La etnorreparación a favor de pueblos indígenas: la necesidad del fortalecimiento de la actividad judicial en la protección de la diversidad cultural
La reconfiguración del Estado a partir de principios como diversidad, pluralismo y democracia, fundamento para la visibilización de cosmovisiones disidentes, ha permitido la reivindicación de los pueblos indígenas como sujetos demandantes de participación y autonomía para decidir sobre su destino. L...
- Autores:
-
España Enríquez, Narlly Viviana
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4248
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4248
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4248
- Palabra clave:
- Multiculturalismo
Derechos de los indígenas
Derechos humanos
Igualdad
Diversidad cultural
Pueblos indígenas
Etnorreparación
Emancipación social
Equality
Cultural diversity
Indigenous peoples
Ethno-repair
Social emancipation
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La reconfiguración del Estado a partir de principios como diversidad, pluralismo y democracia, fundamento para la visibilización de cosmovisiones disidentes, ha permitido la reivindicación de los pueblos indígenas como sujetos demandantes de participación y autonomía para decidir sobre su destino. Lo anterior adquiere especial relevancia en situaciones en las cuales estos pueblos son víctimas de fracturas en su identidad cultural, y se hace necesaria la especial consideración de su diferencia en los procesos de reparación, que exige un mayor compromiso de los jueces en torno a la protección de la integridad cultural. Este texto pretende mostrar, a partir de la dimensión de la diversidad cultural, la lectura indígena de la violencia que fundamenta la necesidad de la adopción de criterios culturales en los procesos de reparación a favor de los pueblos indígenas; para posteriormente exponer el devenir jurisprudencial en torno a la acogida de la etnorreparación y la necesidad del fortalecimiento del ejercicio judicial en su protección, con el fin de generar verdaderas oportunidades de transformación social y empoderamiento de los pueblos y comunidades indígenas del país. |
---|