Retos para la política ambiental: el debate internacional sobre el comercio de bienes y servicios ambientales

Los lineamientos de la actual política ambiental nacional enfatizan la promoción y el aprovechamiento sostenible de bienes y servicios ambientales. A nivel internacional, el tema se está tratando en la Organización Mundial del Comercio, por el mandato de la Declaración Ministerial de Doha (2001). As...

Full description

Autores:
Martínez Ballesteros, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8724
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8724
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1443
Palabra clave:
Política ambiental
Colombia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los lineamientos de la actual política ambiental nacional enfatizan la promoción y el aprovechamiento sostenible de bienes y servicios ambientales. A nivel internacional, el tema se está tratando en la Organización Mundial del Comercio, por el mandato de la Declaración Ministerial de Doha (2001). Así mismo, se encuentra tácitamente en la actual agenda del desarrollo. El debate ha girado alrededor de lograr un acuerdo sobre definiciones y criterios de bienes y servicios ambientales para el comercio. Se ha mantenido una visión restringida sobre estos ítems, que excluye apreciaciones integrales desde la economía ambiental. Los bienes y servicios relacionados con la biodiversidad y los que proporcionan los ecosistemas, que podrían interesar a los países ‘megadiversos’ como Colombia no ocupan el centro del debate. La ausencia y la pasividad en este debate pueden conllevar a la pérdida de beneficios y oportunidades de la utilización sostenible de los recursos naturales, en contravía con la intención de la actual política ambiental. Así mismo, los resultados que se logren en la OMC tendrán repercusiones en otros tratados comerciales bilaterales o regionales que celebre el país y en el nivel de autonomía sobre el control de recursos naturales estratégicos.