Factores Bióticos y Abióticos: conceptualización desde el uso comprensivo del conocimiento científico.
El trabajo hace la presentación de una propuesta de intervención encaminada a fortalecer la apropiación de conceptos de ecología en estudiantes de grado sexto, usando como recurso didáctico el humedal cercano a la institución, mediando la competencia del uso comprensivo del conocimiento científico....
- Autores:
-
Arévalo Niño, Carlos Alonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24766
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24766
- Palabra clave:
- Ecosistema acuatico - Aspectos ambientales
Ecología - Enseñanza
Ecología - Aspectos ambientales
Pedagogía - Aspectos ambientales
Protección del medio ambiente - Aspectos ambientales
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Ecosistema
Humedal
Factor Biótico
Factor Abiótico
Interacción
Ecología
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El trabajo hace la presentación de una propuesta de intervención encaminada a fortalecer la apropiación de conceptos de ecología en estudiantes de grado sexto, usando como recurso didáctico el humedal cercano a la institución, mediando la competencia del uso comprensivo del conocimiento científico. La intervención se planeó y ejecutó a través de una secuencia didáctica, a partir de las dificultades de aprendizaje identificadas respecto a conceptos de ecosistemas y su composición, planteando que la interacción y contacto directo con un ecosistema real puede mejorar la apropiación de conceptos, y el gusto por el aprendizaje de las ciencias naturales. El primer capítulo presenta el diagnóstico de la Institución Educativa Distrital San José de Castilla. En el segundo capítulo se define y delimita el problema generador de la intervención, la pregunta e hipótesis de acción sobre la cual se desarrolla la intervención y la revisión de los referentes conceptuales y metodológicos. En el tercer capítulo se encuentra la propuesta de intervención pedagógica que pretende dar solución a la problemática planteada. En el cuarto capitulo se presenta la sistematización de la experiencia, sesión por sesión, con su respectivo análisis. Finalmente, en el quinto capitulo se realizan las conclusiones, recomendaciones y reflexión pedagógica. |
---|