La noción de bosque en la regulación española. Ante el intento de búsqueda de un concepto jurídico
La legislación española ha acogido tradicionalmente algunos de los elementos propios de la naturaleza con el objeto de regular su explotación o conservación al formar parte del patrimonio regio o señorial, en algunos casos. Entre ellos, ha destacado el reflejo en la normativa de los bosques y montes...
- Autores:
-
García Lozano, Luis Miguel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25879
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25879
https://doi.org/10.18601/21452946.n26.08
- Palabra clave:
- Forest,
Wilderness,
Forestry,
Natural Heritage,
Environment,
Biodiversity
bosque,
monte,
aprovechamiento forestal,
patrimonio natural,
medio ambiente,
biodiversidad
- Rights
- openAccess
- License
- Luis Miguel García Lozano - 2021
id |
uexternad2_69b5da0e655c25d669f8fac5e917ff27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25879 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La noción de bosque en la regulación española. Ante el intento de búsqueda de un concepto jurídico |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Notion of Forest in Spanish Regulation. The Attempt to Find a Legal Concept |
title |
La noción de bosque en la regulación española. Ante el intento de búsqueda de un concepto jurídico |
spellingShingle |
La noción de bosque en la regulación española. Ante el intento de búsqueda de un concepto jurídico Forest, Wilderness, Forestry, Natural Heritage, Environment, Biodiversity bosque, monte, aprovechamiento forestal, patrimonio natural, medio ambiente, biodiversidad |
title_short |
La noción de bosque en la regulación española. Ante el intento de búsqueda de un concepto jurídico |
title_full |
La noción de bosque en la regulación española. Ante el intento de búsqueda de un concepto jurídico |
title_fullStr |
La noción de bosque en la regulación española. Ante el intento de búsqueda de un concepto jurídico |
title_full_unstemmed |
La noción de bosque en la regulación española. Ante el intento de búsqueda de un concepto jurídico |
title_sort |
La noción de bosque en la regulación española. Ante el intento de búsqueda de un concepto jurídico |
dc.creator.fl_str_mv |
García Lozano, Luis Miguel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Lozano, Luis Miguel |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Forest, Wilderness, Forestry, Natural Heritage, Environment, Biodiversity |
topic |
Forest, Wilderness, Forestry, Natural Heritage, Environment, Biodiversity bosque, monte, aprovechamiento forestal, patrimonio natural, medio ambiente, biodiversidad |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
bosque, monte, aprovechamiento forestal, patrimonio natural, medio ambiente, biodiversidad |
description |
La legislación española ha acogido tradicionalmente algunos de los elementos propios de la naturaleza con el objeto de regular su explotación o conservación al formar parte del patrimonio regio o señorial, en algunos casos. Entre ellos, ha destacado el reflejo en la normativa de los bosques y montes. Sin embargo, con la ampliación material del medio ambiente, dada la evolución de la conciencia ambientalista, pudiera pensarse que estos conceptos se han visto superados por la referencia a este concepto. Este no es el caso. Los bosques y montes han sido algo que ha gozado en España de alta protección ya desde el siglo xvi, creándose para ello un órgano en el seno de la Administración pública de manera concreta e individualizada. Pese a esta presencia tan tradicional en la regulación de los bosques, el legislador nacional nunca se ha interesado por crear una interpretación auténtica que defina de manera clara qué debemos entender por la misma. En este estudio, tratamos de vislumbrar y analizar las referencias que a este concepto se ha hecho tanto en el ámbito jurídico, jurisprudencial como doctrinal. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-21T16:59:34Z 2025-04-09T18:02:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-21T16:59:34Z 2025-04-09T18:02:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/21452946.n26.08 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2145-2946 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25879 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/21452946.n26.08 |
identifier_str_mv |
10.18601/21452946.n26.08 2145-2946 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25879 https://doi.org/10.18601/21452946.n26.08 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7299/10242 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7299/10244 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7299/10243 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 26 , Año 2021 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
261 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
26 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
229 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almagro-Gorbea, Manuel. “La protección del patrimonio cultural en la historia de España”. En vv. aa., La protección jurídica del patrimonio inmobiliario histórico. Madrid: Fundación Beneficentia et Peritia Iuris, 2005. Belloso Martín, Carlos. “Felipe ii y las ordenanzas para la conservación de los bosques. La preocupación por el medio Ambiente en el siglo xvi”. En Miguel Ángel Sendín García y Mercedes Santiago Calvo (coords.), Medio ambiente y protección de la naturaleza: Estudios en homenaje a los profesores Francisco Campos e Isabel Montequi. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes, 2019. Bullejos Calvo, Carlos. “Las entidades locales y la protección de los espacios naturales protegidos y los bosques”. En Diego José Vera Jurado (ed.), Competencias ambientales de las entidades locales de Andalucía. Granada: Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Interprovincial, 2009. Calvo Sánchez, Luis. Comentarios sistemáticos a la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes: Estudios de derecho forestal, estatal y autonómico. Madrid: Thomson-Paraninfo, 2005. Conde Antequera, Jesús. El deber jurídico de restauración medioambiental. Granada: Editorial Comares, 2004. Díaz González, Francisco Javier. “La disolución de la Real Junta de obras y bosques en el siglo xviii”. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares, 2006. Domínguez Alonso, Alma Patricia. “La reciente legislación sobre montes y recurso forestales de Castilla-La Mancha”. Actualidad Jurídica Ambiental, n.º 9, 2012. Lázaro Benito, Félix. La ordenación constitucional de los recursos forestales. Madrid: Tecnos, 1993. García Asensio, José Miguel. “Aproximación jurídica a los instrumentos económicos de mercado en el sector forestal”. Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 19 extra, 2018. García Morales, María Victoria. “Los artistas que trabajan para el rey: La Junta de Obras y Bosques”. Revista Espacio Tiempo y Forma, n.º 3, 1990. Garma y Durán, Francisco Xavier de. Theatro universal de España, t. iv. Madrid: Mauro Martí Impresor, 1751. Martín Mateo, Ramón. Tratado de derecho ambiental, t. i. Madrid: Trivium, 1997. Martín-Retortillo Baquer, Lorenzo. “Problemas jurídicos de la tutela del paisaje”. Revista de Administración Pública, n.º 71, 1973. Martín-Retortillo Baquer, Lorenzo. “Problemas jurídicos del paisaje”. Revista de ciencias sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 85, 1978. Martín-Retortillo Baquer, Lorenzo. “Derechos fundamentales y medio ambiente”. Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja, n.º 4, 2006. Moreno Molina, José Antonio. “Protección jurídica de los montes”. En Luciano Parejo Alfonso y Alberto Palomar Olmeda (eds.), Derecho de los bienes públicos. Pamplona: Editorial Aranzadi, 2009. Ortega Álvarez, Luis Ignacio. “Concepto de medio ambiente”. En Luis Ignacio Ortega Álvarez, María Consuelo Alonso García y Rosario de Vicente Martínez (eds.), Tratado de derecho ambiental. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2013. Pau, Antonio. “Los jardines históricos: Naturaleza, cultura y derecho”. En vv. aa., La protección jurídica del patrimonio inmobiliario histórico. Madrid: Fundación Beneficentia et Peritia Iuris, 2005. Pedraza Serrano, José Ramón. “El paisaje como síntesis diacrónica de sociedades y como derecho fundamental de los humanos”. Revista Arte, Arqueología e Historia, n.º 21, 2014. Pérez-Soba Díez del Corral, Ignacio. “Los montes del Real Patrimonio y la desamortización (1811-1879)”. Revista Administración Pública, n.º 199, 2016. Sánchez-Mesa Martínez, Leonardo. “Aspectos básicos del derecho ambiental: objeto, caracterización y principios. Regulación constitucional y organización administrativa del medio ambiente”. En María Asunción Torres López y Estanislao Arana García, Derecho ambiental. Madrid: Editorial Tecnos, 2015. Sentencia del Tribunal Constitucional 152/1988, 20 de julio, publicada en BOE, n.º 203, 24 de agosto de 1988, n.º de recursos 325/84, 327/84, 328/84, 410/84 y 615/84, RJ: ecli:es:tc:1988:152. Sentencia del Tribunal Constitucional 102/1995, de 26 de junio, publicada en BOE, n.º 203, 31 de julio de 1995, n.º de recursos 1.220/89, 1.232/89, 1.238/89, 1.239/89, 1.260/89 y 1.268/89. RJ: ecli:es:tc:1995:102. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil n.º 646/2001, 2 de febrero, nº de recurso 72/1996. rj ecli:es:ts:2001:646. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo nº 280/2012, 19 de enero de 2012, nº de recurso 726/2008. RJ ecli:es:ts:2012:280. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo nº 1731/2014, 3 de abril, nº de recurso 2797/2011. RJ ecli:es:ts:2014:1731. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo n.º 3639/2015, 28 de julio de 2015, nº de recurso 3710/2012. RJ ecli:es:ts:2015:3639. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo n.º 229/2018, 15 de febrero, nº de recurso 3174/2016. RJ ecli:es:ts:2018:545. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo n.º 679/2019, 24 de mayo de 2019, nº de recurso 3404/2016. RJ ecli:es:ts:2019:1651. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo n.º 427/2020, 18 de mayo, nº de recurso 4878/2017. RJ Ecli:es:ts:2020:1000. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Luis Miguel García Lozano - 2021 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Luis Miguel García Lozano - 2021 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/xml text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7299 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4b3e18de-7f48-413c-8918-56ac25caa169/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d63a5102a0e1eb4ba18cce30801b6053 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928487331495936 |
spelling |
García Lozano, Luis Miguel2021-06-21T16:59:34Z2025-04-09T18:02:32Z2021-06-21T16:59:34Z2025-04-09T18:02:32Z2021-06-21La legislación española ha acogido tradicionalmente algunos de los elementos propios de la naturaleza con el objeto de regular su explotación o conservación al formar parte del patrimonio regio o señorial, en algunos casos. Entre ellos, ha destacado el reflejo en la normativa de los bosques y montes. Sin embargo, con la ampliación material del medio ambiente, dada la evolución de la conciencia ambientalista, pudiera pensarse que estos conceptos se han visto superados por la referencia a este concepto. Este no es el caso. Los bosques y montes han sido algo que ha gozado en España de alta protección ya desde el siglo xvi, creándose para ello un órgano en el seno de la Administración pública de manera concreta e individualizada. Pese a esta presencia tan tradicional en la regulación de los bosques, el legislador nacional nunca se ha interesado por crear una interpretación auténtica que defina de manera clara qué debemos entender por la misma. En este estudio, tratamos de vislumbrar y analizar las referencias que a este concepto se ha hecho tanto en el ámbito jurídico, jurisprudencial como doctrinal.Spanish legislation has traditionally embraced some of the elements of nature in order to regulate their exploitation or conservation as part of the royal or stately heritage. Among these regulations, the rules pertaining to forests and woodlands have stood out. However, with the material expansion of the environment due to the evolution of its awareness, one would think that the concepts of forests and woodlands have been surpassed by a larger reference to the environment. This is not the case. Forests and woodlands have enjoyed a high level of protection in Spain since the 16th century, with the creation of a specific and individualized body within the Public Administration. Despite this long tradition in the regulation of forests, the national legislator has shown no interest in creating an authentic interpretation that clearly defines what should be understood by it. In this study, we try to glimpse and analyze the references that have been made to this concept in the statutory, judicial, and scholarly spheres.application/pdftext/xmltext/html10.18601/21452946.n26.082145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25879https://doi.org/10.18601/21452946.n26.08spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7299/10242https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7299/10244https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7299/10243Núm. 26 , Año 2021 : Julio-Diciembre26126229Revista Digital de Derecho AdministrativoAlmagro-Gorbea, Manuel. “La protección del patrimonio cultural en la historia de España”. En vv. aa., La protección jurídica del patrimonio inmobiliario histórico. Madrid: Fundación Beneficentia et Peritia Iuris, 2005.Belloso Martín, Carlos. “Felipe ii y las ordenanzas para la conservación de los bosques. La preocupación por el medio Ambiente en el siglo xvi”. En Miguel Ángel Sendín García y Mercedes Santiago Calvo (coords.), Medio ambiente y protección de la naturaleza: Estudios en homenaje a los profesores Francisco Campos e Isabel Montequi. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes, 2019.Bullejos Calvo, Carlos. “Las entidades locales y la protección de los espacios naturales protegidos y los bosques”. En Diego José Vera Jurado (ed.), Competencias ambientales de las entidades locales de Andalucía. Granada: Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Interprovincial, 2009.Calvo Sánchez, Luis. Comentarios sistemáticos a la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes: Estudios de derecho forestal, estatal y autonómico. Madrid: Thomson-Paraninfo, 2005.Conde Antequera, Jesús. El deber jurídico de restauración medioambiental. Granada: Editorial Comares, 2004.Díaz González, Francisco Javier. “La disolución de la Real Junta de obras y bosques en el siglo xviii”. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares, 2006.Domínguez Alonso, Alma Patricia. “La reciente legislación sobre montes y recurso forestales de Castilla-La Mancha”. Actualidad Jurídica Ambiental, n.º 9, 2012.Lázaro Benito, Félix. La ordenación constitucional de los recursos forestales. Madrid: Tecnos, 1993.García Asensio, José Miguel. “Aproximación jurídica a los instrumentos económicos de mercado en el sector forestal”. Revista Aragonesa de Administración Pública, n.º 19 extra, 2018.García Morales, María Victoria. “Los artistas que trabajan para el rey: La Junta de Obras y Bosques”. Revista Espacio Tiempo y Forma, n.º 3, 1990.Garma y Durán, Francisco Xavier de. Theatro universal de España, t. iv. Madrid: Mauro Martí Impresor, 1751.Martín Mateo, Ramón. Tratado de derecho ambiental, t. i. Madrid: Trivium, 1997.Martín-Retortillo Baquer, Lorenzo. “Problemas jurídicos de la tutela del paisaje”. Revista de Administración Pública, n.º 71, 1973.Martín-Retortillo Baquer, Lorenzo. “Problemas jurídicos del paisaje”. Revista de ciencias sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, n.º 85, 1978.Martín-Retortillo Baquer, Lorenzo. “Derechos fundamentales y medio ambiente”. Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja, n.º 4, 2006.Moreno Molina, José Antonio. “Protección jurídica de los montes”. En Luciano Parejo Alfonso y Alberto Palomar Olmeda (eds.), Derecho de los bienes públicos. Pamplona: Editorial Aranzadi, 2009.Ortega Álvarez, Luis Ignacio. “Concepto de medio ambiente”. En Luis Ignacio Ortega Álvarez, María Consuelo Alonso García y Rosario de Vicente Martínez (eds.), Tratado de derecho ambiental. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2013.Pau, Antonio. “Los jardines históricos: Naturaleza, cultura y derecho”. En vv. aa., La protección jurídica del patrimonio inmobiliario histórico. Madrid: Fundación Beneficentia et Peritia Iuris, 2005.Pedraza Serrano, José Ramón. “El paisaje como síntesis diacrónica de sociedades y como derecho fundamental de los humanos”. Revista Arte, Arqueología e Historia, n.º 21, 2014.Pérez-Soba Díez del Corral, Ignacio. “Los montes del Real Patrimonio y la desamortización (1811-1879)”. Revista Administración Pública, n.º 199, 2016.Sánchez-Mesa Martínez, Leonardo. “Aspectos básicos del derecho ambiental: objeto, caracterización y principios. Regulación constitucional y organización administrativa del medio ambiente”. En María Asunción Torres López y Estanislao Arana García, Derecho ambiental. Madrid: Editorial Tecnos, 2015.Sentencia del Tribunal Constitucional 152/1988, 20 de julio, publicada en BOE, n.º 203, 24 de agosto de 1988, n.º de recursos 325/84, 327/84, 328/84, 410/84 y 615/84, RJ: ecli:es:tc:1988:152.Sentencia del Tribunal Constitucional 102/1995, de 26 de junio, publicada en BOE, n.º 203, 31 de julio de 1995, n.º de recursos 1.220/89, 1.232/89, 1.238/89, 1.239/89, 1.260/89 y 1.268/89. RJ: ecli:es:tc:1995:102. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil n.º 646/2001, 2 de febrero, nº de recurso 72/1996. rj ecli:es:ts:2001:646.Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo nº 280/2012, 19 de enero de 2012, nº de recurso 726/2008. RJ ecli:es:ts:2012:280.Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo nº 1731/2014, 3 de abril, nº de recurso 2797/2011. RJ ecli:es:ts:2014:1731.Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo n.º 3639/2015, 28 de julio de 2015, nº de recurso 3710/2012. RJ ecli:es:ts:2015:3639.Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo n.º 229/2018, 15 de febrero, nº de recurso 3174/2016. RJ ecli:es:ts:2018:545.Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo n.º 679/2019, 24 de mayo de 2019, nº de recurso 3404/2016. RJ ecli:es:ts:2019:1651.Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo n.º 427/2020, 18 de mayo, nº de recurso 4878/2017. RJ Ecli:es:ts:2020:1000.Luis Miguel García Lozano - 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7299Forest,Wilderness,Forestry,Natural Heritage,Environment,Biodiversitybosque,monte,aprovechamiento forestal,patrimonio natural,medio ambiente,biodiversidadLa noción de bosque en la regulación española. Ante el intento de búsqueda de un concepto jurídicoThe Notion of Forest in Spanish Regulation. The Attempt to Find a Legal ConceptArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2596https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4b3e18de-7f48-413c-8918-56ac25caa169/downloadd63a5102a0e1eb4ba18cce30801b6053MD51001/25879oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/258792025-04-09 13:02:32.81http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Luis Miguel García Lozano - 2021https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |