Calificación de las faltas disciplinarias: dificultadesen la determinación de su gravedad o levedad por el operador disciplinario

 El Código General Disciplinario colombiano clasifica las faltas en gravísimas, graves y leves. Mientras que las faltas gravísimas están descritas taxativa­mente, la ley establece criterios para determinar entre graves y leves, lo que otorga al operador disciplinario un amplio margen de...

Full description

Autores:
Restrepo Gálvez, Ingrid Johanna
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26567
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26567
https://doi.org/10.18601/21452946.n34.09
Palabra clave:
discrecionalidad administrativa,
conceptos jurídicos indeterminados,
seguridad jurídica,
principio de legalidad,
proporcionalidad,
razonabilidad,
atenuación,
agravación
Administrative Discretion,
Indeterminate Legal Concepts,
Legal Certainty,
Principle of Legality,
Proportionality,
Reasonableness,
Mitigation,
Aggravation
Rights
openAccess
License
Ingrid Johanna Restrepo Gálvez - 2025
Description
Summary: El Código General Disciplinario colombiano clasifica las faltas en gravísimas, graves y leves. Mientras que las faltas gravísimas están descritas taxativa­mente, la ley establece criterios para determinar entre graves y leves, lo que otorga al operador disciplinario un amplio margen de discrecionalidad. Esto, sumado a la existencia de conceptos jurídicos indeterminados, genera un problema práctico, ya que lo que debería ser una tarea de interpretación se convierte en una decisión subjetiva de la autoridad, susceptible de vulnerar los principios de legalidad y seguridad jurídica. Este escrito propone que los criterios legales se conviertan en un listado que defina cuáles pueden usarse como agravantes o atenuantes en la clasificación de faltas.