La ilegalidad, los meta-ordenamientos y las meta-preferencias
Este artículo tiene como punto de partida los trabajos de Sen sobre meta-ordenamientos y meta-preferencias y busca explicar la ilegalidad como un problema de racionalidad. Después de mostrar el alcance de estas meta-categorías el trabajo desnuda algunas limitaciones de la aproximación costo-benefici...
- Autores:
 - 
                   González, Jorge I.           
 
- Tipo de recurso:
 - Article of journal
 
- Fecha de publicación:
 - 2000
 
- Institución:
 - Universidad Externado de Colombia
 
- Repositorio:
 - Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11578
 - Acceso en línea:
 -           https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11578
          
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/295
 - Palabra clave:
 -           ilegalidad          
racionalidad colectiva
racionalidad amplia
metapreferencias
meta-ordenamientos
K42, D71
K42, D71
K42, D71
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
 
| Summary: | Este artículo tiene como punto de partida los trabajos de Sen sobre meta-ordenamientos y meta-preferencias y busca explicar la ilegalidad como un problema de racionalidad. Después de mostrar el alcance de estas meta-categorías el trabajo desnuda algunas limitaciones de la aproximación costo-beneficio al análisis de la ilegalidad. Más adelante sugiere el concepto de las meta-preferencias, que explora la manera como las creencias y los deseos contribuyen a la formación de las preferencias, ayuda a entender el espacio borroso que existe entre lo legal, lo ilegal, lo legítimo y lo ilegítimo. Según el autor, hace falta reflexionar más sobre la naturaleza de las creencias y deseos que llevan a moldear las preferencias de los individuos y las sociedades, para no caer en explicaciones simplistas de la ilegalidad basadas en criterios arbitrarios de lo bueno. También concluye que la presencia de meta-preferencias inconsistentes puede explicar por qué mayores gastos en seguridad y justicia no han resultado en una reducción de la impunidad. | 
|---|
