amin Emilio
Sánchez Cuevas, Josue Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26330
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26330
- Palabra clave:
- Islamismo - Fundamentos
Islamismo - Historia - Siglo VII
Religión - Aspectos sociales
Xenofobia - Aspectos culturales
Terrorismo - Aspectos socioeconómicos
Relaciones internacionales - Aspectos socioeconómicos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Islam
Hezbolá
Hamas
Líbano
Palestina
Israel
Siria
Irán
Religión
Nuevo orden mundial
Xenofobia
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta tesis explora la compleja interacción entre el Islam y el orden internacional contemporáneo, analizando su evolución histórica, doctrinal y geopolítica. Comienza con los fundamentos religiosos del Islam, que trascienden la nacionalidad para formar una identidad colectiva basada en la fe, marcada por tensiones entre tradición y modernidad. Históricamente, se examina la expansión del Islam desde el siglo VII, su unificación bajo el Imperio Otomano y su visión de un orden unitario, contrastando con el sistema interestatal occidental. La decadencia de este modelo refleja la búsqueda de equilibrio entre autenticidad religiosa y adaptación a estructuras globales. La relación con Occidente se analiza a través del legado colonial, políticas neoconservadoras y el surgimiento de grupos violentos que instrumentalizan el discurso religioso para desafiar la hegemonía occidental. En lugar de un choque de civilizaciones centrado en la cultura y la religión, se destaca cómo el anti occidentalismo surge de desigualdades geopolíticas y luchas por recursos energéticos. Finalmente, el estudio evalúa la gestión de la diversidad cultural en un mundo globalizado, con el islam como actor clave en la redefinición de valores y alianzas. Ofrece una mirada interdisciplinaria para comprender este fenómeno y redefinir el concepto de orden internacional. |
---|