Acuerdo de voluntades políticas como cimiento de la integración turística regional. Caso Bogotá, Cundinamarca
La autora señala la necesidad de que el papel del Estado moderno en los procesos de desarrollo sea proactivo, como motor de procesos autónomos y participativos. Así mismo, esboza cómo los gobiernos locales, que trascienden los límites de sus propias jurisdicciones y maximizan esfuerzos y recursos, p...
- Autores:
-
Sánchez Arciniegas, Clara Inés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9566
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9566
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2230
- Palabra clave:
- voluntades políticas
democracia
participación
integración regional
competitividad
papel del Estado
desarrollo turístico
paquetes turísticos
cadena de valor.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La autora señala la necesidad de que el papel del Estado moderno en los procesos de desarrollo sea proactivo, como motor de procesos autónomos y participativos. Así mismo, esboza cómo los gobiernos locales, que trascienden los límites de sus propias jurisdicciones y maximizan esfuerzos y recursos, promueven y fomentan, a su vez, iniciativas en la población, que redundan en el eslabonamiento de acciones y sobre todo de propósitos empresariales por el bienestar común, como una manera de entender positivamente el concepto de competitividad. Toma el proyecto piloto desarrollado durante dos años por las administraciones de Bogotá y el departamento de Cundinamarca, para la consolidación de la zona turística regional de Bogotá, como ciudad capital con administración autónoma y sus alrededores del departamento de Cundinamarca. Expone el desarrollo del mismo y los resultados alcanzados. |
---|