Participación e incidencia: estrategias de Bogotá cómo vamos para aportar al cumplimiento de la meta 2 del ODS 11 Alianza Construyendo Nuestra Séptima. Estudio de caso
Las iniciativas de la sociedad civil en Colombia son cada vez más creativas e informadas, aunque no siempre logran incidir en las decisiones públicas. Evidenciar si la iniciativa de Bogotá Cómo Vamos “Alianza Construyendo Nuestra Séptima” (Alianza), logró localizar el cumplimiento de dos metas del O...
- Autores:
-
Sierra-Peña, Nidia Jeanet
Ordóñez-Miranda, Jessica
Marín Aranguren, Erli Margarita
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24708
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24708
- Palabra clave:
- Calidad del aire - Aspectos ambientales - Bogotá (Colombia)
Participiación ciudadana - Aspectos socioeconómicos - Bogotá (Colombia)
Calidad de vida - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Desarrollo sostenible - Aspectos socioeconómicos - Bogotá (Colombia)
Incidencia
Participación ciudadana
Ciudades sostenibles
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las iniciativas de la sociedad civil en Colombia son cada vez más creativas e informadas, aunque no siempre logran incidir en las decisiones públicas. Evidenciar si la iniciativa de Bogotá Cómo Vamos “Alianza Construyendo Nuestra Séptima” (Alianza), logró localizar el cumplimiento de dos metas del ODS 11 en la Carrera Séptima de Bogotá, pasó por identificar la estructura de gobernanza a través de la cual se viabilizó un plan de acción que tenía como finalidad, incidir en la decisión de la Alcaldía Mayor de Bogotá de intervenir este microterritorio. El Estudio de Caso se abordó con una revisión documental y un trabajo de campo que permitió el acercamiento a las fuentes primarias, para develar el proceso que llevó a la Alianza a estructurar 7 propuestas presentadas a la administración distrital. El análisis de la información permitió precisar que los talleres de información y consulta a 200 residentes de las localidades de Chapinero y Usaquén, no alcanzaron el nivel participativo que se le adjudica en los resultados del proceso adelantado por la Alianza. Si bien los temas surgidos en los talleres se constituyeron en el insumo de las 7 propuestas estructuradas por la mesa de expertos, el ejercicio de participación ciudadana no se consolidó. Sin embargo, el estudio de caso destaca la determinación de cinco organizaciones de la sociedad civil y la Veeduría Distrital, para incidir en el proyecto público de construcción de una troncal de Transmilenio. |
---|