Gobernanza ambiental global y derechos de la naturaleza en América Latina

Este artículo compara los tratados de gobernanza climática con el Tratado de la Carta de la Energía, explica los efectos que el otorgar derechos a la naturaleza a nivel estatal tiene con relación a la gobernanza ambiental global del cambio climático y su importancia para América Latina. Argumenta qu...

Full description

Autores:
Hincapié, Sandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25486
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25486
https://doi.org/10.18601/01229893.n54.09
Palabra clave:
Global environmental governance,
climate change,
human rights,
rights of nature,
socio-environmental conflicts,
energy transition
Gobernanza ambiental global,
cambio climático,
derechos humanos,
derechos de la naturaleza,
conflictos socioambientales,
transición energética
Rights
openAccess
License
Sandra Hincapié - 2022
Description
Summary:Este artículo compara los tratados de gobernanza climática con el Tratado de la Carta de la Energía, explica los efectos que el otorgar derechos a la naturaleza a nivel estatal tiene con relación a la gobernanza ambiental global del cambio climático y su importancia para América Latina. Argumenta que promover y conceder derechos a la naturaleza a escala estatal es um elemento que contribuye a la activación socio-legal coordinada de diversos actores, y presiona la implementación efectiva de medidas y el cumplimiento de compromisos multilaterales dentro de la “orquestación” de gobernanza ambiental global. Del mismo modo, y desde una perspectiva de derechos humanos, expone que, dentro de la trayectoria de la gobernanza climática transnacional, la acción a nivel estatal, a través de la aceptación de derechos de la naturaleza, representa una medida precautoria insoslayable, dada la presión, cada vez mayor del Norte Global por los bienes y servicios de la naturaleza en el contexto de la transición energética.