El rol de los principios formales en la determinación del margen de control de constitucionalidad

El argumento central del presente artículo plantea que la tensión entre legislación y jurisdicción constitucional puede ser resuelta con la ayuda de los principios formales. Tradicionalmente esta tensión ha venido siendo resuelta mediante argumentos referidos a un autocontrol del órgano jurisdiccion...

Full description

Autores:
Portocarrero Quispe, Jorge Alexander
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9978
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9978
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3013
Palabra clave:
Derechos fundamentales
legislación
jurisdicción constitucional
judicial self-restraint
political question
teoría de los principios
principios formales
competencias
la fórmula de Radbruch
el argumento de injusticia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El argumento central del presente artículo plantea que la tensión entre legislación y jurisdicción constitucional puede ser resuelta con la ayuda de los principios formales. Tradicionalmente esta tensión ha venido siendo resuelta mediante argumentos referidos a un autocontrol del órgano jurisdiccional tales como el judicial self-restraint y la political question. Estos argumentos no son suficientes para determinar el ámbito de discrecionalidad del órgano creador de normas, así como para dotar de legitimidad a sus decisiones. Los principios formales permitirían no solo determinar el margen de decisión tanto del órgano legislativo como del jurisdiccional, sino también fundamentar la legitimidad de las decisiones autoritativas provenientes de un procedimiento de toma de decisión. Ambos aspectos constituyen condiciones necesarias de la institucionalización de la razón y son el núcleo de la autoridad del derecho. En el presente trabajo nos referiremos sustancialmente a la tensión existente entre jurisdicción constitucional y legislación, y cómo pueden los denominados “principios formales” aportar una solución factible a dicha tensión.