Jurisprudencia y laudos arbitrales sobre competencia desleal en la relación contractual

Este artículo analiza la legislación, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y la doctrina expuesta en laudos arbitrales, para demostrar que en Colombia la competencia desleal no puede ser definida como responsabilidad civil extracontractual. De las cuatro áreas del derecho que han aborda...

Full description

Autores:
Perilla Castro, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26242
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26242
https://doi.org/10.18601/16571959.n34.01
Palabra clave:
Unfair Competition;
Contractual Relationship;
Tort Liability;
Arbitration Awards;
Judicial Rulings
competencia desleal;
relación contractual;
responsabilidad extracontractual;
laudos;
sentencias de casación
Rights
openAccess
License
Carlos Andrés Perilla Castro - 2022
id uexternad2_85a7837415b9b1643cc042bc3996eecb
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26242
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Jurisprudencia y laudos arbitrales sobre competencia desleal en la relación contractual
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Supreme court´s rulings and arbitration awards on unfair competition in the contractual relationship
title Jurisprudencia y laudos arbitrales sobre competencia desleal en la relación contractual
spellingShingle Jurisprudencia y laudos arbitrales sobre competencia desleal en la relación contractual
Unfair Competition;
Contractual Relationship;
Tort Liability;
Arbitration Awards;
Judicial Rulings
competencia desleal;
relación contractual;
responsabilidad extracontractual;
laudos;
sentencias de casación
title_short Jurisprudencia y laudos arbitrales sobre competencia desleal en la relación contractual
title_full Jurisprudencia y laudos arbitrales sobre competencia desleal en la relación contractual
title_fullStr Jurisprudencia y laudos arbitrales sobre competencia desleal en la relación contractual
title_full_unstemmed Jurisprudencia y laudos arbitrales sobre competencia desleal en la relación contractual
title_sort Jurisprudencia y laudos arbitrales sobre competencia desleal en la relación contractual
dc.creator.fl_str_mv Perilla Castro, Carlos Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Perilla Castro, Carlos Andrés
dc.subject.eng.fl_str_mv Unfair Competition;
Contractual Relationship;
Tort Liability;
Arbitration Awards;
Judicial Rulings
topic Unfair Competition;
Contractual Relationship;
Tort Liability;
Arbitration Awards;
Judicial Rulings
competencia desleal;
relación contractual;
responsabilidad extracontractual;
laudos;
sentencias de casación
dc.subject.spa.fl_str_mv competencia desleal;
relación contractual;
responsabilidad extracontractual;
laudos;
sentencias de casación
description Este artículo analiza la legislación, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y la doctrina expuesta en laudos arbitrales, para demostrar que en Colombia la competencia desleal no puede ser definida como responsabilidad civil extracontractual. De las cuatro áreas del derecho que han abordado la competencia desleal, tres de ellas se basan en legislación positiva y ninguna excluye su aplicación a la relación contractual. Las sentencias de casación proferidas bajo el Código de Comercio y la Ley 256 resaltan el carácter preventivo de este régimen, que no requiere daño para ser aplicado. Los laudos arbitrales demuestran que sí es posible arbitrar conflictos de competencia desleal en relaciones contractuales, con base en una cláusula compromisoria.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-09T17:14:51Z
2025-04-09T19:12:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-09T17:14:51Z
2025-04-09T19:12:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-09
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n34.01
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26242
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n34.01
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n34.01
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26242
https://doi.org/10.18601/16571959.n34.01
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8437/13381
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8437/13382
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 34 , Año 2022 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 40
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 34
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 5
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sentencias de casación proferidas por la Corte Suprema de Justicia
Sentencia de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia del 1986/07/10. Demanda de Inexequibilidad.
Sentencia del 1995/09/12. Proceso de Frisby v. Pinky. M. P. Nicolás Bechara.
Sentencia del 1998/06/09. Proceso de Epsilon v. RCN. M. P. Pedro Lafont.
Sentencia del 1999/11/19. Proceso de Salsamentaria v. Carnes Iberia. M. P. José Ramírez.
Sentencia del 2002/04/09. Proceso de Esso v. Distribuidora. M. P. Manuel Ardila.
Sentencia del 2002/05/21. Proceso de Béisbol v. Jacesco. M. P. Silvio Trejos.
Sentencia SC382 del 2005/12/19. Proceso de Eduardoño v. Bolívar. M. P. Pedro Munar.
Sentencia del 2013/11/13. Proceso de Inacolsa v. Inalac. M. P. Arturo Solarte.
Sentencia del 2014/05/13. Proceso de Marcar v. Philip. M. P. Margarita Cabello.
Sentencia SC10103 del 2014/08/05. M. P. Margarita Cabello.
Sentencia SC780 del 2020/07/17. Proceso de Chala v. Coomotor. M. P. Ariel Salazar.
Sentencia SC3781 del 2021/09/01. Proceso de Impulso v. Cencosud. M. P. Luis Tolosa.
Sentencia SC3907 del 2021/09/08. Proceso de Lucol v. Terpel. M. P. Luis Rico.
Sentencia SC4174 del 2021/10/13. Proceso de Griffith v. Viscofan. M. P. Aroldo Quiroz.
Sentencia SC3627 del 2021/11/02. Proceso de Avantel v. Comcel. M. P. Aroldo Quiroz.
Sentencia SC5473 del 2021/12/16. Proceso de Inalambria v. Coltel. M. P. Aroldo Quiroz.
Sentencia SC575 del 2022/04/04. Proceso de Autogermaco v. Autogermana. M. P. Aroldo Quiroz.
Laudo proferido en 1992/05/18. Arbitraje de Suárez Cavelier v. Alquería.
Laudo proferido en 1997/03/23. Arbitraje de Prebel v. L´Oreal.
Laudo proferido en 1997/10/21. Arbitraje de Zea v. Interpublik.
Laudo proferido en 1999/02/26. Arbitraje de Icollantas v. Automundial.
Laudo proferido en 1999/05/11. Arbitraje de Terpel v. Aeronáutica.
Laudo proferido en 2000/05/29. Arbitraje de Metropol v. Cervera.
Laudo proferido en 2001/06/09. Arbitraje de Globaltronics v. Comcel.
Laudo proferido en 2003/02/28. Arbitraje de Rayo v. Sonolux.
Laudo proferido en 2003/06/13. Arbitraje de Higuera v. Casa Lúker.
Laudo proferido en 2007/06/06. Arbitraje de Comilsa v. Polar.
Laudo proferido en 2013/07/26. Arbitraje de Pardo v. WMA.
Laudo proferido en 2015/06/12. Arbitraje de Comcel v. Conexcel.
Laudo proferido en 2017/08/17. Arbitraje de Seipro v. Automás.
Laudo proferido en 2017/09/18. Arbitraje de Cales v. Acerías Paz del Río.
Laudo proferido en 2018/11/07. Arbitraje de Jequier v. Symtek.
Laudo proferido en 2021/09/28. Arbitraje de Termomechero v. Equión.
Andrade Perafán, Felipe. “La acción por infracción de derechos para la protección de la propiedad industrial”. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 15, Universidad Externado de Colombia, 2011.
Ascarelli, Tulio. Teoría de la concurrencia y de los bienes inmateriales. Barcelona: Bosch, 1960.
Auteri, Paolo. “Brief Report on Italian Unfair Competition Law”. En: Hilty y Henning-Bodewig (eds.). Law Against Unfair Competition. Berlín: Springer, 2007.
Barona Vilar, Silvia. Competencia desleal. Tutela jurisdiccional –especialmente proceso civil– y extrajurisdiccional. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2008.
Broseta Pont, Manuel. Manual de derecho mercantil, 6ª ed. Madrid: Tecnos, 1986.
De la Cruz, Dionisio. La competencia desleal en Colombia. Un estudio sustantivo de la ley. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
Frisch, Walter y Mancebo, Gerardo. La competencia desleal. México: Trillás, 1975.
Font Galán, Juan Ignacio. Constitución económica y derecho de la competencia. Madrid: Tecnos, 1987.
Girón Tena, J. Tendencias actuales y reforma del derecho mercantil. Madrid: Civitas, 1986.
Jaeckel Kovács, Jorge. Apuntes sobre competencia desleal. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Colección Seminarios No. 8, 1998.
Jaeckel Kovács, Jorge y Montoya, Claudia. “La deslealtad en la competencia desleal. Qué es, cómo se establece en las normas, qué se debe probar y quién la debe probar”. Revista de Derecho de la Competencia, vol. 9, n.º 9, 2013.
Londoño Arango, Maximiliano. “La declaración de competencia: acto jurídico complejo”. En: Arbitraje 360º, tomo II, vol. I. Bogotá: Editorial Ibáñez, 2017.
López Martínez, Adriana. La acción de competencia desleal como mecanismo de protección de la propiedad industrial y en especial del régimen de medidas cautelares. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997.
Massaguer Fuentes, José. El nuevo derecho contra la competencia desleal. Navarra: Aranzadi, 2006.
Menéndez, Aurelio. La competencia desleal. Madrid: Civitas, 1988.
Metke Méndez, Ricardo. Lecciones de propiedad industrial. Medellín: Diké, 2001.
Monsalve, Vladimir. “El interés negativo como delimitante en la responsabilidad precontractual: un asunto pendiente en la jurisprudencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Colombia”. Revista Prolegómenos, vol. 23, n.° 45, 2020.
Otero Lastres, José Manuel. La competencia desleal a través del uso de signos distintivos. Segundo Congreso Iberoamericano de Derecho Empresarial, Cámara de Comercio de Bogotá, 1997.
Paz-Ares Rodríguez, José Cándido. “Constitución económica y competencia desleal”. Anuario de Derecho Civil, vol. 34, n.º 4, 1981.
Pachón, Manuel. “El nuevo régimen de propiedad industrial en Colombia”. Vniversitas, Universidad Javeriana, 1971.
Perilla Castro, Carlos Andrés. “Procedural Aspects of Colombian Competition Law”. Revista de Derecho de la Competencia – CEDEC XIV, Universidad Javeriana, 2014.
Perilla Castro, Carlos Andrés. “Los intereses en la competencia desleal”. Revista Temas Jurídicos, n.° 12, Universidad del Rosario, Bogotá, 1998.
Ripert, Georges. Tratado elemental de derecho comercial (trad. de Felipe de Solá Cañizares). París: L. G. D. J., 1954.
Rodríguez, Luisa. “La propiedad industrial y la competencia desleal: especial referencia a las patentes, modelos de utilidad, marcas y diseños industriales”. Revista de Estudios Jurídicos UNESP, vol. 14, n.° 19, 2010.
Serrano Pinilla, Felipe. La naturaleza jurídica de la acción de competencia desleal y sus efectos sobre el proceso. XLII Congreso Colombiano de Derecho Procesal, Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 2021.
Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Procesos 90-IP-2021, 478-IP-2019, 302-IP-2019, 186-IP-2017, 217-IP-2015.
Velázquez Restrepo, Carlos Alberto. Instituciones de derecho comercial. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1996.
Zuleta Jaramillo, Eduardo. “El arbitraje en razón de la materia. El arbitraje y la responsabilidad civil extracontractual”. En: F. Mantilla Espinosa (ed.). El contrato de arbitraje. Bogotá: Legis Editores, 2005.
dc.rights.spa.fl_str_mv Carlos Andrés Perilla Castro - 2022
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Carlos Andrés Perilla Castro - 2022
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/8437
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/dc55f7b0-ae82-47d8-be86-f7e6d79256ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f98adfe11016f1daf92eb54bdb3badaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928370981502976
spelling Perilla Castro, Carlos Andrés2022-12-09T17:14:51Z2025-04-09T19:12:50Z2022-12-09T17:14:51Z2025-04-09T19:12:50Z2022-12-09Este artículo analiza la legislación, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y la doctrina expuesta en laudos arbitrales, para demostrar que en Colombia la competencia desleal no puede ser definida como responsabilidad civil extracontractual. De las cuatro áreas del derecho que han abordado la competencia desleal, tres de ellas se basan en legislación positiva y ninguna excluye su aplicación a la relación contractual. Las sentencias de casación proferidas bajo el Código de Comercio y la Ley 256 resaltan el carácter preventivo de este régimen, que no requiere daño para ser aplicado. Los laudos arbitrales demuestran que sí es posible arbitrar conflictos de competencia desleal en relaciones contractuales, con base en una cláusula compromisoria.This article analyzes the legislation, the rulings of the Supreme Court of Justice and the doctrine of arbitral awards, to demonstrate that in Colombia unfair competition may not be regarded as tort liability. From the four branches of law that have addressed unfair competition, three of them are based on positive legislation, and none exclude its application to the contractual relationship. The Supreme Court rulings issued under the Commercial Code and Law 256 highlight the preventive nature of this regime, which does not require damage to be applied. Arbitration awards show that conflicts of unfair competition in contractual relationships may be decided by arbitration based on an arbitration clause.application/pdftext/html10.18601/16571959.n34.012346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26242https://doi.org/10.18601/16571959.n34.01spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8437/13381https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8437/13382Núm. 34 , Año 2022 : Julio-Diciembre40345Revista La Propiedad InmaterialSentencias de casación proferidas por la Corte Suprema de JusticiaSentencia de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia del 1986/07/10. Demanda de Inexequibilidad.Sentencia del 1995/09/12. Proceso de Frisby v. Pinky. M. P. Nicolás Bechara.Sentencia del 1998/06/09. Proceso de Epsilon v. RCN. M. P. Pedro Lafont.Sentencia del 1999/11/19. Proceso de Salsamentaria v. Carnes Iberia. M. P. José Ramírez.Sentencia del 2002/04/09. Proceso de Esso v. Distribuidora. M. P. Manuel Ardila.Sentencia del 2002/05/21. Proceso de Béisbol v. Jacesco. M. P. Silvio Trejos.Sentencia SC382 del 2005/12/19. Proceso de Eduardoño v. Bolívar. M. P. Pedro Munar.Sentencia del 2013/11/13. Proceso de Inacolsa v. Inalac. M. P. Arturo Solarte.Sentencia del 2014/05/13. Proceso de Marcar v. Philip. M. P. Margarita Cabello.Sentencia SC10103 del 2014/08/05. M. P. Margarita Cabello.Sentencia SC780 del 2020/07/17. Proceso de Chala v. Coomotor. M. P. Ariel Salazar.Sentencia SC3781 del 2021/09/01. Proceso de Impulso v. Cencosud. M. P. Luis Tolosa.Sentencia SC3907 del 2021/09/08. Proceso de Lucol v. Terpel. M. P. Luis Rico.Sentencia SC4174 del 2021/10/13. Proceso de Griffith v. Viscofan. M. P. Aroldo Quiroz.Sentencia SC3627 del 2021/11/02. Proceso de Avantel v. Comcel. M. P. Aroldo Quiroz.Sentencia SC5473 del 2021/12/16. Proceso de Inalambria v. Coltel. M. P. Aroldo Quiroz.Sentencia SC575 del 2022/04/04. Proceso de Autogermaco v. Autogermana. M. P. Aroldo Quiroz.Laudo proferido en 1992/05/18. Arbitraje de Suárez Cavelier v. Alquería.Laudo proferido en 1997/03/23. Arbitraje de Prebel v. L´Oreal.Laudo proferido en 1997/10/21. Arbitraje de Zea v. Interpublik.Laudo proferido en 1999/02/26. Arbitraje de Icollantas v. Automundial.Laudo proferido en 1999/05/11. Arbitraje de Terpel v. Aeronáutica.Laudo proferido en 2000/05/29. Arbitraje de Metropol v. Cervera.Laudo proferido en 2001/06/09. Arbitraje de Globaltronics v. Comcel.Laudo proferido en 2003/02/28. Arbitraje de Rayo v. Sonolux.Laudo proferido en 2003/06/13. Arbitraje de Higuera v. Casa Lúker.Laudo proferido en 2007/06/06. Arbitraje de Comilsa v. Polar.Laudo proferido en 2013/07/26. Arbitraje de Pardo v. WMA.Laudo proferido en 2015/06/12. Arbitraje de Comcel v. Conexcel.Laudo proferido en 2017/08/17. Arbitraje de Seipro v. Automás.Laudo proferido en 2017/09/18. Arbitraje de Cales v. Acerías Paz del Río.Laudo proferido en 2018/11/07. Arbitraje de Jequier v. Symtek.Laudo proferido en 2021/09/28. Arbitraje de Termomechero v. Equión.Andrade Perafán, Felipe. “La acción por infracción de derechos para la protección de la propiedad industrial”. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 15, Universidad Externado de Colombia, 2011.Ascarelli, Tulio. Teoría de la concurrencia y de los bienes inmateriales. Barcelona: Bosch, 1960.Auteri, Paolo. “Brief Report on Italian Unfair Competition Law”. En: Hilty y Henning-Bodewig (eds.). Law Against Unfair Competition. Berlín: Springer, 2007.Barona Vilar, Silvia. Competencia desleal. Tutela jurisdiccional –especialmente proceso civil– y extrajurisdiccional. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2008.Broseta Pont, Manuel. Manual de derecho mercantil, 6ª ed. Madrid: Tecnos, 1986.De la Cruz, Dionisio. La competencia desleal en Colombia. Un estudio sustantivo de la ley. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.Frisch, Walter y Mancebo, Gerardo. La competencia desleal. México: Trillás, 1975.Font Galán, Juan Ignacio. Constitución económica y derecho de la competencia. Madrid: Tecnos, 1987.Girón Tena, J. Tendencias actuales y reforma del derecho mercantil. Madrid: Civitas, 1986.Jaeckel Kovács, Jorge. Apuntes sobre competencia desleal. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Colección Seminarios No. 8, 1998.Jaeckel Kovács, Jorge y Montoya, Claudia. “La deslealtad en la competencia desleal. Qué es, cómo se establece en las normas, qué se debe probar y quién la debe probar”. Revista de Derecho de la Competencia, vol. 9, n.º 9, 2013.Londoño Arango, Maximiliano. “La declaración de competencia: acto jurídico complejo”. En: Arbitraje 360º, tomo II, vol. I. Bogotá: Editorial Ibáñez, 2017.López Martínez, Adriana. La acción de competencia desleal como mecanismo de protección de la propiedad industrial y en especial del régimen de medidas cautelares. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997.Massaguer Fuentes, José. El nuevo derecho contra la competencia desleal. Navarra: Aranzadi, 2006.Menéndez, Aurelio. La competencia desleal. Madrid: Civitas, 1988.Metke Méndez, Ricardo. Lecciones de propiedad industrial. Medellín: Diké, 2001.Monsalve, Vladimir. “El interés negativo como delimitante en la responsabilidad precontractual: un asunto pendiente en la jurisprudencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Colombia”. Revista Prolegómenos, vol. 23, n.° 45, 2020.Otero Lastres, José Manuel. La competencia desleal a través del uso de signos distintivos. Segundo Congreso Iberoamericano de Derecho Empresarial, Cámara de Comercio de Bogotá, 1997.Paz-Ares Rodríguez, José Cándido. “Constitución económica y competencia desleal”. Anuario de Derecho Civil, vol. 34, n.º 4, 1981.Pachón, Manuel. “El nuevo régimen de propiedad industrial en Colombia”. Vniversitas, Universidad Javeriana, 1971.Perilla Castro, Carlos Andrés. “Procedural Aspects of Colombian Competition Law”. Revista de Derecho de la Competencia – CEDEC XIV, Universidad Javeriana, 2014.Perilla Castro, Carlos Andrés. “Los intereses en la competencia desleal”. Revista Temas Jurídicos, n.° 12, Universidad del Rosario, Bogotá, 1998.Ripert, Georges. Tratado elemental de derecho comercial (trad. de Felipe de Solá Cañizares). París: L. G. D. J., 1954.Rodríguez, Luisa. “La propiedad industrial y la competencia desleal: especial referencia a las patentes, modelos de utilidad, marcas y diseños industriales”. Revista de Estudios Jurídicos UNESP, vol. 14, n.° 19, 2010.Serrano Pinilla, Felipe. La naturaleza jurídica de la acción de competencia desleal y sus efectos sobre el proceso. XLII Congreso Colombiano de Derecho Procesal, Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 2021.Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Procesos 90-IP-2021, 478-IP-2019, 302-IP-2019, 186-IP-2017, 217-IP-2015.Velázquez Restrepo, Carlos Alberto. Instituciones de derecho comercial. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1996.Zuleta Jaramillo, Eduardo. “El arbitraje en razón de la materia. El arbitraje y la responsabilidad civil extracontractual”. En: F. Mantilla Espinosa (ed.). El contrato de arbitraje. Bogotá: Legis Editores, 2005.Carlos Andrés Perilla Castro - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/8437Unfair Competition;Contractual Relationship;Tort Liability;Arbitration Awards;Judicial Rulingscompetencia desleal;relación contractual;responsabilidad extracontractual;laudos;sentencias de casaciónJurisprudencia y laudos arbitrales sobre competencia desleal en la relación contractualSupreme court´s rulings and arbitration awards on unfair competition in the contractual relationshipArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2576https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/dc55f7b0-ae82-47d8-be86-f7e6d79256ac/downloadf98adfe11016f1daf92eb54bdb3badafMD51001/26242oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/262422025-04-09 14:12:50.994http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Carlos Andrés Perilla Castro - 2022https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org