Justicia climática y paz territorial: razones para abordar la huella climática de la guerra en el marco de la justicia transicional en Colombia
El conflicto armado en Colombia tiene una estrecha relación con la liberación de emisiones de CO2 a la atmósfera y por tanto con el cambio climático de origen antropogénico. Por tal motivo, se puede afirmar que existe una huella climática de la guerra, cuyo tratamiento debe hacerse en el marco de la...
- Autores:
-
Aristizábal, Yédison
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25070
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25070
- Palabra clave:
- Conflicto armado - Aspectos ambientales - Colombia
Cambios climáticos - Colombia
Justicia transicional - Colombia
Justicia - Aspectos ambientales - Colombia
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Justicia climática
Paz territorial
Justicia transicional
Cambio climático
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2