La influencia de Beccaria en el Derecho Penal moderno

La obra de César Beccaria De los delitos y las penas constituye un pilar para el Derecho Penal contemporáneo porque sustenta las principales ideas del liberalismo penal que, posteriormente al siglo XVIII, se manifiestan en el pensamiento penal occidental. Beccaria constituye uno de los abanderados q...

Full description

Autores:
Leyva Estupiñán, Manuel Alberto
Lugo Arteaga, Larisbel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7902
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7902
https://doi.org/10.18601/01210483.v36n101.05
Palabra clave:
Beccaria
Derecho Penal
Sanción
Principios
Sistema de enjuiciar
Función de la pena
Garantías de los acusados
Historia del Derecho penal
Beccaria
Punishment
Prevention of Torture
History of Criminal Law
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_5e33ac9833a7db4349b0701e5ddf0ef2
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7902
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La influencia de Beccaria en el Derecho Penal moderno
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Influence of Beccaria in Modern Criminal Law
title La influencia de Beccaria en el Derecho Penal moderno
spellingShingle La influencia de Beccaria en el Derecho Penal moderno
Beccaria
Derecho Penal
Sanción
Principios
Sistema de enjuiciar
Función de la pena
Garantías de los acusados
Historia del Derecho penal
Beccaria
Punishment
Prevention of Torture
History of Criminal Law
title_short La influencia de Beccaria en el Derecho Penal moderno
title_full La influencia de Beccaria en el Derecho Penal moderno
title_fullStr La influencia de Beccaria en el Derecho Penal moderno
title_full_unstemmed La influencia de Beccaria en el Derecho Penal moderno
title_sort La influencia de Beccaria en el Derecho Penal moderno
dc.creator.fl_str_mv Leyva Estupiñán, Manuel Alberto
Lugo Arteaga, Larisbel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Leyva Estupiñán, Manuel Alberto
Lugo Arteaga, Larisbel
dc.subject.spa.fl_str_mv Beccaria
Derecho Penal
Sanción
Principios
Sistema de enjuiciar
Función de la pena
Garantías de los acusados
Historia del Derecho penal
topic Beccaria
Derecho Penal
Sanción
Principios
Sistema de enjuiciar
Función de la pena
Garantías de los acusados
Historia del Derecho penal
Beccaria
Punishment
Prevention of Torture
History of Criminal Law
dc.subject.eng.fl_str_mv Beccaria
Punishment
Prevention of Torture
History of Criminal Law
description La obra de César Beccaria De los delitos y las penas constituye un pilar para el Derecho Penal contemporáneo porque sustenta las principales ideas del liberalismo penal que, posteriormente al siglo XVIII, se manifiestan en el pensamiento penal occidental. Beccaria constituye uno de los abanderados que desde la filosofía y el Derecho penal desmontan el sistema inquisitivo de enjuiciar, propio del Derecho canónico de la época, para un sistema que incorporara mayores garantías para el procesado. En esta obra, se critican la sanción de muerte y los tormentos infligidos a los acusados, y se perfila la prevención como fin de la pena, así como las bases de varios de los principios de las ciencias penales de la contemporaneidad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-15 00:00:00
2022-09-08T13:42:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-12-15 00:00:00
2022-09-08T13:42:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01210483.v36n101.05
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2108
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-0483
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7902
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01210483.v36n101.05
identifier_str_mv 10.18601/01210483.v36n101.05
2346-2108
0121-0483
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7902
https://doi.org/10.18601/01210483.v36n101.05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/4612/5320
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 101 , Año 2015
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 151
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 101
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 133
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 36
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Derecho Penal y Criminología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Antón Oneca, J. (1964). “Los fines de la pena según los penalistas de la Ilustración”, en Revista de estudios penitenciarios, n.º 66, 1964, p. 415. Tomado de Arranz Castillero (2005). El principio de publicidad en los procesos penales. La Habana: Facultad de Derecho, Universidad de la Habana.
Asúa Batarrita, Adela (1990). “Reivindicación o superación del programa Beccaria”, en Asúa Batarrita, Adela (ed.). El pensamiento penal de Beccaria: su actualidad. Bilbao: Ed. Universidad de Deusto.
Bacigalupo, Enrique (1996). Manual de Derecho Penal, 3.a reimp. Bogotá: Editorial Temis.
Beccaria, César (1993). De los delitos y las penas. Buenos Aires: Editorial Heliasta S.R.L.
Carbonell Mateu, Juan Carlos (1996). Derecho Penal: concepto y principios constitucionales. 2.a ed., adaptada al Código Penal de 1995. Tirant lo Blanch.
Dorado Montero, Pedro (1995). “Del Derecho Penal represivo al preventivo”, en Derecho Protector de los Criminales. Madrid.
Foucault, Michel. Vigilar y castigar. p.1. En www.pensamientopenal.ar [consultado el 12 de abril de 2013. 11.34 a.m].
Fontán Balestra, Carlos (1998). Derecho Penal. Introducción y Parte general. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
Medina Cuenca, Arnel (2001). Los principios limitativos del ius puniendi. Su incidencia en la determinación de la pena y su consagración en las constituciones nacionales y en los instrumentos jurídicos adoptados por la comunidad internacional. Trabajo de investigación defendido en opción del título de Máster en Derecho público, en el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, España, mayo de 2001.
Mir Puig, Santiago (1976). Introducción a las bases del Derecho penal. Barcelona: Ed. Bosch.
Núñez, Ricardo C. (1999). Manual del Derecho Penal – Parte general. 4.a ed. Actualizada por Roberto E. Spinka y Félix González. Argentina: Editorial Córdoba.
Jakobs, Günther (1997). Derecho Penal (Parte general). Fundamentos y Teoría de la Imputación. 2.a ed. corregida. Traducción de Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Murillo. Madrid: Editorial Marcial Pons.
Pedraz Penalva, E. (1989). Notas sobre publicidad y proceso, en Poder Judicial, n.° XI especial, C.G.P.J. El Poder Judicial en el Consejo de los Poderes del Estado y de la Sociedad.
Quintero Olivares, G. (1976). “Potestad punitiva”, en Represión penal y Estado de Derecho. Barcelona.
Quirós Pírez, Renén (1999). Manual de Derecho Penal. Tomo i. La Habana: Editorial Félix Varela.
Roxin, Claus (1997). Derecho Penal. Parte general. Tomo i. Fundamentos. La estructura de la Teoría del Delito. Editorial Civitas.
Soler, Sebastián (1992). Derecho Penal argentino. Buenos Aires: Tipográfica Editora Argentina.
Valle Molina, Pedro Gilberto (s.f.). El Debido Proceso Penal en Cuba y su posible perfeccionamiento. Facultad de Derecho, Universidad de Camagüey.
Wikipedia.
Zaffaroni, Eugenio Raúl (1998). Tratado de Derecho Penal. Parte general. Tomo I. Buenos Aires: EDIAR.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4612
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e47708bd-e9a6-4772-a745-a17b1004183e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 923845dc89dc84e6682cbf675a4dc957
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1828229805526482944
spelling Leyva Estupiñán, Manuel Albertoea3651b6-2b7f-41e1-ba20-d48c343587b8Lugo Arteaga, Larisbel00266f90-ec6f-4525-8d18-292abe3c8adc3002015-12-15 00:00:002022-09-08T13:42:34Z2015-12-15 00:00:002022-09-08T13:42:34Z2015-12-15La obra de César Beccaria De los delitos y las penas constituye un pilar para el Derecho Penal contemporáneo porque sustenta las principales ideas del liberalismo penal que, posteriormente al siglo XVIII, se manifiestan en el pensamiento penal occidental. Beccaria constituye uno de los abanderados que desde la filosofía y el Derecho penal desmontan el sistema inquisitivo de enjuiciar, propio del Derecho canónico de la época, para un sistema que incorporara mayores garantías para el procesado. En esta obra, se critican la sanción de muerte y los tormentos infligidos a los acusados, y se perfila la prevención como fin de la pena, así como las bases de varios de los principios de las ciencias penales de la contemporaneidad.“On Crimes and Punishments” by Cesar Beccaria is a fundamental work for modern Criminal Law. The ideas of liberal Criminal Law are presented throughout the book and the basis of philosophy used as a criteria, clearly reappears in Western thought by the middle of the 18th Century. Beccaria is one of the first authors that actually criticize the inquisitive system and canonical law from a philosophical and Criminal Law point of view. The author criticizes capital punishment, tortures to the accused and concludes that prevention should be the final objective of punishment.application/pdf10.18601/01210483.v36n101.052346-21080121-0483https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7902https://doi.org/10.18601/01210483.v36n101.05spaInstituto de Ciencias Penales y Criminológicashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/4612/5320Núm. 101 , Año 201515110113336Derecho Penal y CriminologíaAntón Oneca, J. (1964). “Los fines de la pena según los penalistas de la Ilustración”, en Revista de estudios penitenciarios, n.º 66, 1964, p. 415. Tomado de Arranz Castillero (2005). El principio de publicidad en los procesos penales. La Habana: Facultad de Derecho, Universidad de la Habana.Asúa Batarrita, Adela (1990). “Reivindicación o superación del programa Beccaria”, en Asúa Batarrita, Adela (ed.). El pensamiento penal de Beccaria: su actualidad. Bilbao: Ed. Universidad de Deusto.Bacigalupo, Enrique (1996). Manual de Derecho Penal, 3.a reimp. Bogotá: Editorial Temis.Beccaria, César (1993). De los delitos y las penas. Buenos Aires: Editorial Heliasta S.R.L.Carbonell Mateu, Juan Carlos (1996). Derecho Penal: concepto y principios constitucionales. 2.a ed., adaptada al Código Penal de 1995. Tirant lo Blanch.Dorado Montero, Pedro (1995). “Del Derecho Penal represivo al preventivo”, en Derecho Protector de los Criminales. Madrid.Foucault, Michel. Vigilar y castigar. p.1. En www.pensamientopenal.ar [consultado el 12 de abril de 2013. 11.34 a.m].Fontán Balestra, Carlos (1998). Derecho Penal. Introducción y Parte general. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.Medina Cuenca, Arnel (2001). Los principios limitativos del ius puniendi. Su incidencia en la determinación de la pena y su consagración en las constituciones nacionales y en los instrumentos jurídicos adoptados por la comunidad internacional. Trabajo de investigación defendido en opción del título de Máster en Derecho público, en el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, España, mayo de 2001.Mir Puig, Santiago (1976). Introducción a las bases del Derecho penal. Barcelona: Ed. Bosch.Núñez, Ricardo C. (1999). Manual del Derecho Penal – Parte general. 4.a ed. Actualizada por Roberto E. Spinka y Félix González. Argentina: Editorial Córdoba.Jakobs, Günther (1997). Derecho Penal (Parte general). Fundamentos y Teoría de la Imputación. 2.a ed. corregida. Traducción de Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Murillo. Madrid: Editorial Marcial Pons.Pedraz Penalva, E. (1989). Notas sobre publicidad y proceso, en Poder Judicial, n.° XI especial, C.G.P.J. El Poder Judicial en el Consejo de los Poderes del Estado y de la Sociedad.Quintero Olivares, G. (1976). “Potestad punitiva”, en Represión penal y Estado de Derecho. Barcelona.Quirós Pírez, Renén (1999). Manual de Derecho Penal. Tomo i. La Habana: Editorial Félix Varela.Roxin, Claus (1997). Derecho Penal. Parte general. Tomo i. Fundamentos. La estructura de la Teoría del Delito. Editorial Civitas.Soler, Sebastián (1992). Derecho Penal argentino. Buenos Aires: Tipográfica Editora Argentina.Valle Molina, Pedro Gilberto (s.f.). El Debido Proceso Penal en Cuba y su posible perfeccionamiento. Facultad de Derecho, Universidad de Camagüey.Wikipedia.Zaffaroni, Eugenio Raúl (1998). Tratado de Derecho Penal. Parte general. Tomo I. Buenos Aires: EDIAR.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4612BeccariaDerecho PenalSanciónPrincipiosSistema de enjuiciarFunción de la penaGarantías de los acusadosHistoria del Derecho penalBeccariaPunishmentPrevention of TortureHistory of Criminal LawLa influencia de Beccaria en el Derecho Penal modernoThe Influence of Beccaria in Modern Criminal LawArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2558https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e47708bd-e9a6-4772-a745-a17b1004183e/download923845dc89dc84e6682cbf675a4dc957MD51001/7902oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/79022023-08-14 15:22:55.272https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org