La regulación de la información como instrumento para la protección de los derechos de los consumidores. Del etiquetado del tabaco hasta los productos comestibles y bebibles críticos. Caso Colombia y España

En la actualidad, es común encontrar en los productos de consumo diario una serie de etiquetas frontales y de advertencia sobre las propiedades, calidades y riesgos del producto, con el objetivo de promover la salud de los consumidores. Esta información hoy accesible y de fácil comprensión, hace par...

Full description

Autores:
Moncayo Clavijo , Andrés David
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25267
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25267
https://doi.org/10.18601/01236458.n63.11
Palabra clave:
Information,
Regulation,
Capture,
Warning Labels
Información,
Regulación,
Captura,
Etiquetado,
Mensajes de advertencia
Rights
openAccess
License
Andrés David Moncayo Clavijo - 2025
Description
Summary:En la actualidad, es común encontrar en los productos de consumo diario una serie de etiquetas frontales y de advertencia sobre las propiedades, calidades y riesgos del producto, con el objetivo de promover la salud de los consumidores. Esta información hoy accesible y de fácil comprensión, hace parte de una serie de medidas regulato­rias que se han desarrollado sobre la premisa de que la información clara, idónea y suficiente sobre los bienes o servicios ofertados en el mercado hacen parte de los derechos de los consumidores. En vista de lo anterior, el presente artículo analiza las medidas de regulación de la información que se han implementado en dos sectores objeto de estudio en aras de la protección del interés general, a fin de orientar a los consumidores en la toma de decisiones de consumo en el mercado.