Análisis de contenido de las tesis de grado del área de investigación salud, conocimiento médico y sociedad

86 páginas.

Autores:
Cuervo Ramírez, Víctor Julio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/322
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/322
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.322
Palabra clave:
Análisis
Salud
Tendencias
Análisis
Salud
Enfermedad
Tesis
Rights
openAccess
License
Universidad Externado de Colombia
id uexternad2_605b2770baef04eed14c3fa0e54bb3d6
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/322
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de contenido de las tesis de grado del área de investigación salud, conocimiento médico y sociedad
title Análisis de contenido de las tesis de grado del área de investigación salud, conocimiento médico y sociedad
spellingShingle Análisis de contenido de las tesis de grado del área de investigación salud, conocimiento médico y sociedad
Análisis
Salud
Tendencias
Análisis
Salud
Enfermedad
Tesis
title_short Análisis de contenido de las tesis de grado del área de investigación salud, conocimiento médico y sociedad
title_full Análisis de contenido de las tesis de grado del área de investigación salud, conocimiento médico y sociedad
title_fullStr Análisis de contenido de las tesis de grado del área de investigación salud, conocimiento médico y sociedad
title_full_unstemmed Análisis de contenido de las tesis de grado del área de investigación salud, conocimiento médico y sociedad
title_sort Análisis de contenido de las tesis de grado del área de investigación salud, conocimiento médico y sociedad
dc.creator.fl_str_mv Cuervo Ramírez, Víctor Julio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cuervo Ramírez, Víctor Julio
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Análisis
Salud
topic Análisis
Salud
Tendencias
Análisis
Salud
Enfermedad
Tesis
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Tendencias
Análisis
Salud
Enfermedad
Tesis
description 86 páginas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-09-25T10:57:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-09-25T10:57:22Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57998/bdigital.handle.001.322
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/322
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.322
identifier_str_mv 10.57998/bdigital.handle.001.322
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/322
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.322
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Dossier área Salud, Conocimiento Médico y Sociedad. (2015). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. (2012). Proyecto Académico – PAF. Bogotá. Departamento de publicaciones de la Universidad Externado de Colombia.
Acosta Chaparro, P.A. (2009). La autonomía en el adulto con discapacidad cognitiva. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Agudelo Orjuela, S.P. (2014). La trayectoria biocognitiva en la diabetes mellitus tipo 2. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Agudelo Ortiz, D.M. (2010). Cirujanos del cielo. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá
Alarcón Torres, A. (2010). Las redes de soporte social como un dispositivo de aceptación y afrontamiento del cáncer de seno. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Arenas Mozo, C.E. (2011). La ciudad yagé. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Arévalo Delgado, A.F. (2009). Actitud punk críticos de su propia existencia una mirada a la construcción de identidad a través de la estética. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Ahumada Moncada, S.P. (2010). Leishmaniasis la enfermedad de las mil caras un intento por revelar los procesos psicosociales en los que se despliegan las prácticas alrededor de la enfermedad. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Avendaño León, D.P. (2010). Creencias sobre la sexualidad y el embarazo en mujeres pacientes de cáncer. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Betancourt Bayona, D.K. (2013). Interacción social en pacientes oncológicospediátricos a través de la trayectoria biocognitiva de la enfermedad. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Campo Rivera, C.D.P. (2013). El uso de la quimioterapia en Valledupar: análisis desde un enfoque sistémico. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Carreño Camacho, N.E. (2009). Significados y síntomas de la menopausia en mujeres de diferentes contextos socioculturales: un estudio exploratorio. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Cure Arango, J.A. (2012). Interacciones en la terapia asistida con perros. Un vínculo que permite el entendimiento de su efectividad. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Chavarro Romero, D.M. (2012). Acontecimientos biográficos en jóvenes con cáncer: lo académico, laboral y social. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Daza Rodríguez, C.D. (2008). Saberes y procesos sociales de la medicina tradicional en San Basilio de Palenque. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Escobar Cortés, J. (2008). Vínculos afectivos: una exploración desde una pandilla tipo. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Esquivel Guevara, L.J. (2009). Desencadenantes sociales de la ansiedad cotidiana en jóvenes universitarios en su ambiente académico. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Fernández Barandica, J.J. (2014). Descripción del bienestar psicológico de un cuidador de paciente con cáncer. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Forero Ospina, P.A. (2007). Habitar la Cárcel. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Gallo Gutiérrez, D.A. (2013). Sobre miedos y angustias un estudio exploratorio sobre nociones de sujeto y fobia social a partir de la experiencia en red y grupos de autoayuda. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
García Cañón, A.M. (2013). Representaciones sociales de excombatientes sobre su condición de desmovilizados en el proceso de desarme, desmovilización y reintegración en Bogotá. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Góngora Ramírez, A.G. (2014). Validación de la prueba evaluación de efectos psicosociales del virus de papiloma humano. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
González Gamboa, C.S. (2012). Las crisis de la artritis reumatoide: un proceso sincrónico contextualmente construido. Una aplicación del modelo de trayectorias biocognitivas. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Guarín Espitia, A.P. (2010). Leishmaniasis: Un acercamiento a las trayectorias de las experiencias con la enfermedad. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Hoyos Celis, A.M. (2013). Análisis de los discursos en torno a procedimientos médicos de fin de vida. Un estudio exploratorio. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Izquierdo Mora, D.D.R. (2008). ¿Eva o Seynekan? ¿dueños o súbditos? expresiones del proceso de aculturación entre los Vintukwa y los pentecostales en la Sierra Nevada de Santa Marta. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Jiménez Zapata, O. (2011). Articulación entre conocimientos occidentales y saberes tradicionales y su incidencia en el proceso educativo del pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Lavalle Hurtado, N.H. (2014). Efectos no motores de la equino terapia en cuatro niños con diagnostico patológico motor. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Leaño Uzeta, N.M. (2008). Vivir en eutimia el trastorno bipolar. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Liévano Díaz, P.A. (2010). La conspiración del silencio un estudio exploratorio en familiares de pacientes con cáncer. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Ligarreto Feo, R.E. (2010). Un acercamiento a la expresión e interacción del comportamiento de cooperación en contextos juveniles. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Martínez Ascencio, C. (2013). La persona como respuesta. Construcción de significados en torno al diagnóstico psiquiátrico de esquizofrenia a partir de trayectorias biográficas. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Martínez Bohórquez, C.L. (2009). Los cambios en las vivencias laborales de 18 fiscales ante el nuevo sistema penal acusatorio. Una aproximación a las necesidades y expectativas en el ciclo de vida laboral. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Munévar Salazar, A. (2011). El ruido de Bogotá: jam sessions, sentires musicales y contrapunteos. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Orozco Cortés, M. (2013). Los problemas de salud mental de las familias en situación de desplazamiento y negligencia de las políticas públicas para solventar el problema. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Páez Bernal, C. (2013). Reflexión hermenéutica sobre la(s) subjetividad(es) e identidad(es) emergente(s) en los blogs Ana: las princesas Ana. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Páez Tarquino, J.S. (2013). Trayectorias biopatográficas en pacientes con vih-sida. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Parra Romero, D.M. (2009). (Re) creación discursiva del dilema homosexual en Colombia -un acercamiento a los marcos de significación del congreso de la república de Colombia. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Piñeros López, D.M. (2012). Construyendo y re-construyendo al sujeto excombatiente. El futuro y sus anclajes en los relatos de excombatientes de organizaciones armadas irregulares. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Ramos Córdoba, A.L. (2010). La enfermedad postiza: sobre el proceso salud enfermedad en una población rural en Boyacá. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Rey Caballero, M.B. (2013). Construcción de la privacidad en individuos y grupos familiares. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Rincón Beltrán, N.J. (2014). Una historia sin fin, el hospital San Juan de Dios y sus trabajadores Bogotá 1999-2013. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Rodríguez Cardona, A. (2012). Voluntades anticipadas un estudio exploratorio sobre las creencias y expectativas del personal médico entorno a las decisiones del final de la vida. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Rojas Lara, D.M. (2012). Un enfoque acausal sincrónico del cáncer: el papel del lenguaje y las emociones en el sistema psiconeuroinmunológico. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Roncancio Sánchez, L.N. (2013). Rehabilitación psicosocial. Necesidad y sujeto un acercamiento desde el análisis de la oferta de los servicios del sistema general de seguridad social en salud. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Rubiano Bautista, L.V. (2013). Representaciones sociales sobre la exclusión social y la discapacidad por parte del personal de la fundación Ceres Bogotá. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Rubio Rubio, S.L. (2011). Construcción del self de los desmovilizados a partir de las relaciones de inclusión exclusión en su proceso de reintegración. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Ruiz Carrillo, M.E. (2010). Problemas psicosociales que enfrentan las familias de niños con cáncer: un estudio exploratorio en familias que han tenido que migrar por la enfermedad. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Sarmiento Vargas, E.P. (2013). Prácticas alimenticias y nociones de género. Prácticas naturalizadas y discursos transformadores. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Triana Hoyos, J.P. (2014). Conducta territorial en la población carcelaria movimientos de expresión facial y corporal. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Velásquez Giraldo, A. (2013). El discurso de la incertidumbre. Construcción de significados en torno a la intención del tratamiento en mujeres con cáncer: configuración bajo el marco del sistema de salud colombiano. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Zamora Valencia, C.A. (2010). Representaciones sociales, salud y enfermedad: una visión desde el resguardo indígena Mhuysqa del municipio de Cota – Cundinamarca. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Zapata García, J.G. (2013). Estudio sobre el discurso político y las representaciones de la salud y la práctica médica en el periodo de la crisis y la indefición del derecho. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Universidad Externado de Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Bogotá : Universidad Externado de Colombia.
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/00f6886a-02b2-4db1-b9f0-7489f71480c7/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/317c1462-e12c-4c1f-b57c-91050fd1bdf6/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/5e265f4e-9833-4632-ae2d-a495de01916f/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/192cea97-b2b7-477c-8462-086a320bac9f/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/205525fc-0aa3-4f9d-9c76-c03ca09ff396/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/509eb24d-9000-42ff-b8d1-5565ef222f6b/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/2b020b53-acb9-40bf-b498-afa57d4aed11/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4538195c-730f-4320-8ae1-f623a7e92e7d/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/aa1063e3-7a57-46a6-855a-b4cf5ff175a5/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c541ce43-7db7-4e84-8fb3-f2d2e9c69102/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57df188eb0fc0ce5b7b21b81078aec5e
e4f679514304dfb814dacbbc7b405de1
0ed1de16734de0ae48ce4697a2d0a914
6046e9bf117b6a2c0939134d2eca3a0b
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
052c81ae381aa804712f18367e8ede3e
e6c30c4d479c7a55f0a5d707538a3855
f075f5218f6ad50c8cf5d5990604a31e
65fe6eb4ecdbcd177c9c0539740001cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928415108726784
spelling Cuervo Ramírez, Víctor Julio634ec7eb7c9058a954240584ffb0eb56-12017-09-25T10:57:22Z2017-09-25T10:57:22Z201786 páginas.The present study is an approved research proposal to opt for the title of PsychoIog ist , which was based on the reading and analysis of the degree works developed by the undergraduate students of the programs of Anthropology, Philosophy, History, Psychology and Social Work Of the Faculty of Social and Human Sciences of the Externado University of Colombia, a study that was developed from a mixed qualitative and quantitative descriptive - exploratory model, with the general objective of describing emerging trends and notions arising from the themes developed in the Degree work from the research area Health, Medical Knowledge and Society. In order to fulfill the general objective, two specific objectives were proposed responding in a sequential way to the approach of the same one, the first of them: To unveil emerging notions regarding he health processes - illness and health justice, by analyzing the content of the works Of degree; And second: Carrying out a bibliometric study to establish indicators of emerging trends in numerical terms.El presente estudio es una propuesta investigativa aprobada para optar por el título de Psicólogo, la cual se basó en la lectura y análisis de los trabajos de grado elaborados por los estudiantes de pregrado de los programas de Antropología, Filosofía, Historia, Psicología y Trabajo Social de la Facultad de Ciencia sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, estudio que se desarrolló desde un modelo mixto cualitativo y cuantitativo de tipo descriptivo - explorato con el objetivo general de describir las tendencias y nociones emergentes surgidas de las temáticas desarrolladas trabajos en los de grado del área investigativa Salud, Conocimiento Médico y Sociedad. Para dar cumplimiento al objetivo general, se plantearon dos objetivos específicos respondiendo de manera planteamiento del mismo, el primero de ellos: Develar las nociones emergentes respecto a Ios procesos de enfermedad y justicia sanitaria, mediante el análisis de contenido de los trabajos de grado; y segundo: Realizar un bibliométrico que permita establecer indicadores de las tendencias emergentes en términos numéricos.PregradoPsicologo(a)application/pdf10.57998/bdigital.handle.001.322https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/322https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.322spaBogotá : Universidad Externado de Colombia.Facultad de Ciencias Sociales y HumanasPsicologíaDossier área Salud, Conocimiento Médico y Sociedad. (2015). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. (2012). Proyecto Académico – PAF. Bogotá. Departamento de publicaciones de la Universidad Externado de Colombia.Acosta Chaparro, P.A. (2009). La autonomía en el adulto con discapacidad cognitiva. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Agudelo Orjuela, S.P. (2014). La trayectoria biocognitiva en la diabetes mellitus tipo 2. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Agudelo Ortiz, D.M. (2010). Cirujanos del cielo. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, BogotáAlarcón Torres, A. (2010). Las redes de soporte social como un dispositivo de aceptación y afrontamiento del cáncer de seno. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Arenas Mozo, C.E. (2011). La ciudad yagé. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Arévalo Delgado, A.F. (2009). Actitud punk críticos de su propia existencia una mirada a la construcción de identidad a través de la estética. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Ahumada Moncada, S.P. (2010). Leishmaniasis la enfermedad de las mil caras un intento por revelar los procesos psicosociales en los que se despliegan las prácticas alrededor de la enfermedad. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Avendaño León, D.P. (2010). Creencias sobre la sexualidad y el embarazo en mujeres pacientes de cáncer. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Betancourt Bayona, D.K. (2013). Interacción social en pacientes oncológicospediátricos a través de la trayectoria biocognitiva de la enfermedad. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Campo Rivera, C.D.P. (2013). El uso de la quimioterapia en Valledupar: análisis desde un enfoque sistémico. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Carreño Camacho, N.E. (2009). Significados y síntomas de la menopausia en mujeres de diferentes contextos socioculturales: un estudio exploratorio. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Cure Arango, J.A. (2012). Interacciones en la terapia asistida con perros. Un vínculo que permite el entendimiento de su efectividad. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Chavarro Romero, D.M. (2012). Acontecimientos biográficos en jóvenes con cáncer: lo académico, laboral y social. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Daza Rodríguez, C.D. (2008). Saberes y procesos sociales de la medicina tradicional en San Basilio de Palenque. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Escobar Cortés, J. (2008). Vínculos afectivos: una exploración desde una pandilla tipo. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Esquivel Guevara, L.J. (2009). Desencadenantes sociales de la ansiedad cotidiana en jóvenes universitarios en su ambiente académico. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Fernández Barandica, J.J. (2014). Descripción del bienestar psicológico de un cuidador de paciente con cáncer. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Forero Ospina, P.A. (2007). Habitar la Cárcel. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Gallo Gutiérrez, D.A. (2013). Sobre miedos y angustias un estudio exploratorio sobre nociones de sujeto y fobia social a partir de la experiencia en red y grupos de autoayuda. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.García Cañón, A.M. (2013). Representaciones sociales de excombatientes sobre su condición de desmovilizados en el proceso de desarme, desmovilización y reintegración en Bogotá. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Góngora Ramírez, A.G. (2014). Validación de la prueba evaluación de efectos psicosociales del virus de papiloma humano. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.González Gamboa, C.S. (2012). Las crisis de la artritis reumatoide: un proceso sincrónico contextualmente construido. Una aplicación del modelo de trayectorias biocognitivas. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Guarín Espitia, A.P. (2010). Leishmaniasis: Un acercamiento a las trayectorias de las experiencias con la enfermedad. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Hoyos Celis, A.M. (2013). Análisis de los discursos en torno a procedimientos médicos de fin de vida. Un estudio exploratorio. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Izquierdo Mora, D.D.R. (2008). ¿Eva o Seynekan? ¿dueños o súbditos? expresiones del proceso de aculturación entre los Vintukwa y los pentecostales en la Sierra Nevada de Santa Marta. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Jiménez Zapata, O. (2011). Articulación entre conocimientos occidentales y saberes tradicionales y su incidencia en el proceso educativo del pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Lavalle Hurtado, N.H. (2014). Efectos no motores de la equino terapia en cuatro niños con diagnostico patológico motor. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Leaño Uzeta, N.M. (2008). Vivir en eutimia el trastorno bipolar. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Liévano Díaz, P.A. (2010). La conspiración del silencio un estudio exploratorio en familiares de pacientes con cáncer. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Ligarreto Feo, R.E. (2010). Un acercamiento a la expresión e interacción del comportamiento de cooperación en contextos juveniles. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Martínez Ascencio, C. (2013). La persona como respuesta. Construcción de significados en torno al diagnóstico psiquiátrico de esquizofrenia a partir de trayectorias biográficas. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Martínez Bohórquez, C.L. (2009). Los cambios en las vivencias laborales de 18 fiscales ante el nuevo sistema penal acusatorio. Una aproximación a las necesidades y expectativas en el ciclo de vida laboral. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Munévar Salazar, A. (2011). El ruido de Bogotá: jam sessions, sentires musicales y contrapunteos. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Orozco Cortés, M. (2013). Los problemas de salud mental de las familias en situación de desplazamiento y negligencia de las políticas públicas para solventar el problema. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Páez Bernal, C. (2013). Reflexión hermenéutica sobre la(s) subjetividad(es) e identidad(es) emergente(s) en los blogs Ana: las princesas Ana. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Páez Tarquino, J.S. (2013). Trayectorias biopatográficas en pacientes con vih-sida. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Parra Romero, D.M. (2009). (Re) creación discursiva del dilema homosexual en Colombia -un acercamiento a los marcos de significación del congreso de la república de Colombia. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Piñeros López, D.M. (2012). Construyendo y re-construyendo al sujeto excombatiente. El futuro y sus anclajes en los relatos de excombatientes de organizaciones armadas irregulares. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Ramos Córdoba, A.L. (2010). La enfermedad postiza: sobre el proceso salud enfermedad en una población rural en Boyacá. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Rey Caballero, M.B. (2013). Construcción de la privacidad en individuos y grupos familiares. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Rincón Beltrán, N.J. (2014). Una historia sin fin, el hospital San Juan de Dios y sus trabajadores Bogotá 1999-2013. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Rodríguez Cardona, A. (2012). Voluntades anticipadas un estudio exploratorio sobre las creencias y expectativas del personal médico entorno a las decisiones del final de la vida. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Rojas Lara, D.M. (2012). Un enfoque acausal sincrónico del cáncer: el papel del lenguaje y las emociones en el sistema psiconeuroinmunológico. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Roncancio Sánchez, L.N. (2013). Rehabilitación psicosocial. Necesidad y sujeto un acercamiento desde el análisis de la oferta de los servicios del sistema general de seguridad social en salud. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Rubiano Bautista, L.V. (2013). Representaciones sociales sobre la exclusión social y la discapacidad por parte del personal de la fundación Ceres Bogotá. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Rubio Rubio, S.L. (2011). Construcción del self de los desmovilizados a partir de las relaciones de inclusión exclusión en su proceso de reintegración. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Ruiz Carrillo, M.E. (2010). Problemas psicosociales que enfrentan las familias de niños con cáncer: un estudio exploratorio en familias que han tenido que migrar por la enfermedad. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Sarmiento Vargas, E.P. (2013). Prácticas alimenticias y nociones de género. Prácticas naturalizadas y discursos transformadores. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Triana Hoyos, J.P. (2014). Conducta territorial en la población carcelaria movimientos de expresión facial y corporal. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Velásquez Giraldo, A. (2013). El discurso de la incertidumbre. Construcción de significados en torno a la intención del tratamiento en mujeres con cáncer: configuración bajo el marco del sistema de salud colombiano. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Zamora Valencia, C.A. (2010). Representaciones sociales, salud y enfermedad: una visión desde el resguardo indígena Mhuysqa del municipio de Cota – Cundinamarca. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Zapata García, J.G. (2013). Estudio sobre el discurso político y las representaciones de la salud y la práctica médica en el periodo de la crisis y la indefición del derecho. (Trabajo de grado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.Universidad Externado de Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AnálisisSaludTendenciasAnálisisSaludEnfermedadTesisAnálisis de contenido de las tesis de grado del área de investigación salud, conocimiento médico y sociedadTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTHUMBNAILDEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado.pdf.jpgDEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7008https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/00f6886a-02b2-4db1-b9f0-7489f71480c7/download57df188eb0fc0ce5b7b21b81078aec5eMD518DEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado-FBIB22.pdf.jpgDEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado-FBIB22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15404https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/317c1462-e12c-4c1f-b57c-91050fd1bdf6/downloade4f679514304dfb814dacbbc7b405de1MD520DEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado-FBIB23.pdf.jpgDEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado-FBIB23.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13482https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/5e265f4e-9833-4632-ae2d-a495de01916f/download0ed1de16734de0ae48ce4697a2d0a914MD522TEXTDEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado.pdf.txtDEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado.pdf.txtExtracted texttext/plain134433https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/192cea97-b2b7-477c-8462-086a320bac9f/download6046e9bf117b6a2c0939134d2eca3a0bMD517DEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado-FBIB22.pdf.txtDEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado-FBIB22.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/205525fc-0aa3-4f9d-9c76-c03ca09ff396/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD519DEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado-FBIB23.pdf.txtDEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado-FBIB23.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/509eb24d-9000-42ff-b8d1-5565ef222f6b/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD521LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84269https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/2b020b53-acb9-40bf-b498-afa57d4aed11/download052c81ae381aa804712f18367e8ede3eMD54ORIGINALDEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado.pdfDEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1244038https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4538195c-730f-4320-8ae1-f623a7e92e7d/downloade6c30c4d479c7a55f0a5d707538a3855MD51DEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado-FBIB22.pdfDEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado-FBIB22.pdfFormato FBIB22application/pdf692842https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/aa1063e3-7a57-46a6-855a-b4cf5ff175a5/downloadf075f5218f6ad50c8cf5d5990604a31eMD52DEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado-FBIB23.pdfDEA-spa-2017-Análisis_de_contenido_de_las_tesis_de_grado-FBIB23.pdfFormato FBIB23application/pdf728841https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c541ce43-7db7-4e84-8fb3-f2d2e9c69102/download65fe6eb4ecdbcd177c9c0539740001ccMD53001/322oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/3222023-02-13 11:40:28.594https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Externado de Colombiahttps://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.orgWW8gKE5vc290cm9zKSwgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gbcOtIChudWVzdHJhKSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yKGVzKSBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSB0ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWFzIG8gdHJhYmFqbyBIYWdvIChoYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlIHVuYSAoMSkgY29waWEgZW4gZWwgZm9ybWF0byBkZXNpZ25hZG8gcG9yIGxhIEJpYmxpb3RlY2EsIGJham8gbG9zIHBhcsOhbWV0cm9zIGUgaW5zdHJ1Y2Npb25lcyBkZWZpbmlkb3MgcG9yIGxhIG1pc21hLCBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byAgZGUgbGEgb2JyYSBhcnJpYmEgcmVmZXJpZGEsICB5IGF1dG9yaXpvIChhdXRvcml6YW1vcykgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBFWFRFUk5BRE8gREUgQ09MT01CSUEsIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAgMjMgZGUgMTk4MiwgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgLCBsYSBDaXJjdWxhciBOby4gNiBkZSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIERlcmVjaG9zIGRlIEF1dG9yLCBwYXJhIGxhcyBJbnN0aXR1Y2lvbmVzIGRlIEVkdWNhY2nDs24gU3VwZXJpb3IsIHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgcGFyYSBxdWUgdXNlLCByZXByb2R1emNhIChzaW4gZmluZXMgZGUgbHVjcm8pLCBkaXN0cmlidXlhIChwcsOpc3RhbW8pIHkgY29tdW5pcXVlIHDDumJsaWNhbWVudGUsICBsYSBvYnJhIGludGVsZWN0dWFsLCBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28gYWJpZXJ0byAoY29uc3VsdGEgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gb24g4oCTIGxpbmUpLgoKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIG90b3JnYSBjb24gZWwgZmluIGRlIGNvbGFib3JhciB5IGRlIHBhcnRpY2lwYXIgZW4gZWwgZmluIMO6bHRpbW8gZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhLCBlcyBkZWNpciwgZW4gbGEgcHJvbW9jacOzbiBkZSBsYSBlZHVjYWNpw7NuIHkgbGEgY3VsdHVyYSwgcG9yIG1lZGlvIGRlbCBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBhIGxhIG1pc21hLCBjb21vIGhlcnJhbWllbnRhIHZpdGFsIGRlIGluY2x1c2nDs24geSBwcm9ncmVzbyBkZSBsYSBzb2NpZWRhZCBjb2xvbWJpYW5hLgoKTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYmFqbyBsYXMgc2lndWllbnRlczoKCkNsw6F1c3VsYXM6CgpQcmltZXJhOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGluY2x1eWUgZWwgcGVybWlzbyBwYXJhIG1vZGlmaWNhciBlbCBmb3JtYXRvIGFjdHVhbCBlbiBlbCBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhIGxhIG9icmEuCgpBc8OtIG1pc21vLCBpbmNsdXllIG5vIHPDs2xvIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvIGVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZW50cmUgb3Ryb3MsIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIAoKU2VndW5kYTogRUwgKExPUykgQVVUT1IoRVMpIOKAkyBFU1RVRElBTlRFKFMpLCBtYW5pZmllc3RhKG4pIHF1ZSBlcy9zb24gZWwvbGEgdGl0dWxhciAoZXMpIGV4Y2x1c2l2byAocykgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiwgcXVlIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7MgKGFyb24pIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKVGVyY2VyYTogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4ob3MpIHRlcmNlcm9zKHMpIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIG1lbmNpw7NuLCBFTCAoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIOKAkyBBVVRPUihFUyksIGFzdW1pcsOhKG4pIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EobikgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3MuIAoKUGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFeHRlcm5hZG8gZGUgQ29sb21iaWEsIGFjdHVhcsOhIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gCgpDdWFydGE6IExhIFVOSVZFUlNJREFEIEVYVEVSTkFETyBERSBDT0xPTUJJQSBoYXLDoSBjdW1wbGlyIGxhcyBub3JtYXMgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMsIGRhbmRvIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgcmVzcGVjdGl2b3MgYWwgKGxvcykgYXV0b3IoZXMpIGVuIGxhcyBhY2Npb25lcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBwcsOpc3RhbW8gYWwgcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbyBwcml2YWRhIHkgdG9kYXMgYXF1ZWxsYXMgcXVlIGltcGxpcXVlbiBlbCB1c28geSB1dGlsaXphY2nDs24gYXV0b3JpemFkYS4gCgpRdWludGE6IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBlbnRpZW5kZSBjb21vIHVuYSBjb250cmlidWNpw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgKGxvcykgRXN0dWRpYW50ZShzKSBBdXRvcihlcykgYSBsYSBkaWZ1c2nDs24gZGVsIGNvbm9jaW1pZW50byB5L28gZGVzYXJyb2xsbyB0ZWNub2zDs2dpY28sIGN1bHR1cmFsIG8gY2llbnTDrWZpY28gZGUgbGEgY29tdW5pZGFkIG8gZGVsIHBhw61zLCBlbiBlbCDDoXJlYSBlbiBxdWUgc2UgaW5zY3JpYmUuIAoKU2V4dGE6IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gZXMgZXhjbHVzaXZhLCB5IHNlIG90b3JnYSBwb3IgdMOpcm1pbm8gaW5kZWZpbmlkby4KUMOBUkFHUkFGTzogRUwvTE9TIEVTVFVESUFOVEUgKFMpIHBvZHLDoW4gc2VndWlyIGV4cGxvdGFuZG8gbGEgb2JyYSBzaW4gcXVlIGVzdG8gaW1wbGlxdWUgYWZlY3RhY2nDs24gYWxndW5hIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgpTw6lwdGltYTogRW4gY2FzbyBkZSBuZWNlc2l0YXJzZSBjb3BpYXMgYWRpY2lvbmFsZXMgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEV4dGVybmFkbyBkZSBDb2xvbWJpYSwgRUwvTE9TIEVTVFVESUFOVEUgKFMpIGRlYmVyw6EgKG4pIGVudHJlZ2FybGFzLCB5IHNlIGVudGllbmRlIHF1ZSBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgYSBsYXMgbnVldmFzIGNvcGlhcy4KCk9jdGF2YTogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLgoKTm92ZW5hOiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFeHRlcm5hZG8gZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIHByZXNlcnZhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGVzdGFkbyBlbiBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhIGRlbnRybyBkZSBsb3MgbMOtbWl0ZXMgZGUgbG8gcG9zaWJsZS4KRW4gY2FzbyBkZSBjYXVzYXMgc29icmV2ZW5pZGFzIGUgaW1wcmV2aXNpYmxlcywgY2FzbyBmb3J0dWl0byBvIGZ1ZXJ6YSBtYXlvciwgbyBoZWNobyBleGNsdXNpdm8gZGUgdGVyY2VybyBubyByZXNwb25kZXLDoSBwb3IgbmluZ8O6biBwZXJqdWljaW8gcXVlIHNlIGNhdXNlIGEgbGEgb2JyYS4KCkTDqWNpbWE6IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gZXMgdmluY3VsYW50ZSBwYXJhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EsIGVudGVuZGnDqW5kb3NlIHF1ZSBzb24gbG9zIGRpcmVjdG9yZXMgZGUgbGEgbWlzbWEsIGNvbiBiYXNlIGVuIGxvcyBwYXLDoW1ldHJvcyBwb3IgZWxsb3MgZmlqYWRvcywgcXVpZW5lcyBkZXRlcm1pbmFyw6FuIHNpIGxhIG9icmEgc2Vyw6EgcGFydGUgZGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLgoKVW5kw6ljaW1hOiBTaSBsb3MgZGlyZWN0aXZvcyBkZSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIGRldGVybWluYW4gcXVlIGxhIG9icmEgc2VhIGluY2x1aWRhIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIHBhcmEgc2VyIGNvbnN1bHRhZGEgb24tbGluZSwgZXN0YSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2UgaGFyw6EgaW5kaWNhbmRvIHF1ZSBzdSB1c28gZXN0w6EgbGltaXRhZG8gYSBsYSBjb25zdWx0YSwgeSBlc3TDoSBwcm9oaWJpZGEgc3UgcmVwcm9kdWNjacOzbiB0b3RhbCBvIHBhcmNpYWwuCgoK