El uso excesivo del derecho, una forma de vinculación entre la propiedad industrial y la competencia

La propiedad industrial, como disciplina especializada del Derecho, no se desliga de los conceptos clásicos del derecho de propiedad, sino que los conserva y potencializa gracias su calificación precisamente de industrial. No obstante, debido al alcance de la creatividad humana y las dinámicas del m...

Full description

Autores:
Cortés Prieto, Camilo Hernán
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26211
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26211
https://doi.org/10.18601/16571959.n31.01
Palabra clave:
Industrial property;
Abuse of rights;
Dominant position;
Excessive use;
Three-dimensional marks;
Product forms
propiedad industrial;
abuso del derecho;
posición dominante;
uso excesivo;
marcas tridimensionales;
formas de producto
Rights
openAccess
License
Camilo Hernán Cortés Prieto - 2021
id uexternad2_68494b15f000d4da437479ff93786a4a
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26211
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El uso excesivo del derecho, una forma de vinculación entre la propiedad industrial y la competencia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The excessive use of rights, a link between industrial property and competition
title El uso excesivo del derecho, una forma de vinculación entre la propiedad industrial y la competencia
spellingShingle El uso excesivo del derecho, una forma de vinculación entre la propiedad industrial y la competencia
Industrial property;
Abuse of rights;
Dominant position;
Excessive use;
Three-dimensional marks;
Product forms
propiedad industrial;
abuso del derecho;
posición dominante;
uso excesivo;
marcas tridimensionales;
formas de producto
title_short El uso excesivo del derecho, una forma de vinculación entre la propiedad industrial y la competencia
title_full El uso excesivo del derecho, una forma de vinculación entre la propiedad industrial y la competencia
title_fullStr El uso excesivo del derecho, una forma de vinculación entre la propiedad industrial y la competencia
title_full_unstemmed El uso excesivo del derecho, una forma de vinculación entre la propiedad industrial y la competencia
title_sort El uso excesivo del derecho, una forma de vinculación entre la propiedad industrial y la competencia
dc.creator.fl_str_mv Cortés Prieto, Camilo Hernán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cortés Prieto, Camilo Hernán
dc.subject.eng.fl_str_mv Industrial property;
Abuse of rights;
Dominant position;
Excessive use;
Three-dimensional marks;
Product forms
topic Industrial property;
Abuse of rights;
Dominant position;
Excessive use;
Three-dimensional marks;
Product forms
propiedad industrial;
abuso del derecho;
posición dominante;
uso excesivo;
marcas tridimensionales;
formas de producto
dc.subject.spa.fl_str_mv propiedad industrial;
abuso del derecho;
posición dominante;
uso excesivo;
marcas tridimensionales;
formas de producto
description La propiedad industrial, como disciplina especializada del Derecho, no se desliga de los conceptos clásicos del derecho de propiedad, sino que los conserva y potencializa gracias su calificación precisamente de industrial. No obstante, debido al alcance de la creatividad humana y las dinámicas del mercado, se han alcanzado objetos de protección mediante la propiedad industrial sobre las formas de los productos en sí mismas, la cuales, al ser protegidas mediante marcas (tridimensionales), le otorgan una exclusividad al titular que puede influir de manera negativa en el tráfico económico y en la competencia cuando dicha forma de producto carece de sustitutos en el mercado que satisfagan las mismas necesidades.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-16T20:06:51Z
2025-04-09T19:12:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-16T20:06:51Z
2025-04-09T19:12:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n31.01
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26211
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n31.01
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n31.01
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26211
https://doi.org/10.18601/16571959.n31.01
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7267/9976
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7267/10180
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 31 , Año 2021 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 34
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 31
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 5
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arboleda Suárez, Carlos Ignacio. “El abuso de la posición de dominio en Colombia”, Revista de Derecho de la Competencia, Centro de Estudios de Derecho de la Competencia (CEDEC), Vol. 13, n.º 13, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, pp. 111-134.
Castro García, Juan David. “Las marcas no tradicionales”, Revista La Propiedad Inmaterial, n.º 16, 2012, pp. 297-325.
Código Civil Colombiano. Ley 84 de 1873, Diario Oficial n.º 2.867 de 31 de mayo de 1873.
Congreso de la República. Proyecto de Ley n.º 38 de 2015, “por medio del cual se introducen modificaciones al régimen de protección de la competencia, a las funciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, y se dictan otras disposiciones”.
Constitución Política de la República de Colombia, 1991.
Corte Constitucional. Sentencia C-258 de 2013.
Corte Constitucional. Sentencia C-280 de 2017.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia del 31 de agosto de 1954.
Ministerio de Desarrollo Económico. Decreto 2153 de 1992, Diario Oficial n.º 40.704 del 31 de diciembre de 1992.
Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución 40912 de 2012.
Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución n.º 3694 de 2014.
Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución n.º 4907 de 2013.
Comunidad Andina. Decisión 486 de 2000, Régimen Común sobre Propiedad Industrial.
Comunidad Andina. Tribunal Andino de Justicia. Proceso 153-IP-2005, Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena n.º 1284 del 13 de enero de 2006. Actor: Parke, Davis & Co. Limited. Marca: “Halitos”.
Comunidad Andina. Tribunal Andino de Justicia. Proceso 33-IP-2005, Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena n.º 1284 del 2 de agosto de 2005. Actor: Bavaria S.A. Marca: “Forma de Botella”.
Comunidad Andina. Tribunal Andino de Justicia. Proceso 31-IP-2003, Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena n.º 960 del 1 .º de agosto de 2003.
De la Cruz, Dionisio. La competencia desleal en Colombia. Un estudio sustantivo de la ley, 2.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020, pp. 21-37.
Fernández-Novoa, Carlos. Tratado sobre Derecho de Marcas, 2.ª ed., Madrid- Barcelona, 2004, p. 755.
Gómez Segade, José Antonio. El secreto industrial (know-how). Concepto y protección, citado por Otero Lastres, José Manuel. “Introducción”, en Fernández-Novoa, Carlos, Otero Lastres, José Manuel y Botana Agra, Manuel. Manual de la Propiedad Industrial, Madrid-Barcelona-Buenos Aires, Marcial Pons, 2009, p. 847.
Guerrero Gaitán, Manuel, Payán Rodríguez, Carlos Felipe y Velazco Ordóñez, Pablo. El nuevo Derecho de marcas: perspectiva en Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016, p. 358.
Herrera Sierra, Luisa. “¿Cuál es la adecuada extensión de los derechos de propiedad intelectual?: comentarios sobre el derecho marcario”, Competencia Económica y Consumo, Departamento de Propiedad Intelectual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 9 de junio de 2019.
Landes, William M. y Posner, Richard A. The Economic Structure of Intellectual Property Law, Sánchez Álvarez, Víctor Manuel (trad.), Madrid, Fundación Cultural del Notario, 2006, p. 575.
Leonfanti, María Antonia. Abuso del derecho, Buenos Aires, Librería Jurídica Valerio Abeledo, 1945, p. 121.
Luxemburgo. Tribunal de Justicia de Luxemburgo. Sentencia del 23 de mayo de 1978, caso Hoffman-La Roche/Centrafarm.
Metke Méndez, Ricardo. Lecciones de propiedad industrial, Medellín, Diké, 2006, p. 216.
Miranda Londoño, Alfonso. “El Régimen General de la Libre Competencia. Características principales”, en Segundo Congreso Iberoamericano de Derecho Empresarial. Formas de control, colaboración, competencia empresarial y propiedad industrial, Bogotá, octubre de 1997.
Ortiz Justiniano, Catalina. “La intencionalidad en el concepto de abuso en el derecho privado y en libre competencia”, Memoria de prueba para optar al grado de licenciado en ciencias jurídicas y sociales, Santiago de Chile, Universidad de Chile, p. 181.
Rengifo García, Ernesto. Del abuso del derecho al abuso de la posición dominante, 2.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004, p. 472.
Rey-Alvite Villar, Manuel. “El carácter distintivo de la marca tridimensional en la jurisprudencia de la Unión Europea”, Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 6, n.º 1, p. 294-329.
Valencia Zea, Arturo. Derecho civil, t. i, De las obligaciones, 9.ª ed., Bogotá, Temis, 1998.
Velandia, Mauricio. Derecho de la competencia y del consumo. Competencia desleal; abuso de la posición de dominio; carteles restrictivos; actos restrictivos; integraciones económicas y protección al consumidor, 2.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011, p. 250.
Velázques Jaramillo, Luis Guillermo. Bienes, Bogotá, Temis, 2004, p. 519.
dc.rights.spa.fl_str_mv Camilo Hernán Cortés Prieto - 2021
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Camilo Hernán Cortés Prieto - 2021
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7267
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/f9f24b21-1f4b-49e3-82d3-4fc7956ad915/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 12afb53a7f681607b3f878b6c8185467
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928505899679744
spelling Cortés Prieto, Camilo Hernán2021-06-16T20:06:51Z2025-04-09T19:12:26Z2021-06-16T20:06:51Z2025-04-09T19:12:26Z2021-06-16La propiedad industrial, como disciplina especializada del Derecho, no se desliga de los conceptos clásicos del derecho de propiedad, sino que los conserva y potencializa gracias su calificación precisamente de industrial. No obstante, debido al alcance de la creatividad humana y las dinámicas del mercado, se han alcanzado objetos de protección mediante la propiedad industrial sobre las formas de los productos en sí mismas, la cuales, al ser protegidas mediante marcas (tridimensionales), le otorgan una exclusividad al titular que puede influir de manera negativa en el tráfico económico y en la competencia cuando dicha forma de producto carece de sustitutos en el mercado que satisfagan las mismas necesidades.Industrial property, as a specialized discipline of law, does not separate from the classical concepts and patterns of property law, but rather preserves and enhances them thanks to its specific industrial qualification. However, due to the scope of human creativity and the dynamics of the market, objects of protection have been achieved through industrial property on the forms of the products themselves, which, when protected by (three-dimensional) brands, give an exclusivity to its owner that can negatively influence economic traffic and competition when said product form lacks substitutes in the market that satisfy the same needs.application/pdftext/html10.18601/16571959.n31.012346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26211https://doi.org/10.18601/16571959.n31.01spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7267/9976https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7267/10180Núm. 31 , Año 2021 : Enero-Junio34315Revista La Propiedad InmaterialArboleda Suárez, Carlos Ignacio. “El abuso de la posición de dominio en Colombia”, Revista de Derecho de la Competencia, Centro de Estudios de Derecho de la Competencia (CEDEC), Vol. 13, n.º 13, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, pp. 111-134.Castro García, Juan David. “Las marcas no tradicionales”, Revista La Propiedad Inmaterial, n.º 16, 2012, pp. 297-325.Código Civil Colombiano. Ley 84 de 1873, Diario Oficial n.º 2.867 de 31 de mayo de 1873.Congreso de la República. Proyecto de Ley n.º 38 de 2015, “por medio del cual se introducen modificaciones al régimen de protección de la competencia, a las funciones de la Superintendencia de Industria y Comercio, y se dictan otras disposiciones”.Constitución Política de la República de Colombia, 1991.Corte Constitucional. Sentencia C-258 de 2013.Corte Constitucional. Sentencia C-280 de 2017.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia del 31 de agosto de 1954.Ministerio de Desarrollo Económico. Decreto 2153 de 1992, Diario Oficial n.º 40.704 del 31 de diciembre de 1992.Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución 40912 de 2012.Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución n.º 3694 de 2014.Superintendencia de Industria y Comercio. Resolución n.º 4907 de 2013.Comunidad Andina. Decisión 486 de 2000, Régimen Común sobre Propiedad Industrial.Comunidad Andina. Tribunal Andino de Justicia. Proceso 153-IP-2005, Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena n.º 1284 del 13 de enero de 2006. Actor: Parke, Davis & Co. Limited. Marca: “Halitos”.Comunidad Andina. Tribunal Andino de Justicia. Proceso 33-IP-2005, Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena n.º 1284 del 2 de agosto de 2005. Actor: Bavaria S.A. Marca: “Forma de Botella”.Comunidad Andina. Tribunal Andino de Justicia. Proceso 31-IP-2003, Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena n.º 960 del 1 .º de agosto de 2003.De la Cruz, Dionisio. La competencia desleal en Colombia. Un estudio sustantivo de la ley, 2.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020, pp. 21-37.Fernández-Novoa, Carlos. Tratado sobre Derecho de Marcas, 2.ª ed., Madrid- Barcelona, 2004, p. 755.Gómez Segade, José Antonio. El secreto industrial (know-how). Concepto y protección, citado por Otero Lastres, José Manuel. “Introducción”, en Fernández-Novoa, Carlos, Otero Lastres, José Manuel y Botana Agra, Manuel. Manual de la Propiedad Industrial, Madrid-Barcelona-Buenos Aires, Marcial Pons, 2009, p. 847.Guerrero Gaitán, Manuel, Payán Rodríguez, Carlos Felipe y Velazco Ordóñez, Pablo. El nuevo Derecho de marcas: perspectiva en Colombia, Estados Unidos y la Unión Europea, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2016, p. 358.Herrera Sierra, Luisa. “¿Cuál es la adecuada extensión de los derechos de propiedad intelectual?: comentarios sobre el derecho marcario”, Competencia Económica y Consumo, Departamento de Propiedad Intelectual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 9 de junio de 2019.Landes, William M. y Posner, Richard A. The Economic Structure of Intellectual Property Law, Sánchez Álvarez, Víctor Manuel (trad.), Madrid, Fundación Cultural del Notario, 2006, p. 575.Leonfanti, María Antonia. Abuso del derecho, Buenos Aires, Librería Jurídica Valerio Abeledo, 1945, p. 121.Luxemburgo. Tribunal de Justicia de Luxemburgo. Sentencia del 23 de mayo de 1978, caso Hoffman-La Roche/Centrafarm.Metke Méndez, Ricardo. Lecciones de propiedad industrial, Medellín, Diké, 2006, p. 216.Miranda Londoño, Alfonso. “El Régimen General de la Libre Competencia. Características principales”, en Segundo Congreso Iberoamericano de Derecho Empresarial. Formas de control, colaboración, competencia empresarial y propiedad industrial, Bogotá, octubre de 1997.Ortiz Justiniano, Catalina. “La intencionalidad en el concepto de abuso en el derecho privado y en libre competencia”, Memoria de prueba para optar al grado de licenciado en ciencias jurídicas y sociales, Santiago de Chile, Universidad de Chile, p. 181.Rengifo García, Ernesto. Del abuso del derecho al abuso de la posición dominante, 2.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004, p. 472.Rey-Alvite Villar, Manuel. “El carácter distintivo de la marca tridimensional en la jurisprudencia de la Unión Europea”, Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 6, n.º 1, p. 294-329.Valencia Zea, Arturo. Derecho civil, t. i, De las obligaciones, 9.ª ed., Bogotá, Temis, 1998.Velandia, Mauricio. Derecho de la competencia y del consumo. Competencia desleal; abuso de la posición de dominio; carteles restrictivos; actos restrictivos; integraciones económicas y protección al consumidor, 2.ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011, p. 250.Velázques Jaramillo, Luis Guillermo. Bienes, Bogotá, Temis, 2004, p. 519.Camilo Hernán Cortés Prieto - 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7267Industrial property;Abuse of rights;Dominant position;Excessive use;Three-dimensional marks;Product formspropiedad industrial;abuso del derecho;posición dominante;uso excesivo;marcas tridimensionales;formas de productoEl uso excesivo del derecho, una forma de vinculación entre la propiedad industrial y la competenciaThe excessive use of rights, a link between industrial property and competitionArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2598https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/f9f24b21-1f4b-49e3-82d3-4fc7956ad915/download12afb53a7f681607b3f878b6c8185467MD51001/26211oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/262112025-04-09 14:12:27.012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Camilo Hernán Cortés Prieto - 2021https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org