Sraffa: el pensamiento económico como coherencia
Sraffa rescata el análisis clásico y lo contrasta con la teoría dominante. Este artículo sostiene que su enfoque ontológico, sintetizado en la instantánea del mercado, permite entender su sistema teórico, y sirve para valorar las interpretaciones tradicionales y las nuevas perspectivas surgidas de l...
- Autores:
 - 
                   Gallardo, Álvaro           
 
- Tipo de recurso:
 - Article of journal
 
- Fecha de publicación:
 - 2021
 
- Institución:
 - Universidad Externado de Colombia
 
- Repositorio:
 - Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/12285
 - Acceso en línea:
 -           https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12285
          
https://doi.org/10.18601/01245996.v24n46.06
 - Palabra clave:
 -           Neoclassical theory, profit rates          
JEL: B51, B12, B41
Teoría neoclásica, tasas de ganancia
JEL: B51, B12, B41
Teoria neoclássica, taxas de lucro
JEL: B51, B12, B41
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Álvaro Gallardo - 2021
 
| Summary: | Sraffa rescata el análisis clásico y lo contrasta con la teoría dominante. Este artículo sostiene que su enfoque ontológico, sintetizado en la instantánea del mercado, permite entender su sistema teórico, y sirve para valorar las interpretaciones tradicionales y las nuevas perspectivas surgidas de la lectura de sus escritos no publicados. Desde ese enfoque, argumenta que su solución no es del todo precisa, y que debe incluir elementos convencionales que abren la vía a un análisis institucional. Por último, a partir del contraste con otras interpretaciones propone defender la coherencia entre la visión del mundo y las ideas desarrolladas. | 
|---|
