¡La inteligencia artificial no existe! Desafiando la narrativa de la neutralidad tecnológica en la regulación de la responsabilidad civil de las tecnologías avanzadas
Con frecuencia, los legisladores recurren a términos “paraguas” tales como inteligencia artificial o robótica para abordar un amplio espectro de aplicaciones que son sustancialmente diversas entre sí. En este artículo se cuestiona dicho planteamiento a partir de la propuesta del Parlamento Europeo d...
- Autores:
-
Bertolini, Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26549
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26549
https://doi.org/10.18601/01234366.49.02
- Palabra clave:
- inteligencia artificial,
neutralidad tecnológica,
Unión Europea,
responsabilidad civil,
producto defectuoso
Artificial intelligence,
technological neutrality,
European Union,
civil liability,
product liability
- Rights
- openAccess
- License
- Andrea Bertolini - 2025
Summary: | Con frecuencia, los legisladores recurren a términos “paraguas” tales como inteligencia artificial o robótica para abordar un amplio espectro de aplicaciones que son sustancialmente diversas entre sí. En este artículo se cuestiona dicho planteamiento a partir de la propuesta del Parlamento Europeo de armonización legislativa en materia de responsabilidad civil por inteligencia artificial, realizando un análisis sobre su enfoque “tecnológicamente” neutro. Se examina la noción de “sistema de IA” y su impacto en la seguridad jurídica, así como la –artificial e insuficiente– distinción entre aplicaciones de alto y bajo riesgo, el diferente régimen de responsabilidad a que conducen y su posible impacto negativo. Asimismo, se analiza la noción de “operadores”, mostrando cómo esta amplía el número de posibles sujetos responsables, generando incertidumbre respecto a litigios secundarios (y acciones de repetición), además de limitar los daños resarcibles. Finalmente, se argumenta que la responsabilidad civil en el contexto de las tecnologías avanzadas debería centrarse prioritariamente en la indemnización a las víctimas, dejando la cuestión de la seguridad de los productos a la regulación técnica y normativa correspondiente. |
---|