La dimensión jurídica de la energía eléctrica y las energías renovables en México

El artículo analiza el marco regulatorio de la energía eléctrica en México a partir de las exigencias derivadas del cambio climático como un discurso implícito en el marco jurídico internacional. Con la inclusión en la reforma energética de 2013, de la generación de electricidad mediante fuentes ren...

Full description

Autores:
Bonilla, Cora S.
Cordero, Jorge M.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25821
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25821
https://doi.org/10.18601/21452946.n22.12
Palabra clave:
Climate Change; Electric Power; Renewable Energies; Public Service; Concession Agreement.
cambio climático; energía eléctrica; energías renovables; servicio público; contrato de concesión.
Rights
openAccess
License
Cora S. Bonilla, Jorge M. Cordero - 2019
id uexternad2_67c714adda8910c9aa1551f67ac012f6
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25821
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La dimensión jurídica de la energía eléctrica y las energías renovables en México
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Legal Dimension of Electrical Energy and Renewable Energy in Mexico
title La dimensión jurídica de la energía eléctrica y las energías renovables en México
spellingShingle La dimensión jurídica de la energía eléctrica y las energías renovables en México
Climate Change; Electric Power; Renewable Energies; Public Service; Concession Agreement.
cambio climático; energía eléctrica; energías renovables; servicio público; contrato de concesión.
title_short La dimensión jurídica de la energía eléctrica y las energías renovables en México
title_full La dimensión jurídica de la energía eléctrica y las energías renovables en México
title_fullStr La dimensión jurídica de la energía eléctrica y las energías renovables en México
title_full_unstemmed La dimensión jurídica de la energía eléctrica y las energías renovables en México
title_sort La dimensión jurídica de la energía eléctrica y las energías renovables en México
dc.creator.fl_str_mv Bonilla, Cora S.
Cordero, Jorge M.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bonilla, Cora S.
Cordero, Jorge M.
dc.subject.eng.fl_str_mv Climate Change; Electric Power; Renewable Energies; Public Service; Concession Agreement.
topic Climate Change; Electric Power; Renewable Energies; Public Service; Concession Agreement.
cambio climático; energía eléctrica; energías renovables; servicio público; contrato de concesión.
dc.subject.spa.fl_str_mv cambio climático; energía eléctrica; energías renovables; servicio público; contrato de concesión.
description El artículo analiza el marco regulatorio de la energía eléctrica en México a partir de las exigencias derivadas del cambio climático como un discurso implícito en el marco jurídico internacional. Con la inclusión en la reforma energética de 2013, de la generación de electricidad mediante fuentes renovables y la creación de un marco normativo e institucional en materia ambiental y cambio climático, se buscó avanzar hacia el cumplimiento de estos imperativos. Si los retos aún persisten, esta investigación se centra en las distintas modalidades de operación autorizadas para la generación de energía limpia, ya que el Estado tiene además el deber de asegurar la prestación del servicio de forma eficiente, con el fin de mantener sus objetivos de carácter social.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-25T08:49:19Z
2025-04-09T18:01:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-25T08:49:19Z
2025-04-09T18:01:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n22.12
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25821
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n22.12
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n22.12
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25821
https://doi.org/10.18601/21452946.n22.12
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6046/7766
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6046/7844
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6046/8009
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 22 , Año 2019 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 333
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 22
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 299
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Almazán, José. “La exclusividad nacional en materia energética”, en Defensa de los recursos energéticos. Instituto de Investigaciones Jurídicas, México: UNAM, 2008. Disponible en línea: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3477/7.pdf. [Consultado el 23 de agosto de 2014].
Asociación Mexicana de Energía Eólica. “Capacidad instalada de energía eólica en México”. Disponible en línea: http://www.amdee.org/mapas/oaxaca-2015. [Consultado el 15 de octubre de 2015].
Banco Mundial. “Cambio climático: .Esta preparada América Latina para un aumento de 4 grados en la temperatura mundial?”, Washington: Banco Mundial, 2012 Disponible en línea: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2012/11/19/climate-change-4-degrees-latin-america-preparation [Consultado el 22 de agosto de 2017].
Beder, Sharon. La lucha por el control de la electricidad en el mundo, México: Fondo de Cultura Económica, 2005.
Bustani, Alberto. “Calidad y regulación ambiental en México”, en Los procesos de regulación en energía y medio ambiente. Experiencias nacionales e internacionales, México: Porrua, 1997.
Calafell, Jorge. “Los servicios publicos”, Jurídica Anuario, n.o 19, México: UIA, 1989. Disponible en línea: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/19/pr/pr12.pdf. [Consultado el 6 de septiembre de 2014].
Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992. Disponible en línea http://www.cinu.mx/minisitio/Agua/cnumad.pdf. [Consultado el 15 de julio 2017].
Comisión Federal de Electricidad. Energías renovables: horizontes en México y en el mundo, México: CFE, 2008.
Comunicación Social del Estado de Oaxaca. “En 2016 Oaxaca contara con 23 parques generadores de energía eólica: Gabino Cue”, 2014. Disponible en línea: http://www.oaxaca.gob.mx/en-2016-oaxaca-contara-con-23-parques-generadoresde-energia-eolica-gabino-cue/. [Consultado el 10 de octubre de 2015].
Cordero, Jorge. “La responsabilidad social, eoloelectricas y administraciones públicas: los casos de Eléctrica del Valle de México y el Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca”, Ciencia y Sociedad, vol. 43, n.o 4, Santo Domingo: Intec, 2018. Disponible en línea: https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/1244/1610. [Consultado el 26 de marzo de 2019].
Hardin, Garrete. “La tragedia de los comunes”, Gaceta Ecológica, n.o 37, México: INE, 1995. Disponible en línea: http://www.academiasdocentes.cidfort.edu.mx/documentos/la _ tragedia _ de _ los _ comunes.pdf. [Consultado el 2 de agosto de 2015].
Henestroza , Ricardo. “Centrales eólicas en el istmo de Tehuantepec; su impacto ambiental y socioeconomico”, Ciencia y Cultura Elementos, n.o 74, México: Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, 2009. Disponible en línea: http://www.elementos.buap.mx/num74/pdf/39.pdf. [Consultado el 17 de agosto de 2018].
Inmodiario. “México, alternativa para los grandes productores de renovables”, 2015. Disponible en línea: https://www.inmodiario.com/204/20541/mexico-alternativapara-grandes-productores-renovables.html. [Consultado el 15 de febrero de 2018].
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. “El sector privado y el cambio climático”, 2015. Disponible en línea: http://cambioclimatico.inecc.gob.mx/sectprivcc/mercadobonoscarbono.html. [Consultado el 2 de septiembre de 2017].
Jaccard, Mark. “La evolucion de los principios de la intervencion gubernamental en los mercados de electricidad”, en Los procesos de regulación en energía y medio ambiente. Experiencias nacionales e internacionales, México: Porrua, 1997.
Leff, Enrique, Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza, México: Siglo xxi, 2004.
Leff, Enrique. Discursos sustentables, México: Siglo xxi, 2008.
Monterrosas Mirón, María del Carmen. La energía eólica en Oaxaca: injusticia social y ambiental. Disponible en línea: https://ecoosfera.com/la-energia-eolica-en-oaxacainjustica-social-y-ambiental/. [Consultado el 18 de enero de 2019].
Naciones Unidas. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 1992. Disponible en línea: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf. [Consultado el 20 de agosto de 2018].
Naciones Unidas. Cumbre de la Tierra, 1992. Disponible en línea: https://www.ecured.cu/Cumbre_de_la_Tierra_en_R%C3%ADo_de_Janeiro_(1992)#Principios_e_instrumentos. [Consultado el 27 de septiembre de 2018].
Nava, César. “Guia mínima para la enseñanza del derecho internacional ambiental”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, n.o 113, México: UNAM, 2005. Disponible en línea: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2641/11.pdf. [Consultado el 2 de septiembre 2018].
Oficina Catalana del Canvi Climàtic. Primera Conferencia Mundial sobre el Clima 1979, 2010. Disponible en línea: http://canviclimatic.gencat.cat/es/politiques/acords_internacionals/primera_conferencia_mundial_sobre_el_clima_1979/. [Consultado el 6 de agosto 2014].
Oriol, Joan. “Revisión critica de los aportes del institucionalismo a la teoría y a la práctica del desarrollo”, Revista de Economía Institucional, vol. 9, n.o 16, Bogota: Universidad Externado de Colombia, 2007. Disponible en línea: http://www.economiainstitucional.com/pdf/no16/jprats16.pdf. [Consultado el 1.o de septiembre de 2018].
Otero, Filiberto. “El servicio público de energía eléctrica en México y las actividades no consideradas como tal”, en Actualidad de los servicios públicos en México, México: IIJUNAM, 2009. Disponible en línea: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2654/11.pdf. [Consultado el 16 de septiembre de 2017].
Plataforma Mexicana de Carbono México2. “Se publica el Reglamento del Registro Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero”, 2014. Disponible en línea: http://www.mexico2.com.mx/se-publica-el-reglamento-del-registronacional-de-emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero/. [Consultado el 20 de noviembre de 2014].
Plataforma Mexicana de Carbono México2, “.Que es el ejercicio de mercado del carbono?”, 2016. Disponible en línea: http://www.mexico2.com.mx/uploadsmexico/file/info _ cop22.pdf. [Consultado el 27 de septiembre de 2017].
Ponce, Diana. “El derecho internacional sobre medio ambiente y desarrollo: la contribución mexicana”, Revista Mexicana de Política Exterior, Las Naciones Unidas en su 50 aniversario, n.o 47, México: Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, 1995. Disponible en línea: http://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n47/poncen.pdf. [Consultado el 2 de septiembre de 2018].
Pro México. “Energías renovables”, 2016. Disponible en línea: https://www.gob.mx/promexico/acciones-y-programas/energias-renovables-26802. [Consultado el 27 de septiembre de 2018].
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. “A cerca de PROFEPA”, 2015. R Disponible en línea: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/1161/1/mx/acerca_de_profepa.html. [Consultado el 27 de octubre de 2015].
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. “.Que hacemos?”. Disponible en línea: https://www.gob.mx/profepa/que-hacemos. [Consultado el 28 de septiembre de 2018].
Ramos, Leonardo y Manuel Montenegro. “La generación de energía eléctrica en México”, Tecnología y Ciencias del Agua, vol. 3, n.o 4, Cuernavaca: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/pdf/3535/353531979012.pdf. [Consultado el 23 de noviembre de 2014].
Romero, Jorge Javier. “Introducción”, en El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: FCE - CNCPAP - UAEM, 1991. Disponible en línea: http://www.izt.uam.mx/sotraem/Bibliografia/Powellwalterintroduccion.pdf. [Consultado el 11 de octubre de 2015].
Secretaría de Gobierno. Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, 1972. Disponible en línea: http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/inst%2005.pdf. [Consultado el 2 de septiembre 2018].
Secretaría de Relaciones Exteriores. Reforma energética, 2014. Disponible en línea: http://embamex.sre.gob.mx/suecia/images/reforma%20energetica.pdf. [Consultado el 3 de noviembre de 2014].
Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable. “Parques eólicos en operación”, 2018. Disponible en linea: http://www.medioambiente.oaxaca.gob.mx/energia-eolica/. [Consultado el 25 de septiembre de 2018].
Tagüeña Julia y Manuel Martínez. Fuentes renovables de energía y desarrollo sustentable. México: ADN Editores, 2008.
Torre, Massimo. “Teorías institucionalistas del derecho esbozo de una voz de enciclopedia”, Derechos y Libertades, n.o 14, Madrid: Universidad Carlos iii, 2006. Disponible en linea: http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/3777/DyL-2006-14-La%20Torre.pdf?sequence=1. [Consultado el 3 de septiembre de 2018].
Urrutia, Osvaldo. “El regimen juridico internacional del cambio climático después del Acuerdo de Copenhague”, Revista de Derecho, n.o 34, Valparaiso: Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, 2010. Disponible en linea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173616611019. [Consultado el 19 de septiembre de 2014].
Walss Aurioles, Rodolfo. Los tratados internacionales y su regulación jurídica en el derecho internacional y el derecho mexicano, 2.a ed., México: Porrua, 2006.
dc.rights.spa.fl_str_mv Cora S. Bonilla, Jorge M. Cordero - 2019
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Cora S. Bonilla, Jorge M. Cordero - 2019
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6046
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c38d6dca-7514-4acd-b5be-7f929868453d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5151db8049fbde6fcdbdff07344c1f7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928476773384192
spelling Bonilla, Cora S.Cordero, Jorge M.2019-06-25T08:49:19Z2025-04-09T18:01:36Z2019-06-25T08:49:19Z2025-04-09T18:01:36Z2019-06-25El artículo analiza el marco regulatorio de la energía eléctrica en México a partir de las exigencias derivadas del cambio climático como un discurso implícito en el marco jurídico internacional. Con la inclusión en la reforma energética de 2013, de la generación de electricidad mediante fuentes renovables y la creación de un marco normativo e institucional en materia ambiental y cambio climático, se buscó avanzar hacia el cumplimiento de estos imperativos. Si los retos aún persisten, esta investigación se centra en las distintas modalidades de operación autorizadas para la generación de energía limpia, ya que el Estado tiene además el deber de asegurar la prestación del servicio de forma eficiente, con el fin de mantener sus objetivos de carácter social.This paper analyzes the Mexican regulatory framework of electric energy in line with the constraints imposed by the recognition of climate change as an underlying subject of International Law. The Mexican energy sector reform of 2013 called for national production of electricity from renewable sources and comprised a more advanced regulatory approach to the environment and climate change. This research focus on the different technologies for clean energy generation authorized by the new regulatory framework, as well as the State’s social duty to ensure an efficient supply of energy.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n22.122145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25821https://doi.org/10.18601/21452946.n22.12spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6046/7766https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6046/7844https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6046/8009Núm. 22 , Año 2019 : Julio-Diciembre33322299Revista Digital de Derecho AdministrativoAlmazán, José. “La exclusividad nacional en materia energética”, en Defensa de los recursos energéticos. Instituto de Investigaciones Jurídicas, México: UNAM, 2008. Disponible en línea: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3477/7.pdf. [Consultado el 23 de agosto de 2014].Asociación Mexicana de Energía Eólica. “Capacidad instalada de energía eólica en México”. Disponible en línea: http://www.amdee.org/mapas/oaxaca-2015. [Consultado el 15 de octubre de 2015].Banco Mundial. “Cambio climático: .Esta preparada América Latina para un aumento de 4 grados en la temperatura mundial?”, Washington: Banco Mundial, 2012 Disponible en línea: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2012/11/19/climate-change-4-degrees-latin-america-preparation [Consultado el 22 de agosto de 2017].Beder, Sharon. La lucha por el control de la electricidad en el mundo, México: Fondo de Cultura Económica, 2005.Bustani, Alberto. “Calidad y regulación ambiental en México”, en Los procesos de regulación en energía y medio ambiente. Experiencias nacionales e internacionales, México: Porrua, 1997.Calafell, Jorge. “Los servicios publicos”, Jurídica Anuario, n.o 19, México: UIA, 1989. Disponible en línea: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/19/pr/pr12.pdf. [Consultado el 6 de septiembre de 2014].Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992. Disponible en línea http://www.cinu.mx/minisitio/Agua/cnumad.pdf. [Consultado el 15 de julio 2017].Comisión Federal de Electricidad. Energías renovables: horizontes en México y en el mundo, México: CFE, 2008.Comunicación Social del Estado de Oaxaca. “En 2016 Oaxaca contara con 23 parques generadores de energía eólica: Gabino Cue”, 2014. Disponible en línea: http://www.oaxaca.gob.mx/en-2016-oaxaca-contara-con-23-parques-generadoresde-energia-eolica-gabino-cue/. [Consultado el 10 de octubre de 2015].Cordero, Jorge. “La responsabilidad social, eoloelectricas y administraciones públicas: los casos de Eléctrica del Valle de México y el Ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca”, Ciencia y Sociedad, vol. 43, n.o 4, Santo Domingo: Intec, 2018. Disponible en línea: https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/1244/1610. [Consultado el 26 de marzo de 2019].Hardin, Garrete. “La tragedia de los comunes”, Gaceta Ecológica, n.o 37, México: INE, 1995. Disponible en línea: http://www.academiasdocentes.cidfort.edu.mx/documentos/la _ tragedia _ de _ los _ comunes.pdf. [Consultado el 2 de agosto de 2015].Henestroza , Ricardo. “Centrales eólicas en el istmo de Tehuantepec; su impacto ambiental y socioeconomico”, Ciencia y Cultura Elementos, n.o 74, México: Benemerita Universidad Autonoma de Puebla, 2009. Disponible en línea: http://www.elementos.buap.mx/num74/pdf/39.pdf. [Consultado el 17 de agosto de 2018].Inmodiario. “México, alternativa para los grandes productores de renovables”, 2015. Disponible en línea: https://www.inmodiario.com/204/20541/mexico-alternativapara-grandes-productores-renovables.html. [Consultado el 15 de febrero de 2018].Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. “El sector privado y el cambio climático”, 2015. Disponible en línea: http://cambioclimatico.inecc.gob.mx/sectprivcc/mercadobonoscarbono.html. [Consultado el 2 de septiembre de 2017].Jaccard, Mark. “La evolucion de los principios de la intervencion gubernamental en los mercados de electricidad”, en Los procesos de regulación en energía y medio ambiente. Experiencias nacionales e internacionales, México: Porrua, 1997.Leff, Enrique, Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza, México: Siglo xxi, 2004.Leff, Enrique. Discursos sustentables, México: Siglo xxi, 2008.Monterrosas Mirón, María del Carmen. La energía eólica en Oaxaca: injusticia social y ambiental. Disponible en línea: https://ecoosfera.com/la-energia-eolica-en-oaxacainjustica-social-y-ambiental/. [Consultado el 18 de enero de 2019].Naciones Unidas. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 1992. Disponible en línea: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf. [Consultado el 20 de agosto de 2018].Naciones Unidas. Cumbre de la Tierra, 1992. Disponible en línea: https://www.ecured.cu/Cumbre_de_la_Tierra_en_R%C3%ADo_de_Janeiro_(1992)#Principios_e_instrumentos. [Consultado el 27 de septiembre de 2018].Nava, César. “Guia mínima para la enseñanza del derecho internacional ambiental”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, n.o 113, México: UNAM, 2005. Disponible en línea: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2641/11.pdf. [Consultado el 2 de septiembre 2018].Oficina Catalana del Canvi Climàtic. Primera Conferencia Mundial sobre el Clima 1979, 2010. Disponible en línea: http://canviclimatic.gencat.cat/es/politiques/acords_internacionals/primera_conferencia_mundial_sobre_el_clima_1979/. [Consultado el 6 de agosto 2014].Oriol, Joan. “Revisión critica de los aportes del institucionalismo a la teoría y a la práctica del desarrollo”, Revista de Economía Institucional, vol. 9, n.o 16, Bogota: Universidad Externado de Colombia, 2007. Disponible en línea: http://www.economiainstitucional.com/pdf/no16/jprats16.pdf. [Consultado el 1.o de septiembre de 2018].Otero, Filiberto. “El servicio público de energía eléctrica en México y las actividades no consideradas como tal”, en Actualidad de los servicios públicos en México, México: IIJUNAM, 2009. Disponible en línea: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2654/11.pdf. [Consultado el 16 de septiembre de 2017].Plataforma Mexicana de Carbono México2. “Se publica el Reglamento del Registro Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero”, 2014. Disponible en línea: http://www.mexico2.com.mx/se-publica-el-reglamento-del-registronacional-de-emisiones-de-gases-de-efecto-invernadero/. [Consultado el 20 de noviembre de 2014].Plataforma Mexicana de Carbono México2, “.Que es el ejercicio de mercado del carbono?”, 2016. Disponible en línea: http://www.mexico2.com.mx/uploadsmexico/file/info _ cop22.pdf. [Consultado el 27 de septiembre de 2017].Ponce, Diana. “El derecho internacional sobre medio ambiente y desarrollo: la contribución mexicana”, Revista Mexicana de Política Exterior, Las Naciones Unidas en su 50 aniversario, n.o 47, México: Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, 1995. Disponible en línea: http://revistadigital.sre.gob.mx/images/stories/numeros/n47/poncen.pdf. [Consultado el 2 de septiembre de 2018].Pro México. “Energías renovables”, 2016. Disponible en línea: https://www.gob.mx/promexico/acciones-y-programas/energias-renovables-26802. [Consultado el 27 de septiembre de 2018].Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. “A cerca de PROFEPA”, 2015. R Disponible en línea: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/1161/1/mx/acerca_de_profepa.html. [Consultado el 27 de octubre de 2015].Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. “.Que hacemos?”. Disponible en línea: https://www.gob.mx/profepa/que-hacemos. [Consultado el 28 de septiembre de 2018].Ramos, Leonardo y Manuel Montenegro. “La generación de energía eléctrica en México”, Tecnología y Ciencias del Agua, vol. 3, n.o 4, Cuernavaca: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2012. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/pdf/3535/353531979012.pdf. [Consultado el 23 de noviembre de 2014].Romero, Jorge Javier. “Introducción”, en El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: FCE - CNCPAP - UAEM, 1991. Disponible en línea: http://www.izt.uam.mx/sotraem/Bibliografia/Powellwalterintroduccion.pdf. [Consultado el 11 de octubre de 2015].Secretaría de Gobierno. Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, 1972. Disponible en línea: http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/inst%2005.pdf. [Consultado el 2 de septiembre 2018].Secretaría de Relaciones Exteriores. Reforma energética, 2014. Disponible en línea: http://embamex.sre.gob.mx/suecia/images/reforma%20energetica.pdf. [Consultado el 3 de noviembre de 2014].Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable. “Parques eólicos en operación”, 2018. Disponible en linea: http://www.medioambiente.oaxaca.gob.mx/energia-eolica/. [Consultado el 25 de septiembre de 2018].Tagüeña Julia y Manuel Martínez. Fuentes renovables de energía y desarrollo sustentable. México: ADN Editores, 2008.Torre, Massimo. “Teorías institucionalistas del derecho esbozo de una voz de enciclopedia”, Derechos y Libertades, n.o 14, Madrid: Universidad Carlos iii, 2006. Disponible en linea: http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/3777/DyL-2006-14-La%20Torre.pdf?sequence=1. [Consultado el 3 de septiembre de 2018].Urrutia, Osvaldo. “El regimen juridico internacional del cambio climático después del Acuerdo de Copenhague”, Revista de Derecho, n.o 34, Valparaiso: Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, 2010. Disponible en linea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173616611019. [Consultado el 19 de septiembre de 2014].Walss Aurioles, Rodolfo. Los tratados internacionales y su regulación jurídica en el derecho internacional y el derecho mexicano, 2.a ed., México: Porrua, 2006.Cora S. Bonilla, Jorge M. Cordero - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6046Climate Change; Electric Power; Renewable Energies; Public Service; Concession Agreement.cambio climático; energía eléctrica; energías renovables; servicio público; contrato de concesión.La dimensión jurídica de la energía eléctrica y las energías renovables en MéxicoThe Legal Dimension of Electrical Energy and Renewable Energy in MexicoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2600https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c38d6dca-7514-4acd-b5be-7f929868453d/download5151db8049fbde6fcdbdff07344c1f7dMD51001/25821oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/258212025-04-09 13:01:36.615https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Cora S. Bonilla, Jorge M. Cordero - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org