Siempre resistimos y estamos vivos para seguir construyendo : fuerza alternativa revolucionaria del común y el mapa del poder político en Tierralta
La implementación del acuerdo de paz de la Habana tuvo una serie de conflictos que han abierto un panorama de incertidumbre el futuro de esta negociación, a pesar de significar un gran avance y poner sobre la mesa puntos centrales sobre el conflicto, aún no existe un marco sólido que le dé el impuls...
- Autores:
-
Lara de Avila, Laura Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13599
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13599
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.258
- Palabra clave:
- Actos políticos
Acción social
Cultura de paz
Reconfiguración del poder
Poder político
Luchas sociales
Tenencia de la tierra
Post acuerdo de paz
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La implementación del acuerdo de paz de la Habana tuvo una serie de conflictos que han abierto un panorama de incertidumbre el futuro de esta negociación, a pesar de significar un gran avance y poner sobre la mesa puntos centrales sobre el conflicto, aún no existe un marco sólido que le dé el impulso que necesita para su aplicación. Por tanto, es menester fijar en el horizonte la prioridad de blindar el acuerdo y de entender la participación de la insurgencia como una necesidad imperante para el cierre definitivo del ciclo de violencia y, en consecuencia, forjar espacios amplios y propositivos que acerquen a las regiones, vinculen a las minorías y propendan por materializar los derechos humanos y cívicos en todos los rincones del país. En el presente documento, se pretende develar el balance de esta situación en el municipio de Tierralta (zona de interés por la historia militar y socio-territorial), reconociendo la existencia de movimientos sociopolíticos de izquierda (en dónde puede tener cabida el partido Comunes, anteriormente Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), sus sueños y metas de cara a la coyuntura nacional del 2019-1 (periodo en el que se hizo la tesis). |
---|