¿Hacia una nueva relación entre los poderes del Estado? La creación de los órganos constitucionales autónomos en México y su papel transformador

Se analiza el rol de los órganos constitucionales autónomos en el sistema político mexicano como parte de la transición a la democracia y su actual encaje constitucional. Primero, se estudia el presidencialismo como forma de gobierno y específicamente su variante en México. Segundo, se examinan los...

Full description

Autores:
González Rincón, Ana Cristina
García Marín, Ignacio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25580
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25580
https://doi.org/10.18601/01229893.n61.04
Palabra clave:
Mexico,
autonomous constitutional bodies,
presidentialism
México,
órganos constitucionales autónomos,
presidencialismo
Rights
openAccess
License
Ana Cristina González Rincón, Ignacio García Marín - 2024
Description
Summary:Se analiza el rol de los órganos constitucionales autónomos en el sistema político mexicano como parte de la transición a la democracia y su actual encaje constitucional. Primero, se estudia el presidencialismo como forma de gobierno y específicamente su variante en México. Segundo, se examinan los órganos constitucionales autónomos como una de las innovaciones constitucionales mexicanas que allanó ese camino; se toma como estudio de caso a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Se adelanta que este tipo de organismos podrían estar impactando el sistema político en términos de separación y división de poderes del Estado, aunque con límites.