La inhabilidad por actos de corrupción en la Ley 2014 de 2019: el fortalecimiento del guardián del contrato y el nacimiento de una nueva potestad pública contractual

La Ley 2014 de 2019 es uno de los más recientes esfuerzos legislativos para combatir la corrupción en la contratación pública. Para tal fin, se introducen modificaciones a la inhabilidad por actos de corrupción prevista en el Estatuto de la Contratación Pública y, paralelamente, se da carta de nacim...

Full description

Autores:
León Balcero, Jeffrey
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25889
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25889
https://doi.org/10.18601/21452946.n27.06
Palabra clave:
Public Contract,
Corruption,
Debarments,
Unilateral Assignment,
Public Integrity
contratación estatal,
corrupción,
inhabilidades,
cesión unilateral,
integridad pública
Rights
openAccess
License
Jeffrey León Balcero - 2021
id uexternad2_60e5e163cedea42e2fe2cb7fd21842b1
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25889
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La inhabilidad por actos de corrupción en la Ley 2014 de 2019: el fortalecimiento del guardián del contrato y el nacimiento de una nueva potestad pública contractual
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Debarment for Acts of Corruption in Relation to Law 2014 Of 2019: The Strengthening of Contractual Guardians and the Introduction of New Contractual Public Powers
title La inhabilidad por actos de corrupción en la Ley 2014 de 2019: el fortalecimiento del guardián del contrato y el nacimiento de una nueva potestad pública contractual
spellingShingle La inhabilidad por actos de corrupción en la Ley 2014 de 2019: el fortalecimiento del guardián del contrato y el nacimiento de una nueva potestad pública contractual
Public Contract,
Corruption,
Debarments,
Unilateral Assignment,
Public Integrity
contratación estatal,
corrupción,
inhabilidades,
cesión unilateral,
integridad pública
title_short La inhabilidad por actos de corrupción en la Ley 2014 de 2019: el fortalecimiento del guardián del contrato y el nacimiento de una nueva potestad pública contractual
title_full La inhabilidad por actos de corrupción en la Ley 2014 de 2019: el fortalecimiento del guardián del contrato y el nacimiento de una nueva potestad pública contractual
title_fullStr La inhabilidad por actos de corrupción en la Ley 2014 de 2019: el fortalecimiento del guardián del contrato y el nacimiento de una nueva potestad pública contractual
title_full_unstemmed La inhabilidad por actos de corrupción en la Ley 2014 de 2019: el fortalecimiento del guardián del contrato y el nacimiento de una nueva potestad pública contractual
title_sort La inhabilidad por actos de corrupción en la Ley 2014 de 2019: el fortalecimiento del guardián del contrato y el nacimiento de una nueva potestad pública contractual
dc.creator.fl_str_mv León Balcero, Jeffrey
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv León Balcero, Jeffrey
dc.subject.eng.fl_str_mv Public Contract,
Corruption,
Debarments,
Unilateral Assignment,
Public Integrity
topic Public Contract,
Corruption,
Debarments,
Unilateral Assignment,
Public Integrity
contratación estatal,
corrupción,
inhabilidades,
cesión unilateral,
integridad pública
dc.subject.spa.fl_str_mv contratación estatal,
corrupción,
inhabilidades,
cesión unilateral,
integridad pública
description La Ley 2014 de 2019 es uno de los más recientes esfuerzos legislativos para combatir la corrupción en la contratación pública. Para tal fin, se introducen modificaciones a la inhabilidad por actos de corrupción prevista en el Estatuto de la Contratación Pública y, paralelamente, se da carta de nacimiento a la cesión contractual unilateral por actos de corrupción. No obstante, el poco tiempo transcurrido desde su aparición y la deficiente claridad legislativa han sido fuente de interrogantes sobre la naturaleza, el fin y la operatividad de las modificaciones introducidas. Abordar tales aspectos constituye el objeto del presente artículo.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-01T00:00:00Z
2025-04-09T18:02:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-01T00:00:00Z
2025-04-09T18:02:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n27.06
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25889
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n27.06
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n27.06
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25889
https://doi.org/10.18601/21452946.n27.06
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7581/12481
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7581/12482
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7581/12483
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 27 , Año 2022 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 192
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 27
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 157
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Banco Africano de Desarrollo et al. Principios y Directrices Generales para la imposición de sanciones. Disponible en línea: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38700289 [Consultado el 21 de enero de 2021].
Banco Africano de Desarrollo et al. Marco uniforme para prevenir y combatir el fraude y la corrupción, 2006. Disponible en línea: https://www.iadb.org/es/transparencia/transparencia [Consultado el 8 de febrero de 2021].
Barreto Moreno, Antonio Alejandro. “Inhabilidades de la contratación estatal, efectos y neopunitivismo en el Estatuto Anticorrupción”. En Helena Alviar García, Nuevas tendencias del derecho administrativo. Bogotá: Ediciones Uniandes–Temis, 2016.
Barreto Moreno, Antonio Alejandro, y Fabio Enrique Pulido Ortiz. “El carácter sancionatorio del régimen de inhabilidades e incompatibilidades”. Revista Jurídicas, n.º 16, 2019.
Benavides Russi, José Luis. “Cláusulas excepcionales, potestades públicas y poderes unilaterales de la Administración contratante: prerrogativas, derechos y cargas”. En Héctor Santaella Quintero (Ed.), Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo, t. ii, La reinvención de los instrumentos jurídicos y materiales utilizados por la Administración. Homenaje al profesor Luciano Vandelli. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.
Cerrillo i Martínez, Agustí. “La integridad como instrumento para la prevención de los conflictos de intereses en la contratación pública”. Revista Digital de Derecho Administrativo, n.º 25, 2021.
Duque Botero, Juan David. “Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 24, 2020.
Engel, Eduardo, et al. Informe del Grupo Asesor de Expertos en anticorrupción, transparencia e integridad para América Latina y el Caribe. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 2018.
Exposito Vélez, Juan Carlos. Forma y contenido del contrato estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
Exposito Vélez, Juan Carlos. “Manifestaciones del debido proceso en el derecho administrativo sancionatorio contractual”. En Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba (Eds.), El poder sancionador de la Administración pública: Discusión, expansión y construcción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.
Garay Salamanca, Luis Jorge. “Una génesis de la ilegalidad: corrupción, captura del Estado, cooptación institucional y macro-corrupción”. En Luis Jorge Garay Salamanca y Eduardo Salcedo-Albarán, El gran libro de la corrupción en Colombia. Bogotá: Editorial Planeta, 2018.
Henao Peréz, Juan Carlos, y Aníbal Rafael Zarate. “Estudio preliminar. Corrupción, Estado e instrumentos jurídicos: La necesidad de un enfoque integral en la lucha anticorrupción”. En Juan Carlos Henao Peréz y Aníbal Rafael Zarate, Corrupción en Colombia. Corrupción, Estado e instrumentos jurídicos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. Disponible en línea: https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2122/epubreader/corrupcin-en-colombia-tomo-iv-estado-einstrumentos-jurdicos [Consultado el 15 de abril de 2021].
Laverde Álvarez, Juan Manuel. “Sanciones administrativas: delimitación conceptual frente a otras actuaciones de la administración”. En Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba (Eds.), El poder sancionador de la Administración pública: Discusión, expansión y construcción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.
Lozano Villegas, Germán. “La contratación estatal como instrumento contra la corrupción: balance y perspectiva”. En Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba (Eds.), Contratos públicos: Problemas, perspectivas y prospectivas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Nash, Claudio. “Corrupción, democracia, Estado de Derecho y derechos humanos. Sus vínculos y sus consecuencias”. En Claudio Nash Rojas y Marie-Christine Fuchs (Eds.), Corrupción, Estado de derecho y derechos humanos. Manual de casos, Bogotá: Fundación Konrad Adenauer-Stiftung–Tirant lo Blanch, 2020.
Newman Pont, Vivian, y María Paula Ángel Arango. “El programa de alimentación escolar (PAE) en Colombia: De la corrupción a la vulneración de derechos humanos”. En Claudio Nash Rojas y Marie-Christine Fuchs (Eds.), Corrupción, Estado de derecho y derechos humanos. Manual de casos. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer-Stiftung–Tirant lo Blanch, 2020.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. Guía legislativa para la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, 2.ª ed. Nueva York: Naciones Unidas, 2012.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. Guía sobre medidas contra la corrupción en la contratación pública y en la gestión de la hacienda pública. Buenas prácticas para lograr el cumplimiento del artículo 9 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Nueva York: Naciones Unidas, 2014.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. Recomendación del Consejo sobre Contratación Pública, 2015. Disponible en línea: https://www.oecd.org/gov/ethics/OCDE-Recomendacion-sobre-Contratacion-Publica-ES.pdf [Consultado el 20 de enero de 2021].
Rahman, Kaunain. “Publicly available debarment lists suitable for ODA funded contracting”. U4 Anti-Corruption Resource Centre, 2020. Disponible en línea: https://www.u4.no/publications/publicly-available-debarment-lists-suitable-for-odafunded-contracting [Consultado el 15 de enero de 2021].
Rastrollo Suárez, Juan José. “Contratación pública y programas de cumplimiento empresarial en América Latina: los casos de Brasil y Colombia”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 26, 2021.
Rose-Ackerman, Susan, y Bonnie J. Palifka. Corrupción y gobierno. Causas, consecuencias y reformas, 2.ª. Madrid: Marcial Pons, 2019.
Salcedo-Albarán, Eduardo, y Luis Eduardo Garay-Salamanca. Lava Jato Colombia. Lima y Bogotá: The Global Observatory of Transnational Criminal Networks, Working Paper n.º 33–Fundación Vortex, Vortex Working Paper n.º 48, 2019.
Transparency International. Índice de Percepción de la Corrupción 2020, 2021. Yukins, Christopher R. “Cross-debarment: a stakeholder analysis”. George Washington Law Review, vol. 45, 2013.
Agencia efe. “BID: La paralización de obras por corrupción hace más pobre a Latinoamérica”, Agencia efe, 28 de noviembre de 2018. Disponible en línea: https://www.efe.com/efe/america/economia/bid-la-paralizacion-de-obras-porcorrupcion-hace-mas-pobre-a-latinoamerica/20000011-3819137 [Consultado el 20 de marzo de 2021].
Alcaldía de Santiago de Cali. “Compras públicas representan más del 15 % del PIB en Colombia”. Alcaldía de Santiago de Cali, 15 de diciembre de 2020. Disponible en línea: https://www.cali.gov.co/contratacion/publicaciones/158057/compras-publicas-representan-mas-del-15—del-pib-en-colombia/ [Consultado el 6 de marzo de 2021].
Banco Interamericano de Desarrollo [bid]. “Odebrecht llega a un acuerdo de conciliación con el Grupo bid”. Boletín Multilateral, 4 de septiembre de 2019. Disponible en línea: https://boletinmultilateral.wordpress.com/2019/09/04/odebrecht-llega-a-un-acuerdo-de-conciliacion-con-el-grupo-bid/ [Consultado el 30 de enero de 2021].
Banco Mundial. “Datos básicos: La lucha contra la corrupción. Banco Mundial, 19 de febrero de 2020. Disponible en línea: https://www.bancomundial.org/es/news/factsheet/2020/02/19/anticorruption-fact-sheet [Consultado el 15 de enero de 2021].
Contraloría General de la República. “Comunicado de prensa n.º 194. Por sobrecostos en obras de Transmilenio de la calle 26 (contrato 137)”. Contraloría General de la República, 24 de noviembre de 2016. Disponible en línea: https://www.contraloria.gov.co/contraloria/sala-de-prensa/boletinesde-prensa/boletines-prensa-2016/-/asset_publisher/Jl4Sa8JTmjbW/content/contraloria-profirio-fallo-con-responsabilidad-fiscal-por-174-996-millonescontra-el-exalcalde-samuel-moreno-rojas/pop_up?_101_instance _Jl4Sa8JTmjbW_viewMode=print [Consultado el 11 de abril de 2021].
El Tiempo. “Conalvías, la más afectada por fallo sobre ‘carrusel de contratación’”. Disponible en línea: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16753694 [Consultado el 10 de abril de 2021].
Espinosa Borrero, Miguel Ángel. “Denuncian que abandono reina en varios kilómetros de Ruta del Sol ii”. El Tiempo, 18 de septiembre de 2019. Disponible en línea: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/como-van-lasobras-de-la-ruta-del-sol-ii-en-el-pais-tras-escandalo-de-odebrecht-413470 [Consultado 22 de marzo de 2021].
Gossain, Juan. “En Colombia fue la corrupción la que contagió al virus”. El Tiempo, 19 de noviembre de 2020. Disponible en línea: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/corrupcion-con-contratos-para-brindar-ayuda-enla-lucha-contra-covid-19-cronica-de-juan-gossain-549759 [Consultado el 7 de marzo de 2021].
Montaña Sanchez, Yared Nansey. “Después de 2 años de parálisis, se reanudan obras de la Ruta del Sol iii”. Caracol Radio, 20 de febrero de 2020. Disponible en línea: https://caracol.com.co/radio/2020/02/19/nacional/1582145644_898482.html [Consultado el 22 de marzo de 2021].
Steingrüber, Sarah et al. “Corrupción en tiempos de covid-19. Una doble amenaza para países de bajo ingreso”. U4 Anti-Corruption Resource Centre, 2020. Transparencia por Colombia. “Colombia no logra avances significativos en percepción de corrupción”. Comunicado de prensa 001-2021, enero de 2021.
Disponible en línea: https://transparenciacolombia.org.co/2021/01/28/colombiano-logra-avances-significativos-en-percepcion-de-corrupcion/ [Consultado el 6 de marzo de 2021].
“Actas de Plenarias n.º 54 de la Sesión Ordinaria del día martes 13 de junio de 2006”, Gaceta del Congreso de la República, n.º 231, 12 de julio de 2006.
“Exposición de motivos del proyecto de Ley n.º 159 de 2014 Cámara. Por la cual se dictan normas sobre la responsabilidad de las personas jurídicas por actos de corrupción transnacional y se dictan otras disposiciones en materia de lucha contra la corrupción.”, Gaceta del Congreso de la República, n.º 678, noviembre 4 de 2014.
“Exposición de motivos Proyecto de Ley n.º 163 de 2018 Cámara. Por medio de la cual se regulan las inhabilidades para los condenados por corrupción y delitos contra la administración pública, así como la terminación unilateral administrativa del contrato por actos de corrupción y se dictan otras disposiciones”, Gaceta del Congreso de la República, n.º 736, 20 de septiembre de 2018.
“Informe de Ponencia Primer Debate Proyecto de Ley n.º 163 de 2018 Cámara. Por medio de la cual se regulan las inhabilidades para los condenados por corrupción y delitos contra la Administración Pública, así como la terminación unilateral administrativa del contrato por actos de corrupción y se dictan otras disposiciones”,
Gaceta del Congreso de la República, n.º 1022, 22 de noviembre de 2018. “Informe de Ponencia de Segundo Debate al Proyecto de Ley n.º 163 de 2018 Cámara. Por medio de la cual se regulan las sanciones para los condenados por corrupción y delitos contra la administración pública, así como la terminación unilateral administrativa del contrato por actos de corrupción y se dictan otras disposiciones”, Gaceta del Congreso de la República, n.º 517, 12 de junio de 2019.
“Comisión Primera Honorable Senado de la República. Acta n.º 14 de 2019”, Gaceta del Congreso de la República, n.º 1020, 11 de octubre de 2019.
“Proyecto de Ley n.º 341 de 2020 Senado. Exposición de motivos”, Gaceta del Congreso de la Republica, n.º 1249, noviembre 4 de 2020.
“Informe de Ponencia para Primer Debate en Comisión Primera del Senado de la República al Proyecto de Ley n.º 341 de 2020 Senado”, Gaceta del Congreso de la República, n.º 274, abril 13 de 2021.
dc.rights.spa.fl_str_mv Jeffrey León Balcero - 2021
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Jeffrey León Balcero - 2021
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7581
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/77fd2070-e7d9-4cb8-9a14-43efbd4db0e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3730f20c232ea147eaa1bd5f0e1fa85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928425694101504
spelling León Balcero, Jeffrey2022-01-01T00:00:00Z2025-04-09T18:02:41Z2022-01-01T00:00:00Z2025-04-09T18:02:41Z2021-01-01La Ley 2014 de 2019 es uno de los más recientes esfuerzos legislativos para combatir la corrupción en la contratación pública. Para tal fin, se introducen modificaciones a la inhabilidad por actos de corrupción prevista en el Estatuto de la Contratación Pública y, paralelamente, se da carta de nacimiento a la cesión contractual unilateral por actos de corrupción. No obstante, el poco tiempo transcurrido desde su aparición y la deficiente claridad legislativa han sido fuente de interrogantes sobre la naturaleza, el fin y la operatividad de las modificaciones introducidas. Abordar tales aspectos constituye el objeto del presente artículo.Law 2014 of 2019, is one of the most recent legislative efforts to fight corruption in Public Procurement. To this end, modifications have been introduced to debarment for acts of corruption established in Procurement Legislation. This has, in turn, introduced the unilateral assignment of the contract to advance efforts in the fight against acts of corruption. However, in the short time that has elapsed since its appearance, the lack of legislative clarity has been a source of various pertinent questions regarding the nature, purpose and functionality of the modifications introduced. Addressing such aspects will be the purpose of this articleapplication/pdftext/htmltext/xml10.18601/21452946.n27.062145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25889https://doi.org/10.18601/21452946.n27.06spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7581/12481https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7581/12482https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7581/12483Núm. 27 , Año 2022 : Enero-Junio19227157Revista Digital de Derecho AdministrativoBanco Africano de Desarrollo et al. Principios y Directrices Generales para la imposición de sanciones. Disponible en línea: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=38700289 [Consultado el 21 de enero de 2021].Banco Africano de Desarrollo et al. Marco uniforme para prevenir y combatir el fraude y la corrupción, 2006. Disponible en línea: https://www.iadb.org/es/transparencia/transparencia [Consultado el 8 de febrero de 2021].Barreto Moreno, Antonio Alejandro. “Inhabilidades de la contratación estatal, efectos y neopunitivismo en el Estatuto Anticorrupción”. En Helena Alviar García, Nuevas tendencias del derecho administrativo. Bogotá: Ediciones Uniandes–Temis, 2016.Barreto Moreno, Antonio Alejandro, y Fabio Enrique Pulido Ortiz. “El carácter sancionatorio del régimen de inhabilidades e incompatibilidades”. Revista Jurídicas, n.º 16, 2019.Benavides Russi, José Luis. “Cláusulas excepcionales, potestades públicas y poderes unilaterales de la Administración contratante: prerrogativas, derechos y cargas”. En Héctor Santaella Quintero (Ed.), Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo, t. ii, La reinvención de los instrumentos jurídicos y materiales utilizados por la Administración. Homenaje al profesor Luciano Vandelli. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.Cerrillo i Martínez, Agustí. “La integridad como instrumento para la prevención de los conflictos de intereses en la contratación pública”. Revista Digital de Derecho Administrativo, n.º 25, 2021.Duque Botero, Juan David. “Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 24, 2020.Engel, Eduardo, et al. Informe del Grupo Asesor de Expertos en anticorrupción, transparencia e integridad para América Latina y el Caribe. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, 2018.Exposito Vélez, Juan Carlos. Forma y contenido del contrato estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.Exposito Vélez, Juan Carlos. “Manifestaciones del debido proceso en el derecho administrativo sancionatorio contractual”. En Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba (Eds.), El poder sancionador de la Administración pública: Discusión, expansión y construcción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.Garay Salamanca, Luis Jorge. “Una génesis de la ilegalidad: corrupción, captura del Estado, cooptación institucional y macro-corrupción”. En Luis Jorge Garay Salamanca y Eduardo Salcedo-Albarán, El gran libro de la corrupción en Colombia. Bogotá: Editorial Planeta, 2018.Henao Peréz, Juan Carlos, y Aníbal Rafael Zarate. “Estudio preliminar. Corrupción, Estado e instrumentos jurídicos: La necesidad de un enfoque integral en la lucha anticorrupción”. En Juan Carlos Henao Peréz y Aníbal Rafael Zarate, Corrupción en Colombia. Corrupción, Estado e instrumentos jurídicos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. Disponible en línea: https://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2122/epubreader/corrupcin-en-colombia-tomo-iv-estado-einstrumentos-jurdicos [Consultado el 15 de abril de 2021].Laverde Álvarez, Juan Manuel. “Sanciones administrativas: delimitación conceptual frente a otras actuaciones de la administración”. En Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba (Eds.), El poder sancionador de la Administración pública: Discusión, expansión y construcción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.Lozano Villegas, Germán. “La contratación estatal como instrumento contra la corrupción: balance y perspectiva”. En Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba (Eds.), Contratos públicos: Problemas, perspectivas y prospectivas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.Nash, Claudio. “Corrupción, democracia, Estado de Derecho y derechos humanos. Sus vínculos y sus consecuencias”. En Claudio Nash Rojas y Marie-Christine Fuchs (Eds.), Corrupción, Estado de derecho y derechos humanos. Manual de casos, Bogotá: Fundación Konrad Adenauer-Stiftung–Tirant lo Blanch, 2020.Newman Pont, Vivian, y María Paula Ángel Arango. “El programa de alimentación escolar (PAE) en Colombia: De la corrupción a la vulneración de derechos humanos”. En Claudio Nash Rojas y Marie-Christine Fuchs (Eds.), Corrupción, Estado de derecho y derechos humanos. Manual de casos. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer-Stiftung–Tirant lo Blanch, 2020.Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. Guía legislativa para la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, 2.ª ed. Nueva York: Naciones Unidas, 2012.Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC]. Guía sobre medidas contra la corrupción en la contratación pública y en la gestión de la hacienda pública. Buenas prácticas para lograr el cumplimiento del artículo 9 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Nueva York: Naciones Unidas, 2014.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. Recomendación del Consejo sobre Contratación Pública, 2015. Disponible en línea: https://www.oecd.org/gov/ethics/OCDE-Recomendacion-sobre-Contratacion-Publica-ES.pdf [Consultado el 20 de enero de 2021].Rahman, Kaunain. “Publicly available debarment lists suitable for ODA funded contracting”. U4 Anti-Corruption Resource Centre, 2020. Disponible en línea: https://www.u4.no/publications/publicly-available-debarment-lists-suitable-for-odafunded-contracting [Consultado el 15 de enero de 2021].Rastrollo Suárez, Juan José. “Contratación pública y programas de cumplimiento empresarial en América Latina: los casos de Brasil y Colombia”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 26, 2021.Rose-Ackerman, Susan, y Bonnie J. Palifka. Corrupción y gobierno. Causas, consecuencias y reformas, 2.ª. Madrid: Marcial Pons, 2019.Salcedo-Albarán, Eduardo, y Luis Eduardo Garay-Salamanca. Lava Jato Colombia. Lima y Bogotá: The Global Observatory of Transnational Criminal Networks, Working Paper n.º 33–Fundación Vortex, Vortex Working Paper n.º 48, 2019.Transparency International. Índice de Percepción de la Corrupción 2020, 2021. Yukins, Christopher R. “Cross-debarment: a stakeholder analysis”. George Washington Law Review, vol. 45, 2013.Agencia efe. “BID: La paralización de obras por corrupción hace más pobre a Latinoamérica”, Agencia efe, 28 de noviembre de 2018. Disponible en línea: https://www.efe.com/efe/america/economia/bid-la-paralizacion-de-obras-porcorrupcion-hace-mas-pobre-a-latinoamerica/20000011-3819137 [Consultado el 20 de marzo de 2021].Alcaldía de Santiago de Cali. “Compras públicas representan más del 15 % del PIB en Colombia”. Alcaldía de Santiago de Cali, 15 de diciembre de 2020. Disponible en línea: https://www.cali.gov.co/contratacion/publicaciones/158057/compras-publicas-representan-mas-del-15—del-pib-en-colombia/ [Consultado el 6 de marzo de 2021].Banco Interamericano de Desarrollo [bid]. “Odebrecht llega a un acuerdo de conciliación con el Grupo bid”. Boletín Multilateral, 4 de septiembre de 2019. Disponible en línea: https://boletinmultilateral.wordpress.com/2019/09/04/odebrecht-llega-a-un-acuerdo-de-conciliacion-con-el-grupo-bid/ [Consultado el 30 de enero de 2021].Banco Mundial. “Datos básicos: La lucha contra la corrupción. Banco Mundial, 19 de febrero de 2020. Disponible en línea: https://www.bancomundial.org/es/news/factsheet/2020/02/19/anticorruption-fact-sheet [Consultado el 15 de enero de 2021].Contraloría General de la República. “Comunicado de prensa n.º 194. Por sobrecostos en obras de Transmilenio de la calle 26 (contrato 137)”. Contraloría General de la República, 24 de noviembre de 2016. Disponible en línea: https://www.contraloria.gov.co/contraloria/sala-de-prensa/boletinesde-prensa/boletines-prensa-2016/-/asset_publisher/Jl4Sa8JTmjbW/content/contraloria-profirio-fallo-con-responsabilidad-fiscal-por-174-996-millonescontra-el-exalcalde-samuel-moreno-rojas/pop_up?_101_instance _Jl4Sa8JTmjbW_viewMode=print [Consultado el 11 de abril de 2021].El Tiempo. “Conalvías, la más afectada por fallo sobre ‘carrusel de contratación’”. Disponible en línea: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16753694 [Consultado el 10 de abril de 2021].Espinosa Borrero, Miguel Ángel. “Denuncian que abandono reina en varios kilómetros de Ruta del Sol ii”. El Tiempo, 18 de septiembre de 2019. Disponible en línea: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/como-van-lasobras-de-la-ruta-del-sol-ii-en-el-pais-tras-escandalo-de-odebrecht-413470 [Consultado 22 de marzo de 2021].Gossain, Juan. “En Colombia fue la corrupción la que contagió al virus”. El Tiempo, 19 de noviembre de 2020. Disponible en línea: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/corrupcion-con-contratos-para-brindar-ayuda-enla-lucha-contra-covid-19-cronica-de-juan-gossain-549759 [Consultado el 7 de marzo de 2021].Montaña Sanchez, Yared Nansey. “Después de 2 años de parálisis, se reanudan obras de la Ruta del Sol iii”. Caracol Radio, 20 de febrero de 2020. Disponible en línea: https://caracol.com.co/radio/2020/02/19/nacional/1582145644_898482.html [Consultado el 22 de marzo de 2021].Steingrüber, Sarah et al. “Corrupción en tiempos de covid-19. Una doble amenaza para países de bajo ingreso”. U4 Anti-Corruption Resource Centre, 2020. Transparencia por Colombia. “Colombia no logra avances significativos en percepción de corrupción”. Comunicado de prensa 001-2021, enero de 2021.Disponible en línea: https://transparenciacolombia.org.co/2021/01/28/colombiano-logra-avances-significativos-en-percepcion-de-corrupcion/ [Consultado el 6 de marzo de 2021].“Actas de Plenarias n.º 54 de la Sesión Ordinaria del día martes 13 de junio de 2006”, Gaceta del Congreso de la República, n.º 231, 12 de julio de 2006.“Exposición de motivos del proyecto de Ley n.º 159 de 2014 Cámara. Por la cual se dictan normas sobre la responsabilidad de las personas jurídicas por actos de corrupción transnacional y se dictan otras disposiciones en materia de lucha contra la corrupción.”, Gaceta del Congreso de la República, n.º 678, noviembre 4 de 2014.“Exposición de motivos Proyecto de Ley n.º 163 de 2018 Cámara. Por medio de la cual se regulan las inhabilidades para los condenados por corrupción y delitos contra la administración pública, así como la terminación unilateral administrativa del contrato por actos de corrupción y se dictan otras disposiciones”, Gaceta del Congreso de la República, n.º 736, 20 de septiembre de 2018.“Informe de Ponencia Primer Debate Proyecto de Ley n.º 163 de 2018 Cámara. Por medio de la cual se regulan las inhabilidades para los condenados por corrupción y delitos contra la Administración Pública, así como la terminación unilateral administrativa del contrato por actos de corrupción y se dictan otras disposiciones”,Gaceta del Congreso de la República, n.º 1022, 22 de noviembre de 2018. “Informe de Ponencia de Segundo Debate al Proyecto de Ley n.º 163 de 2018 Cámara. Por medio de la cual se regulan las sanciones para los condenados por corrupción y delitos contra la administración pública, así como la terminación unilateral administrativa del contrato por actos de corrupción y se dictan otras disposiciones”, Gaceta del Congreso de la República, n.º 517, 12 de junio de 2019.“Comisión Primera Honorable Senado de la República. Acta n.º 14 de 2019”, Gaceta del Congreso de la República, n.º 1020, 11 de octubre de 2019.“Proyecto de Ley n.º 341 de 2020 Senado. Exposición de motivos”, Gaceta del Congreso de la Republica, n.º 1249, noviembre 4 de 2020.“Informe de Ponencia para Primer Debate en Comisión Primera del Senado de la República al Proyecto de Ley n.º 341 de 2020 Senado”, Gaceta del Congreso de la República, n.º 274, abril 13 de 2021.Jeffrey León Balcero - 2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7581Public Contract,Corruption,Debarments,Unilateral Assignment,Public Integritycontratación estatal,corrupción,inhabilidades,cesión unilateral,integridad públicaLa inhabilidad por actos de corrupción en la Ley 2014 de 2019: el fortalecimiento del guardián del contrato y el nacimiento de una nueva potestad pública contractualDebarment for Acts of Corruption in Relation to Law 2014 Of 2019: The Strengthening of Contractual Guardians and the Introduction of New Contractual Public PowersArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2724https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/77fd2070-e7d9-4cb8-9a14-43efbd4db0e5/downloada3730f20c232ea147eaa1bd5f0e1fa85MD51001/25889oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/258892025-04-09 13:02:41.204http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Jeffrey León Balcero - 2021https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org