Big data: un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital
El Big Data es un sistema de procesamiento de datos a través de las TIC, caracterizado por variabilidad, velocidad y volumen. Esta investigación analiza su uso y aplicación en el contexto de la era digital, utilizando una revisión teórica. Como resultados, el Big Data aporta: celeridad en la gestión...
- Autores:
-
Escobar Borja, Mariana
Mercado Pérez, Margareth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26185
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26185
https://doi.org/10.18601/16571959.n28.10
- Palabra clave:
- Big Data;
Use and Application;
Digital Age;
Mass Data
ICT
Big Data;
Uso y aplicación;
Era digital;
Datos masivos;
tic
- Rights
- openAccess
- License
- Mariana Escobar Borja, Margareth Mercado Pérez - 2019
id |
uexternad2_646ad028fb001b2bfd9568488f80ba4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26185 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Big data: un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Big data a documentary analysis of its use and application in the context of the digital age |
title |
Big data: un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital |
spellingShingle |
Big data: un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital Big Data; Use and Application; Digital Age; Mass Data ICT Big Data; Uso y aplicación; Era digital; Datos masivos; tic |
title_short |
Big data: un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital |
title_full |
Big data: un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital |
title_fullStr |
Big data: un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital |
title_full_unstemmed |
Big data: un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital |
title_sort |
Big data: un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital |
dc.creator.fl_str_mv |
Escobar Borja, Mariana Mercado Pérez, Margareth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Escobar Borja, Mariana Mercado Pérez, Margareth |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Big Data; Use and Application; Digital Age; Mass Data ICT |
topic |
Big Data; Use and Application; Digital Age; Mass Data ICT Big Data; Uso y aplicación; Era digital; Datos masivos; tic |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Big Data; Uso y aplicación; Era digital; Datos masivos; tic |
description |
El Big Data es un sistema de procesamiento de datos a través de las TIC, caracterizado por variabilidad, velocidad y volumen. Esta investigación analiza su uso y aplicación en el contexto de la era digital, utilizando una revisión teórica. Como resultados, el Big Data aporta: celeridad en la gestión de información, apoyo para sistemas económicos, financieros y productivos y, fundamento a decisiones sobre aspectos sociales. Como reflexión, los sectores sociales deben invertir en tic que les permitan sacar provecho de los datos; en el ámbito investigativo, el Big Data debe conceptualizarse claramente, ya que este es difuso en el entorno teórico analizado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-10T16:26:30Z 2025-04-09T19:11:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-10T16:26:30Z 2025-04-09T19:11:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-12-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/16571959.n28.10 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2116 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-1959 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26185 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/16571959.n28.10 |
identifier_str_mv |
10.18601/16571959.n28.10 2346-2116 1657-1959 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26185 https://doi.org/10.18601/16571959.n28.10 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6350/8409 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6350/8643 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 28 , Año 2019 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
293 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
28 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
273 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista La Propiedad Inmaterial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mariana Escobar Borja y Margareth Mercado Pérez https://doi.org/10.18601/16571959.n28.10 Aguilar, Luis (2016). Big Data, Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones. Primera edición. Amoroso, Yarina; y Costales, Dévorah (2016). Big Data: una herramienta para la administracion publica. Revista: Ciencias de la Información, vol. 47, num. 3, septiembre-diciembre, 2016, pp. 3-8. Instituto de Información Científica y Tecnologica. La Habana, Cuba Anil, R., Owen, S., Dunning, T. y Friedman, E. (2010). Mahout en acción. Documento el Linea, disponible en: https://ai.google/research/pubs/pub36682. Consultado en: octubre, 10 de 2019. Arcila, Carlos; Barbosa, Eduar y Cabezuelo, Francisco (2016). Técnicas Big Data: análisis de textos a gran escala para la investigación científica y periodística. El profesional de la información, 2016, julio-agosto, v. 25, n. 4. Revista en Línea, disponible en: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2016/jul/12.pdf. Consultado en: octubre, 06 de 2019. Becerra, Jairo; Cotino, Lorenzo; León Ivonne; Sánchez, Marco; Torres, Jheison y Velandia, Jhon (2018). Derecho y big data. Editorial Universidad Catolica de Colombia. Bogotá. Calle, Juan (2017). Revolución Big Data en el turismo: Análisis de las nuevas fuentes de datos para la creación de conocimiento en los destinos patrimonio de la Humanidad de España. Revista en línea, disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/16881/Revolucion.pdf?sequence=2. Consultado en: octubre, 28 de 2019. Camargo, Juan; Camargo, Jonathan y Joyanes, Luis (2014). Conociendo Big Data. Revista Facultad de Ingeniería, Enero-Abril 2015, Vol. 24, No. 38. Revista en Línea. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfing/v24n38/v24n38a06.pdf. Consultado en: octubre, 06 de 2019. Cassandra, A. (2014). Apache cassandra, disponible en: http://planetcassandra.org/what-is-apache-cassandra, 13. Documento el Línea, disponible en: https://immagic.com/eLibrary/archives/general/wikipedi/w120911a.pdf. Consultado en: octubre, 10 de 2019. Escobar, Elías (2014). Tecnología Big Data para el Sector Salud del Estado de Guerrero. Revista en Línea, disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/0709/7b61431175afcb1781bf68ab55a55d809e51.pdf. Consultado en: octubre, 28 de 2019. Goyzueta, Samuel (2015). Big Data Marketing: una aproximación, Perspectivas, Ano 18 – n.o 35 – mayo 2015. pp. 147-158. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Unidad Académica Regional Cochabamba. Clasificación jel: M2 - M29. Gutiérrez, Albert (2011). Análisis Bioinformáticas sobre la Tecnología Hadoop. Memoria del proyecto de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. Publicado. Documento en Línea, disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2012/hdl_2072_196270/GutierrezMillaAlbertR-ETISa2010-11.pdf. Consultado en: octubre, 06 de 2019. Hernández, Emilcy; Duque, Nestor y Moreno, Julián (2017). Big Data: una exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación, TecnoLógicas, vol. 20, n.° 39, mayo - agosto, 2017. Revista en Línea, disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/teclo/v20n39/v20n39a02.pdf. Consultado en: octubre, 10 de 2019. Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, María (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición. McGrawGill Education. Mexico. Hilbert, Martin (2013), Big Data for Development: From Information to Knowledge Societies, Washington, United Nations ECLAC. Revista en Línea, disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2205145. Consultado en: octubre, 28 de 2019. López, David (2013). Análisis de las posibilidades de uso de Big Data en las organizaciones. Universidad de Cantabria. Trabajo de Grado Publicado. Documento en Línea, disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/4528/TFM%20-%20David%20L%C3%B3pez%20Garc%C3%ADaS.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado en: octubre, 28 de 2019. Malvicino, Facundo y Yoguel, Gabriel (2016). Big Data. Avances recientes a nivel internacional y perspectivas para el desarrollo local. CIECTI. Documento en Línea, disponible en: http://www.ciecti.org.ar/wp-content/uploads/2017/07/DT3-BigData-avances-y-perspectivas-de-desarrollo-local.pdf. Consultado en: octubre, 28 de 2019. Maroto, Chema (2017). Big Data y su impacto en el sector publicom, Harvard Deusto Business Review, 16-25. Revista en Línea, disponible en: http://xodel.diba.cat/sites/xodel.diba.cat/files/big_data_y_su_impacto_en_el_sector_publico.pdf. Consultado en: octubre, 28 de 2019. Mayer; Viktor y Cukier, Kenneth, Big Data. La revolución de los datos masivos. Primera edicion. Editorial Turner Noema. Traduccion: Antonio Iriarte. Espana, 2013. Menasalvas, Ernestina; Gonzalo, Consuelo y Rodríguez, Alejandro, Big Data en Salud: Retos y Oportunidades. Revista en Línea, 2017, disponible en: https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/405/menasalvas,%20gonzalo%20y%20rodr%c3%8dguez.pdf. Consultado en: octubre, 28 de 2019. Mendívil, Héctor (2018). Big data, inteligencia analítica y la bolsa de valores, Revista en Línea, disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/703/731. Consultado en: octubre, 28 de 2019. Mérida, César y Ríos, Richer (2019). Propuesta de la plataforma de Big Data orientado al Sector Turístico. Memoria de Investigación. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Documento en Línea, disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/346172/Tesis%20M%c3%a9rida%20-%20R%c3%ados.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado en: octubre, 28 de 2019. Mérida, César; Ríos, Richer; Kobayashi, Alfred; y Raymundo, Carlos (2017). Modelo arquitectónico de información para una plataforma de Big Data para el Sector Turístico. Memorias de la Decima Sexta Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernetica e Informatica. Lima, Peru. Monleón, Antonio, El impacto del Big-data en la Sociedad de la Informacion. Significado y utilidad, Revista Historia y Comunicación Social, Vol. 20, Num. 2 (2015) 427-445. Murillo, David, El Big Data como fenómeno disruptivo para la sociedad del siglo xxi: singularidades y riesgos desde una perspectiva social. Institute for Data- Driven Decisions, España, 2018. Ortiz, Marsy; Joyanes, Luis y Giraldo, Lillyana, Los desafíos del marketing en la era del Big Data, e-Ciencias de la Información, Volumen 6, número 1, articulo teórico 1, Ene-Jul 2016. Revista en Línea. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/eci/v6n1/1659-4142-eci-6-01-00016.pdf. Consultado en: octubre, 28 de 2019. Peña, Héctor; Cuartas, Katherine; y Tarazona, Giovanny, La brecha digital en Colombia: Un análisis de las políticas gubernamentales para su disminución, Revista Redes de Ingeniería. Edición especial, enero – junio 2017. Pérez, María (2015), big data - Técnicas, herramientas y aplicaciones. Primera edicion. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. México. Libro en Línea. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=R6ywdaaaqbaJ&oi=fnd&pg=PT10&dq=aplicaciones+del+big+data&ots=L_VIKjMPhB&sig=IY6X7tg66mbEB9iNW03fbOss5hU#v=onepage&q=aplicaciones%20del%20big%20data&f=false. Consultado en: octubre, 06 de 2019. Pineda, Elia; De Alvarado, Eva y De Canales, Francisca, Metodología de la investigación, Segunda edición. Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Washington, 1994. Puyol, Javier, Una aproximación a Big Data, Revista de Derecho UNED, núm. 14, 2014. Revista en Línea, disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:rduned-2014-14-7150/Documento.pdf. Consultado en: octubre, 06 de 2019. Quintana, Alberto (2006), Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Psicología: Tópicos de actualidad. Lima, Peru. Tabares, Luis y Hernández, Jhonatan, Big Data Analytics: Oportunidades, Retos y Tendencias, Documento el Linea, disponible en: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38520697/Tabares_Hernandez_2014-big_data_analytics_final.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DBig_Data_Analytics_Oportunidades_Retos_y.pdf&XAmz-Algorithm=aws4-hmac-sha256&X-Amz-Credential=akiaiwowyygz2Y53UL3A%2F20191007%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191007T143636Z&X-Amz-Expires=3600&XAmz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=587df90733468d105f585de424110d55071490f65d1b97ebaed41efc1183af4e. Consultado en: octubre,10 de 2019. Teixidó, Carlos y Mazaira, Ferran (2018). ¿Cómo podemos evaluar el conocimiento generado a partir de Big Data? Institute for Data- Driven Decisions, España. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Mariana Escobar Borja, Margareth Mercado Pérez - 2019 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Mariana Escobar Borja, Margareth Mercado Pérez - 2019 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6350 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/44c4b761-9f57-40ac-a169-21f3e7d2c2ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73806d492f10271ae0824a3b42677ada |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928403898400768 |
spelling |
Escobar Borja, MarianaMercado Pérez, Margareth2019-12-10T16:26:30Z2025-04-09T19:11:55Z2019-12-10T16:26:30Z2025-04-09T19:11:55Z2019-12-10El Big Data es un sistema de procesamiento de datos a través de las TIC, caracterizado por variabilidad, velocidad y volumen. Esta investigación analiza su uso y aplicación en el contexto de la era digital, utilizando una revisión teórica. Como resultados, el Big Data aporta: celeridad en la gestión de información, apoyo para sistemas económicos, financieros y productivos y, fundamento a decisiones sobre aspectos sociales. Como reflexión, los sectores sociales deben invertir en tic que les permitan sacar provecho de los datos; en el ámbito investigativo, el Big Data debe conceptualizarse claramente, ya que este es difuso en el entorno teórico analizado.Big Data is a data processing system through ICT, characterized by: variability, speed and volume. This research analyzes its use and application in the context of the digital era, using a theoretical review. As a result, Big Data provides speed in information management, support for economic, financial and productive systems, and, basis for decisions on social aspects. As a reflection, the social sectors must invest in ICT that allow them to take advantage of the data; In the research field, Big Data must be clearly conceptualized, since this is diffuse in the theoretical environment analyzed.application/pdftext/html10.18601/16571959.n28.102346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26185https://doi.org/10.18601/16571959.n28.10spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6350/8409https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6350/8643Núm. 28 , Año 2019 : Julio-Diciembre29328273Revista La Propiedad InmaterialMariana Escobar Borja y Margareth Mercado Pérez https://doi.org/10.18601/16571959.n28.10Aguilar, Luis (2016). Big Data, Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones. Primera edición.Amoroso, Yarina; y Costales, Dévorah (2016). Big Data: una herramienta para la administracion publica. Revista: Ciencias de la Información, vol. 47, num. 3, septiembre-diciembre, 2016, pp. 3-8. Instituto de Información Científica y Tecnologica. La Habana, CubaAnil, R., Owen, S., Dunning, T. y Friedman, E. (2010). Mahout en acción. Documento el Linea, disponible en: https://ai.google/research/pubs/pub36682. Consultado en: octubre, 10 de 2019.Arcila, Carlos; Barbosa, Eduar y Cabezuelo, Francisco (2016). Técnicas Big Data: análisis de textos a gran escala para la investigación científica y periodística. El profesional de la información, 2016, julio-agosto, v. 25, n. 4. Revista en Línea, disponible en: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2016/jul/12.pdf. Consultado en: octubre, 06 de 2019.Becerra, Jairo; Cotino, Lorenzo; León Ivonne; Sánchez, Marco; Torres, Jheison y Velandia, Jhon (2018). Derecho y big data. Editorial Universidad Catolica de Colombia. Bogotá.Calle, Juan (2017). Revolución Big Data en el turismo: Análisis de las nuevas fuentes de datos para la creación de conocimiento en los destinos patrimonio de la Humanidad de España. Revista en línea, disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/16881/Revolucion.pdf?sequence=2. Consultado en: octubre, 28 de 2019.Camargo, Juan; Camargo, Jonathan y Joyanes, Luis (2014). Conociendo Big Data. Revista Facultad de Ingeniería, Enero-Abril 2015, Vol. 24, No. 38. Revista en Línea. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfing/v24n38/v24n38a06.pdf. Consultado en: octubre, 06 de 2019.Cassandra, A. (2014). Apache cassandra, disponible en: http://planetcassandra.org/what-is-apache-cassandra, 13. Documento el Línea, disponible en: https://immagic.com/eLibrary/archives/general/wikipedi/w120911a.pdf. Consultado en: octubre, 10 de 2019.Escobar, Elías (2014). Tecnología Big Data para el Sector Salud del Estado de Guerrero. Revista en Línea, disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/0709/7b61431175afcb1781bf68ab55a55d809e51.pdf. Consultado en: octubre, 28 de 2019.Goyzueta, Samuel (2015). Big Data Marketing: una aproximación, Perspectivas, Ano 18 – n.o 35 – mayo 2015. pp. 147-158. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Unidad Académica Regional Cochabamba. Clasificación jel: M2 - M29.Gutiérrez, Albert (2011). Análisis Bioinformáticas sobre la Tecnología Hadoop. Memoria del proyecto de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. Publicado. Documento en Línea, disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2012/hdl_2072_196270/GutierrezMillaAlbertR-ETISa2010-11.pdf. Consultado en: octubre, 06 de 2019.Hernández, Emilcy; Duque, Nestor y Moreno, Julián (2017). Big Data: una exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación, TecnoLógicas, vol. 20, n.° 39, mayo - agosto, 2017. Revista en Línea, disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/teclo/v20n39/v20n39a02.pdf. Consultado en: octubre, 10 de 2019.Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, María (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición. McGrawGill Education. Mexico.Hilbert, Martin (2013), Big Data for Development: From Information to Knowledge Societies, Washington, United Nations ECLAC. Revista en Línea, disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2205145. Consultado en: octubre, 28 de 2019.López, David (2013). Análisis de las posibilidades de uso de Big Data en las organizaciones. Universidad de Cantabria. Trabajo de Grado Publicado. Documento en Línea, disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/4528/TFM%20-%20David%20L%C3%B3pez%20Garc%C3%ADaS.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado en: octubre, 28 de 2019.Malvicino, Facundo y Yoguel, Gabriel (2016). Big Data. Avances recientes a nivel internacional y perspectivas para el desarrollo local. CIECTI. Documento en Línea, disponible en: http://www.ciecti.org.ar/wp-content/uploads/2017/07/DT3-BigData-avances-y-perspectivas-de-desarrollo-local.pdf. Consultado en: octubre, 28 de 2019.Maroto, Chema (2017). Big Data y su impacto en el sector publicom, Harvard Deusto Business Review, 16-25. Revista en Línea, disponible en: http://xodel.diba.cat/sites/xodel.diba.cat/files/big_data_y_su_impacto_en_el_sector_publico.pdf. Consultado en: octubre, 28 de 2019.Mayer; Viktor y Cukier, Kenneth, Big Data. La revolución de los datos masivos. Primera edicion. Editorial Turner Noema. Traduccion: Antonio Iriarte. Espana, 2013.Menasalvas, Ernestina; Gonzalo, Consuelo y Rodríguez, Alejandro, Big Data en Salud: Retos y Oportunidades. Revista en Línea, 2017, disponible en: https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/405/menasalvas,%20gonzalo%20y%20rodr%c3%8dguez.pdf. Consultado en: octubre, 28 de 2019.Mendívil, Héctor (2018). Big data, inteligencia analítica y la bolsa de valores, Revista en Línea, disponible en: https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/703/731. Consultado en: octubre, 28 de 2019.Mérida, César y Ríos, Richer (2019). Propuesta de la plataforma de Big Data orientado al Sector Turístico. Memoria de Investigación. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Documento en Línea, disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/346172/Tesis%20M%c3%a9rida%20-%20R%c3%ados.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado en: octubre, 28 de 2019.Mérida, César; Ríos, Richer; Kobayashi, Alfred; y Raymundo, Carlos (2017). Modelo arquitectónico de información para una plataforma de Big Data para el Sector Turístico. Memorias de la Decima Sexta Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernetica e Informatica. Lima, Peru.Monleón, Antonio, El impacto del Big-data en la Sociedad de la Informacion. Significado y utilidad, Revista Historia y Comunicación Social, Vol. 20, Num. 2 (2015) 427-445.Murillo, David, El Big Data como fenómeno disruptivo para la sociedad del siglo xxi: singularidades y riesgos desde una perspectiva social. Institute for Data- Driven Decisions, España, 2018.Ortiz, Marsy; Joyanes, Luis y Giraldo, Lillyana, Los desafíos del marketing en la era del Big Data, e-Ciencias de la Información, Volumen 6, número 1, articulo teórico 1, Ene-Jul 2016. Revista en Línea. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/eci/v6n1/1659-4142-eci-6-01-00016.pdf. Consultado en: octubre, 28 de 2019.Peña, Héctor; Cuartas, Katherine; y Tarazona, Giovanny, La brecha digital en Colombia: Un análisis de las políticas gubernamentales para su disminución, Revista Redes de Ingeniería. Edición especial, enero – junio 2017.Pérez, María (2015), big data - Técnicas, herramientas y aplicaciones. Primera edicion. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. México. Libro en Línea. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=R6ywdaaaqbaJ&oi=fnd&pg=PT10&dq=aplicaciones+del+big+data&ots=L_VIKjMPhB&sig=IY6X7tg66mbEB9iNW03fbOss5hU#v=onepage&q=aplicaciones%20del%20big%20data&f=false. Consultado en: octubre, 06 de 2019.Pineda, Elia; De Alvarado, Eva y De Canales, Francisca, Metodología de la investigación, Segunda edición. Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Washington, 1994.Puyol, Javier, Una aproximación a Big Data, Revista de Derecho UNED, núm. 14, 2014. Revista en Línea, disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:rduned-2014-14-7150/Documento.pdf. Consultado en: octubre, 06 de 2019.Quintana, Alberto (2006), Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Psicología: Tópicos de actualidad. Lima, Peru.Tabares, Luis y Hernández, Jhonatan, Big Data Analytics: Oportunidades, Retos y Tendencias, Documento el Linea, disponible en: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38520697/Tabares_Hernandez_2014-big_data_analytics_final.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DBig_Data_Analytics_Oportunidades_Retos_y.pdf&XAmz-Algorithm=aws4-hmac-sha256&X-Amz-Credential=akiaiwowyygz2Y53UL3A%2F20191007%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191007T143636Z&X-Amz-Expires=3600&XAmz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=587df90733468d105f585de424110d55071490f65d1b97ebaed41efc1183af4e. Consultado en: octubre,10 de 2019.Teixidó, Carlos y Mazaira, Ferran (2018). ¿Cómo podemos evaluar el conocimiento generado a partir de Big Data? Institute for Data- Driven Decisions, España.Mariana Escobar Borja, Margareth Mercado Pérez - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6350Big Data;Use and Application;Digital Age;Mass DataICTBig Data;Uso y aplicación;Era digital;Datos masivos;ticBig data: un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digitalBig data a documentary analysis of its use and application in the context of the digital ageArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2624https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/44c4b761-9f57-40ac-a169-21f3e7d2c2ff/download73806d492f10271ae0824a3b42677adaMD51001/26185oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/261852025-04-09 14:11:55.85https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Mariana Escobar Borja, Margareth Mercado Pérez - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |