Reglas de origen preferenciales en los Tratados de Libre Comercio (TLCs) y su impacto en el sector textil-confección en Colombia

El presente proyecto estudia las reglas de origen preferenciales en los Tratados de Libre Comercio (TLCs) y su impacto en el sector textil-confección en Colombia. Las reglas de origen determinan la nacionalidad de un producto y son esenciales para acceder a beneficios arancelarios bajo los TLCs. El...

Full description

Autores:
Yasnó Martínez, Sergio Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26301
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26301
Palabra clave:
Libre comercio - Tratados internacionales - Colombia
Industria textil - Colombia
Comercio exterior – Aspectos económicos
Política comercial - Colombia
Reglas de origen
Tratados de Libre Comercio
Sector textil
Competitividad
Aranceles
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente proyecto estudia las reglas de origen preferenciales en los Tratados de Libre Comercio (TLCs) y su impacto en el sector textil-confección en Colombia. Las reglas de origen determinan la nacionalidad de un producto y son esenciales para acceder a beneficios arancelarios bajo los TLCs. El estudio aborda tanto las reglas de origen no preferenciales, aplicadas en ausencia de acuerdos específicos, como las preferenciales, que facilitan el comercio internacional al permitir que productos de países signatarios disfruten de reducciones arancelarias. A través del análisis se destaca cómo los TLCs influyen en la competitividad de la industria textil colombiana, abriendo mercados y mejorando el acceso a insumos de mejor calidad y menor costo. Sin embargo, también se identifican desafíos, como la necesidad de adaptación a los estándares internacionales y la competencia con productos de otras regiones. Examinando casos puntuales, como los acuerdos con Estados Unidos y la Unión Europea, mostrando que, aunque los TLCs han proporcionado ventajas, no siempre han logrado revertir las tendencias negativas en exportaciones, especialmente en contextos de crisis económicas globales y desafíos estructurales del sector. Además, se discuten las políticas y adaptaciones necesarias en Colombia para maximizar los beneficios de estos acuerdos, como la mejora de infraestructuras logísticas y la capacitación en certificación de origen.