Tierras, mujeres y niñez. Familia y conflicto armado
Este artículo pretende realizar un análisis socio-jurídico sobre la situación de las mujeres, los niños, niñas y adolescentes y su derecho a la tierra, específicamente, en la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Se pretende demostrar que a pesar de existir un conjunto de normat...
- Autores:
-
Zorio, Sandra
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10457
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10457
https://doi.org/10.18601/01229893.n35.11
- Palabra clave:
- Tierras
mujeres
niños
niñas y adolescentes
conflicto armado
familia
Land
women
children
armed conflict
family
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_713ce41f2720146bcdf04b83da0728f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10457 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tierras, mujeres y niñez. Familia y conflicto armado |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Land, women and children. Family and armed conflict |
title |
Tierras, mujeres y niñez. Familia y conflicto armado |
spellingShingle |
Tierras, mujeres y niñez. Familia y conflicto armado Tierras mujeres niños niñas y adolescentes conflicto armado familia Land women children armed conflict family |
title_short |
Tierras, mujeres y niñez. Familia y conflicto armado |
title_full |
Tierras, mujeres y niñez. Familia y conflicto armado |
title_fullStr |
Tierras, mujeres y niñez. Familia y conflicto armado |
title_full_unstemmed |
Tierras, mujeres y niñez. Familia y conflicto armado |
title_sort |
Tierras, mujeres y niñez. Familia y conflicto armado |
dc.creator.fl_str_mv |
Zorio, Sandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zorio, Sandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tierras mujeres niños niñas y adolescentes conflicto armado familia |
topic |
Tierras mujeres niños niñas y adolescentes conflicto armado familia Land women children armed conflict family |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Land women children armed conflict family |
description |
Este artículo pretende realizar un análisis socio-jurídico sobre la situación de las mujeres, los niños, niñas y adolescentes y su derecho a la tierra, específicamente, en la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Se pretende demostrar que a pesar de existir un conjunto de normativas amplias y garantistas en favor de estas poblaciones, las instituciones del Estado encargadas de los temas de tierras no logran recoger en sus procedimientos de política pública la realidad sociológica de las familias desplazadas, y por consiguiente, las mujeres, los niños, niñas y adolescentes quedan excluidos de los mecanismos de acceso al goce efectivo de sus derechos. Todo esto, porque en el Estado habita una noción de familia anacrónica y poco coincidente con la realidad campesina, modelo que supone a la familia como un grupo jerárquico en el que el hombre es el líder y las mujeres y sus hijos e hijas, una especie de auxiliares. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-12-14 00:00:00 2022-09-09T20:59:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-12-14 00:00:00 2022-09-09T20:59:45Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-12-14 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n35.11 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10457 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n35.11 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n35.11 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10457 https://doi.org/10.18601/01229893.n35.11 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4343/4927 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4343/5071 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 35 , Año 2015 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
315 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
35 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
295 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bello Albarracín, Martha Nubia y Ruiz Ceballos, Sandra, eds. (2002). Conflicto armado, niñez y juventud: una perspectiva psicosocial, Universidad Nacional de Colombia. Fundación Dos Mundos, Bogotá. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/1492/ Consultado el 28 de septiembre de 2015. Bello Martha, (2009). Violencia política en Colombia y Trabajo psicosocial, en: Liz Arévalo, Miriam Penágos y Eduardo Martínez, eds. Acompañamiento psicosocial en contextos de violencia sociopolítica, 16-28, Bogotá: Corporación Vínculos. Disponible en http://corporacionvinculos.org/files/psicosocial%20final.pdf Consultado el 28 de septiembre de 2015. Bórquez, Rita. (2011), Mujeres indígenas, campesinas y su organización por el acceso a la tierra, en: Mujer rural. Cambios y perspectivas en Latinoamérica. Centro Peruano de estudios Sociales, CEPES. Programa Democratización y Transformación de Conflictos, pp. 59-84. Centro Nacional de Memoria Histórica (CMH). (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado. (2010). Tercer informe de verificación sobre el cumplimiento de derechos de la población en situación de desplazamiento. Bogotá: Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado. Disponible en: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0236/articulo1175_236.pdf Consultado el 2 de diciembre de 2014. Corte Constitucional de Colombia (2008). Auto 092/08. Domínguez, Juan C. (2014). 'La mujer rural sigue en el olvido', dice ONG OXFAM. Revista Portafolio. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/estudio-ong-oxfam-lamujer-rural Consultado el 2 de diciembre de 2014. Gutiérrez Baquero, Laura Gabriela. (2014). La razón si importa. Revista Semana. Disponible en: http://www.semana.com/opinion/articulo/la-razon-si-importa-opinion-lauragabriela-gutierrez-baquero/406166-3 Consultado el 5 de diciembre de 2014. Hoyos, María Paula. 2013. Así va la restitución de tierras para las mujeres. Revista La Silla Vacía. Disponible en: http://lasillavacia.com/content/asi-va-la-restitucion-de-tierras-para-las-mujeres-46339 Consultado el 1 de diciembre de 2014. León, M. (2011). La desigualdad de género en la propiedad de la tierra en américa Latina. en: C. Verschuur, dir. Du grain à moudre. Genre, développement rural et alimentation. Actes des colloques genre et développement. Berne: DDC Commission nationale suisse pour l'UNESCO; Genève: IHEID, pp. 189-207. Disponible en http://graduateinstitute.ch/files/live/sites/iheid/files/sites/genre/shared/Genre_docs/actes_2010/actes_2010_Leon.pdf Consultado el 28 de septiembre de 2015. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD. (2011). Mujeres rurales gestoras de esperanza. Bogotá. Unidad de restitución de Tierras. Estadísticas. Disponible en: http://restituciondetierras.gov.co/media/descargas/estadisticas/estadisticas-20130204.pdf Consulta: 1 de diciembre de 2014. Unidad de Restitución de Tierras. Primer caso en Colombia de restitución de Tierras a menores de edad. Disponible en: http://restituciondetierras.gov.co/?action=article&id=509 Consultado el 5 de diciembre de 2014. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4343 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/df1e9225-e696-4ffb-987f-0e61617143b6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81d421a523a49ff4b21ab324035b7788 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1828229698265546752 |
spelling |
Zorio, Sandra496562ad-2125-416d-b87c-4d2f8fbd326d2015-12-14 00:00:002022-09-09T20:59:45Z2015-12-14 00:00:002022-09-09T20:59:45Z2015-12-14Este artículo pretende realizar un análisis socio-jurídico sobre la situación de las mujeres, los niños, niñas y adolescentes y su derecho a la tierra, específicamente, en la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Se pretende demostrar que a pesar de existir un conjunto de normativas amplias y garantistas en favor de estas poblaciones, las instituciones del Estado encargadas de los temas de tierras no logran recoger en sus procedimientos de política pública la realidad sociológica de las familias desplazadas, y por consiguiente, las mujeres, los niños, niñas y adolescentes quedan excluidos de los mecanismos de acceso al goce efectivo de sus derechos. Todo esto, porque en el Estado habita una noción de familia anacrónica y poco coincidente con la realidad campesina, modelo que supone a la familia como un grupo jerárquico en el que el hombre es el líder y las mujeres y sus hijos e hijas, una especie de auxiliares.This article pretends to make a socio-juridical analysis regarding the women’s and children’s access to their right to land, specifically on the application of the Victims and Land Restitution Law. It seeks to prove that even thought it exist a wide and protective normative in favor of this populations, to State’s institutions to charge of the land issues are uncapable to recognize the sociological reality of displaced families in its public policies procedures and consequently, women and children are excluded of the mechanisms for accessing effective enjoyment of their rights. This happens as long as State has an anacronical notion of family and incongrous with peasant reality, model in which family is a hierarchical group in which men is the leader and women and children are some kind of help.application/pdftext/html10.18601/01229893.n35.112346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10457https://doi.org/10.18601/01229893.n35.11spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4343/4927https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/4343/5071Núm. 35 , Año 2015 : Julio-Diciembre31535295Revista Derecho del EstadoBello Albarracín, Martha Nubia y Ruiz Ceballos, Sandra, eds. (2002). Conflicto armado, niñez y juventud: una perspectiva psicosocial, Universidad Nacional de Colombia. Fundación Dos Mundos, Bogotá. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/1492/ Consultado el 28 de septiembre de 2015.Bello Martha, (2009). Violencia política en Colombia y Trabajo psicosocial, en: Liz Arévalo, Miriam Penágos y Eduardo Martínez, eds. Acompañamiento psicosocial en contextos de violencia sociopolítica, 16-28, Bogotá: Corporación Vínculos. Disponible en http://corporacionvinculos.org/files/psicosocial%20final.pdf Consultado el 28 de septiembre de 2015.Bórquez, Rita. (2011), Mujeres indígenas, campesinas y su organización por el acceso a la tierra, en: Mujer rural. Cambios y perspectivas en Latinoamérica. Centro Peruano de estudios Sociales, CEPES. Programa Democratización y Transformación de Conflictos, pp. 59-84.Centro Nacional de Memoria Histórica (CMH). (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado. (2010). Tercer informe de verificación sobre el cumplimiento de derechos de la población en situación de desplazamiento. Bogotá: Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado. Disponible en: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0236/articulo1175_236.pdf Consultado el 2 de diciembre de 2014.Corte Constitucional de Colombia (2008). Auto 092/08.Domínguez, Juan C. (2014). 'La mujer rural sigue en el olvido', dice ONG OXFAM. Revista Portafolio. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/estudio-ong-oxfam-lamujer-rural Consultado el 2 de diciembre de 2014.Gutiérrez Baquero, Laura Gabriela. (2014). La razón si importa. Revista Semana. Disponible en: http://www.semana.com/opinion/articulo/la-razon-si-importa-opinion-lauragabriela-gutierrez-baquero/406166-3 Consultado el 5 de diciembre de 2014.Hoyos, María Paula. 2013. Así va la restitución de tierras para las mujeres. Revista La Silla Vacía. Disponible en: http://lasillavacia.com/content/asi-va-la-restitucion-de-tierras-para-las-mujeres-46339 Consultado el 1 de diciembre de 2014.León, M. (2011). La desigualdad de género en la propiedad de la tierra en américa Latina. en: C. Verschuur, dir. Du grain à moudre. Genre, développement rural et alimentation. Actes des colloques genre et développement. Berne: DDC Commission nationale suisse pour l'UNESCO; Genève: IHEID, pp. 189-207. Disponible en http://graduateinstitute.ch/files/live/sites/iheid/files/sites/genre/shared/Genre_docs/actes_2010/actes_2010_Leon.pdf Consultado el 28 de septiembre de 2015.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD. (2011). Mujeres rurales gestoras de esperanza. Bogotá.Unidad de restitución de Tierras. Estadísticas. Disponible en: http://restituciondetierras.gov.co/media/descargas/estadisticas/estadisticas-20130204.pdf Consulta: 1 de diciembre de 2014.Unidad de Restitución de Tierras. Primer caso en Colombia de restitución de Tierras a menores de edad. Disponible en: http://restituciondetierras.gov.co/?action=article&id=509 Consultado el 5 de diciembre de 2014.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4343Tierrasmujeresniñosniñas y adolescentesconflicto armadofamiliaLandwomenchildrenarmed conflictfamilyTierras, mujeres y niñez. Familia y conflicto armadoLand, women and children. Family and armed conflictArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2480https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/df1e9225-e696-4ffb-987f-0e61617143b6/download81d421a523a49ff4b21ab324035b7788MD51001/10457oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/104572023-08-14 15:06:24.844https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |