Del régimen de cambios internacionales aplicable a la inversión extranjera directa en los países miembros de la Alianza del Pacífico
La internalización de los mercados y la globalización de las economías ha generado el incremento en los movimientos de capital entre países, acrecentando la inversión extranjera en Estados cuyas economías se encuentran en crecimiento. Es entonces cuando toma relevancia analizar los regímenes cambiar...
- Autores:
-
Sosa Useche, Jessica Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25314
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25314
https://doi.org/10.18601/16926722.n26.04
- Palabra clave:
- Foreign Investment,
Pacific Alliance,
Taxes
inversión extranjera,
Alianza del Pacífico,
impuestos
investimento estrangeiro,
Aliança do Pacífico,
imposto
- Rights
- openAccess
- License
- Jessica Alejandra Sosa Useche - 2024
id |
uexternad2_949755a4627151cf0cde6c48ca1fb456 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25314 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Del régimen de cambios internacionales aplicable a la inversión extranjera directa en los países miembros de la Alianza del Pacífico |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Of the International Exchange Regime Applicable to Foreign Direct Investment in the Pacific Alliance Member Countries |
title |
Del régimen de cambios internacionales aplicable a la inversión extranjera directa en los países miembros de la Alianza del Pacífico |
spellingShingle |
Del régimen de cambios internacionales aplicable a la inversión extranjera directa en los países miembros de la Alianza del Pacífico Foreign Investment, Pacific Alliance, Taxes inversión extranjera, Alianza del Pacífico, impuestos investimento estrangeiro, Aliança do Pacífico, imposto |
title_short |
Del régimen de cambios internacionales aplicable a la inversión extranjera directa en los países miembros de la Alianza del Pacífico |
title_full |
Del régimen de cambios internacionales aplicable a la inversión extranjera directa en los países miembros de la Alianza del Pacífico |
title_fullStr |
Del régimen de cambios internacionales aplicable a la inversión extranjera directa en los países miembros de la Alianza del Pacífico |
title_full_unstemmed |
Del régimen de cambios internacionales aplicable a la inversión extranjera directa en los países miembros de la Alianza del Pacífico |
title_sort |
Del régimen de cambios internacionales aplicable a la inversión extranjera directa en los países miembros de la Alianza del Pacífico |
dc.creator.fl_str_mv |
Sosa Useche, Jessica Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sosa Useche, Jessica Alejandra |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Foreign Investment, Pacific Alliance, Taxes |
topic |
Foreign Investment, Pacific Alliance, Taxes inversión extranjera, Alianza del Pacífico, impuestos investimento estrangeiro, Aliança do Pacífico, imposto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
inversión extranjera, Alianza del Pacífico, impuestos investimento estrangeiro, Aliança do Pacífico, imposto |
description |
La internalización de los mercados y la globalización de las economías ha generado el incremento en los movimientos de capital entre países, acrecentando la inversión extranjera en Estados cuyas economías se encuentran en crecimiento. Es entonces cuando toma relevancia analizar los regímenes cambiarios aplicables a las inversiones extranjeras en los países de la región, en este caso, los países miembros de la Alianza del Pacífico. Para ello se identificarán las diferencias que se presentan entre los mismos y cómo pueden atenuar o incrementar el interés de los inversionistas de participar en los mercados locales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-27T14:39:24Z 2025-04-09T17:33:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-27T14:39:24Z 2025-04-09T17:33:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/16926722.n26.04 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2434 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1692-6722 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25314 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/16926722.n26.04 |
identifier_str_mv |
10.18601/16926722.n26.04 2346-2434 1692-6722 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25314 https://doi.org/10.18601/16926722.n26.04 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9991/17618 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9991/17619 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9991/17620 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 26 , Año 2025 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
134 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
26 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
101 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Derecho Fiscal |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alianza del Pacífico. (6 de junio de 2012). Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. http://www.sice.oas.org/trade/pac_all/Framework_Agreement_Pacific_Alliance_s.pdf Banco Mundial. (2020). Doing Business 2020. https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/75ea67f9-4bcb-5766-ada6-6963a992d64c/content Bernal, D. C. (2018). El derecho internacional de inversión extranjera y la industria extractiva. Banco de la República. (2012). Borrador de Economía, (713). Carhuaricra Ubillus, A., & Parra Mujica, F. (2016). Inversión extranjera directa y evolución de las exportaciones: La experiencia peruana en el marco de APEC. Journal of Business, 8 (1), 72-90. https://revistas.up.edu.pe/index.php/business/article/view/77/78 Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2021). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, 2021 (LC/PUB.2021/8-P). ONU. Corporación Financiera Internacional. (s. f.). Inversión Extranjera Directa. Dupuy Ortiz de Zevallos, J. (2000). ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? Desarrollo del tratamiento de la inversión extranjera en el Perú. Ius et Veritas, 10(21), 252-262. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15974 Garavito, A., Iregui, A. M., & Ramírez, M. T. (2012). Inversión extranjera directa en Colombia: Evolución reciente y marco normativo. Banco de la República Gobierno de México. (21 de febrero de 2022). México atrae 31,621.2 millones de dólares de IED de enero a diciembre de 2021. https://www.gob.mx/se/prensa/mexico-atrae-31-621-2-millones-de-dolares-de-ied-de-enero-a-diciembre-de-2021?idiom=es#:~:-text=Durante%202021%20(enero%2Ddiciembre),las%20operaciones%20de%20dicho%20periodo Hernández Correa, G. (2017). Regulación de cambios internacionales. Universidad Externado de Colombia. Hommes, R., Montenegro, A., & Roda, P. (1994). Una apertura hacía el futuro. Ministerio de Hacienda y Crédito Público – Departamento Nacional de Planeación – Fondo Nacional de Desarrollo Económico – Tercer Mundo Editores. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2011). Principales conceptos y definiciones de la inversión extranjera directa. En Definición marco de inversión extranjera directa (4.ª ed.). OCDE Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264094475-5-es Romero Fajardo, M. (2019). Régimen sancionatorio y procedimiento administrativo cambiario ante la Superintendencia de Sociedades. En Carolina Acosta Ramos (Ed.), Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia. Universidad Externado de Colombia. Sánchez Montenegro, M. F. (2012). Industrias creativas en Colombia. Necesidad de una delimitación de su cobertura como base para establecer el clima de inversión en el sector. En Andrés Cárdenas Muñoz (Comp.), Derecho internacional de los negocios, t. IV. Universidad Externado de Colombia. Stanley, L. (2020). La regulación de la inversión extranjera directa. Los casos de la Argentina, Colombia, el Perú, la República de Corea y Tailandia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Chile. Banco Central de Chile. (2022). Compendio de Normas de Cambios Internacionales vigente hasta diciembre de 2025. https://www.bcentral.cl/web/banco-central/areas/compendio-de-normas-de-cambios-internacionales Chile. Congreso Nacional. (16 de junio de 2015). Ley 20848 de 2015. Chile. Junta de Gobierno. (4 de octubre de 1989). Ley 18840 de 1989. Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile. Chile. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. (11 de julio de 1974). Decreto Ley 600 de 1974. Colombia. Banco de la República. (14 de agosto de 2014). Concepto JDS-18525 de 2014. Colombia. Banco de la República. (17 de febrero de 2015). Concepto JDS-03337 de 2015. Colombia. Banco de la República. (3 de noviembre de 2016). Concepto JDS-23858 de 2016. Colombia. Banco de la República. (2018). Resolución Externa n.º 1 de 2018. Colombia. Banco de la República. (19 de enero de 2018). Concepto JDS-011910 de 2018. Colombia. Banco de la República (2023). Circular Reglamentaria DCIP 83 de 2023. Colombia. Constitución Política (1991). Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (31 de diciembre de 1992). Decreto 2116 de 1992. Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (26 de enero de 2017). Decreto 119 de 2017, por el cual se modifica el artículo 2.17.1.2 del Decreto 1068 de 2015. Colombia. Presidente de la República. (11 de octubre de 2016). Decreto 1625 de 2016. México. Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (23 de febrero de 2015). Resolución General, por la que se establecen los montos relativos a la actualización de la información y renovación de constancia de inscripción ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, a que se refieren los artículos 38, 41, 43 y 50 del reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras México. Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (27 de diciembre de 1993). Ley de Inversión Extranjera de 1993. México. Presidencia de la República. (17 de agosto de 2016). Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversión Extranjera. Perú. Congreso de la República. (1.º de septiembre del 2000). Ley n.º 27342 de 2000. Ley que Regula los Convenios de Estabilidad Jurídica al Amparo de los Decretos Legislativos n.º 662 y 757 Perú. Ministerio de Economía y Finanzas. (3 de julio de 2003). Decreto Supremo n.º 095 de 2003. Perú. Presidencia del Consejo de Ministros. (2 de setiembre de 1991) Decreto Legislativo n.º 662 de 1991, Ley de Promoción de las Inversiones Extranjeras. Perú. Presidencia del Consejo de Ministros. (25 de abril de 2002). Decreto Supremo n.º 027 de 2002. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Jessica Alejandra Sosa Useche - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Jessica Alejandra Sosa Useche - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios Fiscales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9991 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c7e73f0f-2801-4e6a-a4d4-48c1840a8fc2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7362d580382582b7fefd3752a00fdd7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928370457214976 |
spelling |
Sosa Useche, Jessica Alejandra2024-11-27T14:39:24Z2025-04-09T17:33:55Z2024-11-27T14:39:24Z2025-04-09T17:33:55Z2024-11-27La internalización de los mercados y la globalización de las economías ha generado el incremento en los movimientos de capital entre países, acrecentando la inversión extranjera en Estados cuyas economías se encuentran en crecimiento. Es entonces cuando toma relevancia analizar los regímenes cambiarios aplicables a las inversiones extranjeras en los países de la región, en este caso, los países miembros de la Alianza del Pacífico. Para ello se identificarán las diferencias que se presentan entre los mismos y cómo pueden atenuar o incrementar el interés de los inversionistas de participar en los mercados locales.The internationalisation of markets and the globalisation of economies had generated and increase in the moviment of capital between countries, increasing the foreign investment in countries whose economies are growing, but is then when it becomes relevant to analyse the exchange rate regimes applicable to the foreing investment in the region’s countries, in this case, the member countries of the Pacific Alliance, identifying the differences between them and how these can attenuate or increase the interest of investors to participate in the local markets.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/16926722.n26.042346-24341692-6722https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25314https://doi.org/10.18601/16926722.n26.04spaCentro de Estudios Fiscaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9991/17618https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9991/17619https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/download/9991/17620Núm. 26 , Año 2025 : Enero-Junio13426101Revista de Derecho FiscalAlianza del Pacífico. (6 de junio de 2012). Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico. http://www.sice.oas.org/trade/pac_all/Framework_Agreement_Pacific_Alliance_s.pdfBanco Mundial. (2020). Doing Business 2020. https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/75ea67f9-4bcb-5766-ada6-6963a992d64c/contentBernal, D. C. (2018). El derecho internacional de inversión extranjera y la industria extractiva.Banco de la República. (2012). Borrador de Economía, (713).Carhuaricra Ubillus, A., & Parra Mujica, F. (2016). Inversión extranjera directa y evolución de las exportaciones: La experiencia peruana en el marco de APEC. Journal of Business, 8 (1), 72-90. https://revistas.up.edu.pe/index.php/business/article/view/77/78Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Cepal]. (2021). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, 2021 (LC/PUB.2021/8-P). ONU.Corporación Financiera Internacional. (s. f.). Inversión Extranjera Directa.Dupuy Ortiz de Zevallos, J. (2000). ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? Desarrollo del tratamiento de la inversión extranjera en el Perú. Ius et Veritas, 10(21), 252-262. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15974Garavito, A., Iregui, A. M., & Ramírez, M. T. (2012). Inversión extranjera directa en Colombia: Evolución reciente y marco normativo. Banco de la RepúblicaGobierno de México. (21 de febrero de 2022). México atrae 31,621.2 millones de dólares de IED de enero a diciembre de 2021. https://www.gob.mx/se/prensa/mexico-atrae-31-621-2-millones-de-dolares-de-ied-de-enero-a-diciembre-de-2021?idiom=es#:~:-text=Durante%202021%20(enero%2Ddiciembre),las%20operaciones%20de%20dicho%20periodoHernández Correa, G. (2017). Regulación de cambios internacionales. Universidad Externado de Colombia.Hommes, R., Montenegro, A., & Roda, P. (1994). Una apertura hacía el futuro. Ministerio de Hacienda y Crédito Público – Departamento Nacional de Planeación – Fondo Nacional de Desarrollo Económico – Tercer Mundo Editores.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2011). Principales conceptos y definiciones de la inversión extranjera directa. En Definición marco de inversión extranjera directa (4.ª ed.). OCDE Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264094475-5-esRomero Fajardo, M. (2019). Régimen sancionatorio y procedimiento administrativo cambiario ante la Superintendencia de Sociedades. En Carolina Acosta Ramos (Ed.), Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia. Universidad Externado de Colombia.Sánchez Montenegro, M. F. (2012). Industrias creativas en Colombia. Necesidad de una delimitación de su cobertura como base para establecer el clima de inversión en el sector. En Andrés Cárdenas Muñoz (Comp.), Derecho internacional de los negocios, t. IV. Universidad Externado de Colombia.Stanley, L. (2020). La regulación de la inversión extranjera directa. Los casos de la Argentina, Colombia, el Perú, la República de Corea y Tailandia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).Chile. Banco Central de Chile. (2022). Compendio de Normas de Cambios Internacionales vigente hasta diciembre de 2025. https://www.bcentral.cl/web/banco-central/areas/compendio-de-normas-de-cambios-internacionalesChile. Congreso Nacional. (16 de junio de 2015). Ley 20848 de 2015.Chile. Junta de Gobierno. (4 de octubre de 1989). Ley 18840 de 1989. Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile.Chile. Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. (11 de julio de 1974). Decreto Ley 600 de 1974.Colombia. Banco de la República. (14 de agosto de 2014). Concepto JDS-18525 de 2014.Colombia. Banco de la República. (17 de febrero de 2015). Concepto JDS-03337 de 2015.Colombia. Banco de la República. (3 de noviembre de 2016). Concepto JDS-23858 de 2016.Colombia. Banco de la República. (2018). Resolución Externa n.º 1 de 2018.Colombia. Banco de la República. (19 de enero de 2018). Concepto JDS-011910 de 2018.Colombia. Banco de la República (2023). Circular Reglamentaria DCIP 83 de 2023.Colombia. Constitución Política (1991).Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (31 de diciembre de 1992). Decreto 2116 de 1992.Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (26 de enero de 2017). Decreto 119 de 2017, por el cual se modifica el artículo 2.17.1.2 del Decreto 1068 de 2015.Colombia. Presidente de la República. (11 de octubre de 2016). Decreto 1625 de 2016.México. Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (23 de febrero de 2015). Resolución General, por la que se establecen los montos relativos a la actualización de la información y renovación de constancia de inscripción ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, a que se refieren los artículos 38, 41, 43 y 50 del reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones ExtranjerasMéxico. Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. (27 de diciembre de 1993). Ley de Inversión Extranjera de 1993.México. Presidencia de la República. (17 de agosto de 2016). Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversión Extranjera.Perú. Congreso de la República. (1.º de septiembre del 2000). Ley n.º 27342 de 2000. Ley que Regula los Convenios de Estabilidad Jurídica al Amparo de los Decretos Legislativos n.º 662 y 757Perú. Ministerio de Economía y Finanzas. (3 de julio de 2003). Decreto Supremo n.º 095 de 2003.Perú. Presidencia del Consejo de Ministros. (2 de setiembre de 1991) Decreto Legislativo n.º 662 de 1991, Ley de Promoción de las Inversiones Extranjeras.Perú. Presidencia del Consejo de Ministros. (25 de abril de 2002). Decreto Supremo n.º 027 de 2002.Jessica Alejandra Sosa Useche - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/9991Foreign Investment,Pacific Alliance,Taxesinversión extranjera,Alianza del Pacífico,impuestosinvestimento estrangeiro,Aliança do Pacífico,impostoDel régimen de cambios internacionales aplicable a la inversión extranjera directa en los países miembros de la Alianza del PacíficoOf the International Exchange Regime Applicable to Foreign Direct Investment in the Pacific Alliance Member CountriesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2657https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c7e73f0f-2801-4e6a-a4d4-48c1840a8fc2/downloade7362d580382582b7fefd3752a00fdd7MD51001/25314oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/253142025-04-09 12:33:55.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Jessica Alejandra Sosa Useche - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |