El tratamiento jurídico de la calidad del aire en Colombia: avances y tareas pendientes

El tratamiento jurídico del aire en Colombia encuentra sus bases normativas incluso en las primeras disposiciones jurídico-ambientales del país y, por supuesto, una de estas es el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Desde estos preceptos iniciales se p...

Full description

Autores:
Ubajoa Osso, Juan David
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25000
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25000
Palabra clave:
Calidad del aire - Aspectos jurídicos - Colombia
Calidad del aire - Aspectos ambientales - Colombia
Calentamiento global - Aspectos ambientales - Colombia
Contaminación del aire - Aspectos ambientales - Colombia
Contaminación del aire - Aspectos jurídicos - Colombia
Gases de invernadero - Aspectos ambientales - Colombia
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 13: Acción por el Clima. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Calidad del aire
Cambio climático
Niveles de emisión
Niveles de inmisión o de calidad del aire
Contaminantes del aire
Gases de efecto invernadero
Contaminantes climáticos de vida corta
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El tratamiento jurídico del aire en Colombia encuentra sus bases normativas incluso en las primeras disposiciones jurídico-ambientales del país y, por supuesto, una de estas es el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Desde estos preceptos iniciales se puede advertir el espíritu o la lógica del régimen jurídico colombiano del aire, que no son muy diferentes a los de muchos otros países del mundo como, por ejemplo, los Estados Unidos de América o los Estados miembros de la Unión Europea. El punto es que aquel espíritu o aquella lógica hoy siguen presentes en prácticamente todos los instrumentos jurídicos de gestión de la calidad del aire y parece que no han sido muy efectivos, pues la pérdida de la pureza del aire, a pesar de ser el problema atmosférico más antiguo, sigue siendo una cuestión muy crítica tanto en Colombia como en muchos otros Estados. Conviene entonces revisar aquel espíritu o aquella lógica y tratar de dar luces respecto a por qué no han resultado útiles. Esto es, por tanto, lo que se buscará hacer en este trabajo, sobre todo a partir de los más recientes estudios científico-técnicos en torno al problema del deterioro de la calidad del aire.