“Willful Blindness” y “Compliance”: Aplicación en Colombia

El willful blindness es una doctrina que busca castigar a quien se sitúa en estado voluntario de ceguera sobre unos hechos delictivos. Aunque no ha sido reconocida por la legislación colombiana, hay posturas judiciales y doctrinales que han estudiado esta materia. Este artículo realiza una breve con...

Full description

Autores:
Vera López, Omar Alejandro
Pardo Monsalve, Santiago
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25275
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25275
https://doi.org/10.18601/01210483.v46n120.08
Palabra clave:
“willful blindness”,
mens rea,
intent,
knowledge,
white-collar criminality,
good corporate governance,
compliance programs
willful blindness,
tipicidad subjetiva,
conocimiento,
dolo evento,
criminalidad de “cuello blanco”,
buen gobierno corporativo,
programas de cumplimiento normativo.
Rights
openAccess
License
Omar Alejandro Vera López, Santiago Pardo Monsalve - 2024
Description
Summary:El willful blindness es una doctrina que busca castigar a quien se sitúa en estado voluntario de ceguera sobre unos hechos delictivos. Aunque no ha sido reconocida por la legislación colombiana, hay posturas judiciales y doctrinales que han estudiado esta materia. Este artículo realiza una breve contextualización del willful blindness en el derecho estadounidense, el de­recho español y su posible aplicación el derecho colombiano. También se estudia su posible incidencia en los programas de cumplimiento normativo y en la investigación y judicialización de la delincuencia de “cuello blanco”.