El control de la estabilidad en la función pública en Chile

La estabilidad ha sido afirmada por largo tiempo como una garantía de la función pública en el derecho chileno. No obstante, la forma como se concreta el control de su cumplimiento ha variado sustancialmente en los últimos años. Este trabajo tiene por objeto examinar dicha variación respecto del per...

Full description

Autores:
Harris Moya, Pedro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25829
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25829
https://doi.org/10.18601/21452946.n23.04
Palabra clave:
Public Employment;
Public Administration;
Stability;
Civil Service;
Labor Law in Public Employment
empleo público;
Administración pública;
estabilidad;
carrera funcionaria;
laboralización de la función pública
Rights
openAccess
License
Pedro Harris Moya - 2019
id uexternad2_55437f0d741bc0d3441b48d47e17d955
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25829
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El control de la estabilidad en la función pública en Chile
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The Control of the Stability in the Chilean Civil Service
title El control de la estabilidad en la función pública en Chile
spellingShingle El control de la estabilidad en la función pública en Chile
Public Employment;
Public Administration;
Stability;
Civil Service;
Labor Law in Public Employment
empleo público;
Administración pública;
estabilidad;
carrera funcionaria;
laboralización de la función pública
title_short El control de la estabilidad en la función pública en Chile
title_full El control de la estabilidad en la función pública en Chile
title_fullStr El control de la estabilidad en la función pública en Chile
title_full_unstemmed El control de la estabilidad en la función pública en Chile
title_sort El control de la estabilidad en la función pública en Chile
dc.creator.fl_str_mv Harris Moya, Pedro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Harris Moya, Pedro
dc.subject.eng.fl_str_mv Public Employment;
Public Administration;
Stability;
Civil Service;
Labor Law in Public Employment
topic Public Employment;
Public Administration;
Stability;
Civil Service;
Labor Law in Public Employment
empleo público;
Administración pública;
estabilidad;
carrera funcionaria;
laboralización de la función pública
dc.subject.spa.fl_str_mv empleo público;
Administración pública;
estabilidad;
carrera funcionaria;
laboralización de la función pública
description La estabilidad ha sido afirmada por largo tiempo como una garantía de la función pública en el derecho chileno. No obstante, la forma como se concreta el control de su cumplimiento ha variado sustancialmente en los últimos años. Este trabajo tiene por objeto examinar dicha variación respecto del personal que menor estabilidad ha tenido en este ámbito, como es el caso de los funcionarios transitorios y del personal a honorarios, a través de la aplicación del principio de confianza legítima por la jurisprudencia administrativa, y del denominado principio del contrato realidad por la jurisprudencia judicial.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-26T14:47:19Z
2025-04-09T18:01:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-26T14:47:19Z
2025-04-09T18:01:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-26
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n23.04
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25829
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n23.04
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n23.04
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25829
https://doi.org/10.18601/21452946.n23.04
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6279/8205
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6279/8835
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6279/9659
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 23 , Año 2020 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 91
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 23
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 71
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abeliuk, René. Las obligaciones, 4.ª ed. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2001.
Arancibia, Jaime. “Concepto de empleado público administrativo en el art. 260 del Código Penal”. En La primacía de la persona humana: Estudios en homenaje al profesor Eduardo Soto Kloss. Santiago: Legal Publishing, 2009.
Bermúdez, Jorge. “El principio de confianza legítima en la actuación de la administración como límite a la potestad invalidatoria”. Revista de Derecho, vol. 18, n.º 2, Valdivia: Universidad Austral, 2005.
Bermúdez, Jorge. “Estado actual del control de la legalidad de los actos administrativos. ¿Qué queda de la nulidad del derecho público?”. Revista de Derecho, vol. 23, n.º 1, Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2010.
Calmes, Silvia. Du principe de protection de la confiance légitime en droits allemand, communautaire et français. París: Dalloz, 2002.
Cordero, Luis. Casos destacados de derecho administrativo - 1908-2014, t. II. Santiago: Legal Publishing, 2015.
Etcheberry, Françoise. Derecho individual del trabajo, 2.ª ed. Santiago: Legal Publishing, 2011.
Humeres, Héctor. Derecho del trabajo y de la seguridad social, t. i, 18.ª ed. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2009.
Jara Schnettler, Jaime. “La garantía jurídica de la unidad del procedimiento administrativo en la Ley n.° 19.880”. Revista de Derecho Público, n.º 70, Santiago: Universidad de Chile, 2015.
Letelier, Raúl. “Contra la confianza legítima como límite a la invalidación de actos administrativos”. Revista Chilena de Derecho, vol. 41, n.º 2, Santiago: Universidad Católica de Chile, 2014.
Pantoja , Rolando. Estatuto administrativo interpretado, t. i, 7.ª ed. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2007.
Pantoja , Rolando. La organización administrativa del Estado. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2004.
Roja s, Irene. Derecho del trabajo - Derecho individual del trabajo. Santiago: Legal Publishing, 2015.
Soto Kloss, Eduardo. “La fundamentación del acto administrativo en la jurisprudencia de los tribunales ordinarios de justicia”. Derecho Público Iberoamericano, n.º 13, Santiago: Universidad del Desarrollo, 2018.
Vergara, Alejandro. “Contratos a honorarios para servicios personales habituales y dependientes en la Administración pública: su naturaleza laboral - El Código del Trabajo como estatuto común y supletorio”. El Mercurio Legal, 2 de mayo de 2016.
Vergara, Alejandro. “Derecho administrativo y supuesta supletoriedad general del Código Civil”. Revista de Derecho Administrativo, n.º 3, Santiago: Legal Publishing, 2009.
Vergara, Alejandro. Eficacia derogatoria y supletoria de la Ley de Bases de los Procedimientos Administrativos, en: Acto y Procedimiento Administrativo – Actas de las Segundas Jornadas de Derecho Administrativo. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2005.
Contraloría General de la República. Dictamen del 10 de abril de 1990, n.º 010929N90.
Contraloría General de la República. Dictamen del 7 de junio de 1993, n.º 014036N93.
Contraloría General de la República. Dictamen del 8 de septiembre de 1995, n.º 028525N95.
Contraloría General de la República. Dictamen del 16 de agosto de 1999, n.º 029914N99.
Contraloría General de la República. Dictamen del 26 de junio de 2001, n.º 023506N01.
Contraloría General de la República. Dictamen del 7 de septiembre de 2001, n.º 033784N01.
Contraloría General de la República. Dictamen del 4 de abril de 2002, n.º 012473N02.
Contraloría General de la República. Dictamen del 3 de junio de 2003, n.º 022669N03.
Contraloría General de la República. Dictamen del 4 de abril de 2005, n.º 016000N05.
Contraloría General de la República. Dictamen del 13 de octubre de 2006, n.º 048505N06.
Contraloría General de la República. Dictamen del 19 de noviembre de 2007, n.º 052084N07.
Contraloría General de la República. Dictamen del 27 de diciembre de 2007, n.º 058968N07.
Contraloría General de la República. Dictamen del 3 de abril de 2008, n.º 014620N08.
Contraloría General de la República. Dictamen del 25 de junio de 2008, n.º 029097N08.
Contraloría General de la República. Dictamen del 3 de agosto de 2008, n.º 036029N05.
Contraloría General de la República. Dictamen del 25 de marzo de 2009, n.º 015340N09.
Contraloría General de la República. Dictamen del 21 de octubre de 2009, n.º 058162N09.
Contraloría General de la República. Dictamen del 10 de febrero de 2010, n.º 007266N05.
Contraloría General de la República. Dictamen del 28 de enero de 2011, n.º 005822N11.
Contraloría General de la República. Dictamen del 24 de marzo de 2016, n.º 22766.
Contraloría General de la República. Dictamen del 29 de marzo de 2016, n.º 023518N16.
Contraloría General de la República. Dictamen del 26 de julio de 2016, n.º 054867N16.
Contraloría General de la República. Dictamen del 28 de noviembre de 2016, n.º 085700N16.
Contraloría General de la República. Dictamen del 17 de marzo de 2017, n.º 009317N17.
Contraloría General de la República. Dictamen del 4 de abril de 2017, n.º 011318N17.
Corte de Apelaciones de Santiago. Sentencia de 10 de junio de 2010, rol 328-2010.
Corte Suprema. Sentencia de 17 de junio de 1999, rol 60-1998.
Corte Suprema. Sentencia de 17 de junio de 1999, rol 2781-1998.
Corte Suprema. Sentencia de 13 de diciembre de 2010, rol 8034-2010.
Corte Suprema. Sentencia de 1.º de abril de 2015, rol 11584-2014.
Corte Suprema. Sentencia de 9 de julio de 2015, rol 24388-2014.
Corte Suprema. Sentencia de 19 de abril de 2016, rol 8002-2015.
Corte Suprema. Sentencia de 13 de marzo de 2018, rol 38681-2017.
Tribunal Constitucional. Sentencia de 4 de enero de 1994, rol 178.
Tribunal Constitucional. Sentencia de 6 de diciembre de 2018, rol 3853.
Tribunal Constitucional. Sentencia de 1.º de febrero de 2019, rol 5873.
dc.rights.spa.fl_str_mv Pedro Harris Moya - 2019
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Pedro Harris Moya - 2019
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6279
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b0e32ec8-572e-4833-9671-d4288ef51a6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 08557b4f4d518ad83d7938a28097e465
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928440640503808
spelling Harris Moya, Pedro2019-11-26T14:47:19Z2025-04-09T18:01:43Z2019-11-26T14:47:19Z2025-04-09T18:01:43Z2019-11-26La estabilidad ha sido afirmada por largo tiempo como una garantía de la función pública en el derecho chileno. No obstante, la forma como se concreta el control de su cumplimiento ha variado sustancialmente en los últimos años. Este trabajo tiene por objeto examinar dicha variación respecto del personal que menor estabilidad ha tenido en este ámbito, como es el caso de los funcionarios transitorios y del personal a honorarios, a través de la aplicación del principio de confianza legítima por la jurisprudencia administrativa, y del denominado principio del contrato realidad por la jurisprudencia judicial.Stability has long been affirmed as a guarantee of public employment in Chilean law. However, in recent years, the way in which its control is specified has substantially varied. The purpose of this work is to examine the variation regarding the personnel who have had less stability in the Public Administration –as in the case of temporary employees and service provider contractors–, through the application of the principle of legitimate expectations by the jurisprudence in administrative law, and the so-called principle of primacy of the substance over the forms by ordinary judges.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n23.042145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25829https://doi.org/10.18601/21452946.n23.04spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6279/8205https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6279/8835https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6279/9659Núm. 23 , Año 2020 : Enero-Junio912371Revista Digital de Derecho AdministrativoAbeliuk, René. Las obligaciones, 4.ª ed. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2001.Arancibia, Jaime. “Concepto de empleado público administrativo en el art. 260 del Código Penal”. En La primacía de la persona humana: Estudios en homenaje al profesor Eduardo Soto Kloss. Santiago: Legal Publishing, 2009.Bermúdez, Jorge. “El principio de confianza legítima en la actuación de la administración como límite a la potestad invalidatoria”. Revista de Derecho, vol. 18, n.º 2, Valdivia: Universidad Austral, 2005.Bermúdez, Jorge. “Estado actual del control de la legalidad de los actos administrativos. ¿Qué queda de la nulidad del derecho público?”. Revista de Derecho, vol. 23, n.º 1, Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2010.Calmes, Silvia. Du principe de protection de la confiance légitime en droits allemand, communautaire et français. París: Dalloz, 2002.Cordero, Luis. Casos destacados de derecho administrativo - 1908-2014, t. II. Santiago: Legal Publishing, 2015.Etcheberry, Françoise. Derecho individual del trabajo, 2.ª ed. Santiago: Legal Publishing, 2011.Humeres, Héctor. Derecho del trabajo y de la seguridad social, t. i, 18.ª ed. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2009.Jara Schnettler, Jaime. “La garantía jurídica de la unidad del procedimiento administrativo en la Ley n.° 19.880”. Revista de Derecho Público, n.º 70, Santiago: Universidad de Chile, 2015.Letelier, Raúl. “Contra la confianza legítima como límite a la invalidación de actos administrativos”. Revista Chilena de Derecho, vol. 41, n.º 2, Santiago: Universidad Católica de Chile, 2014.Pantoja , Rolando. Estatuto administrativo interpretado, t. i, 7.ª ed. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2007.Pantoja , Rolando. La organización administrativa del Estado. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2004.Roja s, Irene. Derecho del trabajo - Derecho individual del trabajo. Santiago: Legal Publishing, 2015.Soto Kloss, Eduardo. “La fundamentación del acto administrativo en la jurisprudencia de los tribunales ordinarios de justicia”. Derecho Público Iberoamericano, n.º 13, Santiago: Universidad del Desarrollo, 2018.Vergara, Alejandro. “Contratos a honorarios para servicios personales habituales y dependientes en la Administración pública: su naturaleza laboral - El Código del Trabajo como estatuto común y supletorio”. El Mercurio Legal, 2 de mayo de 2016.Vergara, Alejandro. “Derecho administrativo y supuesta supletoriedad general del Código Civil”. Revista de Derecho Administrativo, n.º 3, Santiago: Legal Publishing, 2009.Vergara, Alejandro. Eficacia derogatoria y supletoria de la Ley de Bases de los Procedimientos Administrativos, en: Acto y Procedimiento Administrativo – Actas de las Segundas Jornadas de Derecho Administrativo. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2005.Contraloría General de la República. Dictamen del 10 de abril de 1990, n.º 010929N90.Contraloría General de la República. Dictamen del 7 de junio de 1993, n.º 014036N93.Contraloría General de la República. Dictamen del 8 de septiembre de 1995, n.º 028525N95.Contraloría General de la República. Dictamen del 16 de agosto de 1999, n.º 029914N99.Contraloría General de la República. Dictamen del 26 de junio de 2001, n.º 023506N01.Contraloría General de la República. Dictamen del 7 de septiembre de 2001, n.º 033784N01.Contraloría General de la República. Dictamen del 4 de abril de 2002, n.º 012473N02.Contraloría General de la República. Dictamen del 3 de junio de 2003, n.º 022669N03.Contraloría General de la República. Dictamen del 4 de abril de 2005, n.º 016000N05.Contraloría General de la República. Dictamen del 13 de octubre de 2006, n.º 048505N06.Contraloría General de la República. Dictamen del 19 de noviembre de 2007, n.º 052084N07.Contraloría General de la República. Dictamen del 27 de diciembre de 2007, n.º 058968N07.Contraloría General de la República. Dictamen del 3 de abril de 2008, n.º 014620N08.Contraloría General de la República. Dictamen del 25 de junio de 2008, n.º 029097N08.Contraloría General de la República. Dictamen del 3 de agosto de 2008, n.º 036029N05.Contraloría General de la República. Dictamen del 25 de marzo de 2009, n.º 015340N09.Contraloría General de la República. Dictamen del 21 de octubre de 2009, n.º 058162N09.Contraloría General de la República. Dictamen del 10 de febrero de 2010, n.º 007266N05.Contraloría General de la República. Dictamen del 28 de enero de 2011, n.º 005822N11.Contraloría General de la República. Dictamen del 24 de marzo de 2016, n.º 22766.Contraloría General de la República. Dictamen del 29 de marzo de 2016, n.º 023518N16.Contraloría General de la República. Dictamen del 26 de julio de 2016, n.º 054867N16.Contraloría General de la República. Dictamen del 28 de noviembre de 2016, n.º 085700N16.Contraloría General de la República. Dictamen del 17 de marzo de 2017, n.º 009317N17.Contraloría General de la República. Dictamen del 4 de abril de 2017, n.º 011318N17.Corte de Apelaciones de Santiago. Sentencia de 10 de junio de 2010, rol 328-2010.Corte Suprema. Sentencia de 17 de junio de 1999, rol 60-1998.Corte Suprema. Sentencia de 17 de junio de 1999, rol 2781-1998.Corte Suprema. Sentencia de 13 de diciembre de 2010, rol 8034-2010.Corte Suprema. Sentencia de 1.º de abril de 2015, rol 11584-2014.Corte Suprema. Sentencia de 9 de julio de 2015, rol 24388-2014.Corte Suprema. Sentencia de 19 de abril de 2016, rol 8002-2015.Corte Suprema. Sentencia de 13 de marzo de 2018, rol 38681-2017.Tribunal Constitucional. Sentencia de 4 de enero de 1994, rol 178.Tribunal Constitucional. Sentencia de 6 de diciembre de 2018, rol 3853.Tribunal Constitucional. Sentencia de 1.º de febrero de 2019, rol 5873.Pedro Harris Moya - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6279Public Employment;Public Administration;Stability;Civil Service;Labor Law in Public Employmentempleo público;Administración pública;estabilidad;carrera funcionaria;laboralización de la función públicaEl control de la estabilidad en la función pública en ChileThe Control of the Stability in the Chilean Civil ServiceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2501https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b0e32ec8-572e-4833-9671-d4288ef51a6b/download08557b4f4d518ad83d7938a28097e465MD51001/25829oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/258292025-04-09 13:01:43.627https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Pedro Harris Moya - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org