Entornos alfabetizadores en familias campesinas

La presente investigación se llevó a cabo con 12 familias de preescolar de la sede C, del colegio Rural Pasquilla, de ciudad Bolívar, Bogotá D.C., considerando la importancia de los entornos rurales y el papel de las familias en el proceso de acercamiento a la lectoescritura, habitualmente caracteri...

Full description

Autores:
Alvarez Zabala, Gina Pahola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24639
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24639
Palabra clave:
Campesinos - Condiciones sociales
Lectura - Enseñanza
Escritura - Enseñanza
Alfabeticación (Educación)
Educacion preescolar
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Familias campesinas
Lectura y escritura
Dinámica familiar
Contexto alfabetizador
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación se llevó a cabo con 12 familias de preescolar de la sede C, del colegio Rural Pasquilla, de ciudad Bolívar, Bogotá D.C., considerando la importancia de los entornos rurales y el papel de las familias en el proceso de acercamiento a la lectoescritura, habitualmente caracterizados por la limitada disponibilidad de espacios de aprendizaje, acceso a recursos educativos formales y al desconocimiento de estrategias dentro de la dinámica diaria familiar. Se abordó la pregunta de investigación ¿Cómo enriquecer los entornos alfabetizadores familiares campesinos, para fortalecer el proceso de adquisición de la lectura y escritura en los niños y niñas de preescolar de la sede C del Colegio Rural Pasquilla? Y el objetivo, enriquecer los entornos alfabetizadores familiares campesinos, a través de la validación de una propuesta didáctica aplicada en contextos cotidianos familiares, que permita fortalecer el proceso de adquisición de la lectura y escritura de los niños y niñas de preescolar del colegio Rural Pasquilla sede C. Para esto se adoptó un enfoque de investigación cualitativa, tipo de investigación acción, enmarcada en el paradigma de investigación crítico social. Se realizó la aplicación de una propuesta didáctica para transformar los entornos familiares, dando como resultado una nueva forma de acercamiento al proceso de adquisición de la lectura y escritura, mediada por la construcción de espacios lúdicos como ambientes de aprendizaje en cada casa. Se evidenció la adquisición de elementos y estrategias para ser aplicadas en la cotidianidad para fortalecer el proceso de lectoescritura. Así mismo la relación escuela familia se vio fortalecida, con la participación en eventos fuera de los formales de la institución.