Uso y divulgación de la imagen personal: enfoques en el derecho romano, en el derecho colombiano y su actual interacción con la Inteligencia Artificial
La imagen personal involucra no solo la apariencia física, sino cualquier rasgo que permita individualizar a una persona de manera inequívoca. Su uso y divulgación no es una cuestión reciente, pues se conocen aproximaciones desde el Derecho romano que ligan la imagen personal principalmente al honor...
- Autores:
-
Morales Neira, Mónica Lizet
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26203
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26203
https://doi.org/10.18601/16571959.n30.07
- Palabra clave:
- Image;
Image Rights;
ius imaginis;
Copyright;
Trademarks;
Fundamental Rights;
Right of Privacy;
Personal Data;
Data Protection;
Artificial Intelligence;
Machine Learning;
Computer Vision;
Automation
Imagen;
Derecho de imagen;
ius imaginis;
Derecho de autor;
Marcas;
Derecho fundamental;
Privacidad;
Dato personal;
Protección de datos;
Inteligencia artificial;
Aprendizaje automatizado;
Visión artificial;
Automatización
- Rights
- openAccess
- License
- Mónica Lizet Morales Neira - 2020
Summary: | La imagen personal involucra no solo la apariencia física, sino cualquier rasgo que permita individualizar a una persona de manera inequívoca. Su uso y divulgación no es una cuestión reciente, pues se conocen aproximaciones desde el Derecho romano que ligan la imagen personal principalmente al honor que permiten encontrar rasgos coincidentes con las concepciones actuales. En la legislación colombiana vigente se encuentra regulación relativa al derecho a la propia imagen en las normas de derecho de autor, marcario, protección de datos personales, Código de Policía y ahora en el proyecto de reforma del Código Civil; también la Corte Constitucional colombiana lo ha desarrollado como derecho fundamental autónomo. En otros países del mundo, su mayor desarrollo está ligado al régimen de protección de datos personales y de forma similar la imagen es considerada un dato personal biométrico de carácter sensible. Recientemente, con nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y sus campos de aplicación, se observa su impacto en el derecho de imagen, surgiendo nuevas preguntas y retos que van a ocupar al Derecho. |
---|