Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos
Ante el colapso del sistema judicial en Colombia, desde hace dos décadas se aceptó que los particulares participaran en la administración de justicia con el propósito de descongestionar los despachos judiciales. Ahora bien, gracias a las recientes metodologías de identificación de “necesidades juríd...
- Autores:
-
Vargas Vaca, Héctor
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10209
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10209
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3612
- Palabra clave:
- Paz
conflicto
modalidades alternativas de solución de conflictos
MASC
solución de conflictos
administración de justicia
juez no profesional
acción judicial
acceso a la justicia
justicia restaurativa.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_525e4ea3944effbaed6c20a60c8fe6bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10209 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos |
title |
Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos |
spellingShingle |
Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos Paz conflicto modalidades alternativas de solución de conflictos MASC solución de conflictos administración de justicia juez no profesional acción judicial acceso a la justicia justicia restaurativa. |
title_short |
Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos |
title_full |
Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos |
title_fullStr |
Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos |
title_full_unstemmed |
Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos |
title_sort |
Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Vaca, Héctor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas Vaca, Héctor |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Paz conflicto modalidades alternativas de solución de conflictos MASC solución de conflictos administración de justicia juez no profesional acción judicial acceso a la justicia justicia restaurativa. |
topic |
Paz conflicto modalidades alternativas de solución de conflictos MASC solución de conflictos administración de justicia juez no profesional acción judicial acceso a la justicia justicia restaurativa. |
description |
Ante el colapso del sistema judicial en Colombia, desde hace dos décadas se aceptó que los particulares participaran en la administración de justicia con el propósito de descongestionar los despachos judiciales. Ahora bien, gracias a las recientes metodologías de identificación de “necesidades jurídicas” sobre las que hemos investigado, es posible detectar los problemas de la justicia desde el punto de vista del usuario, permitiendo conocer lo que hace realmente el ciudadano con su conflicto; se evidencia así que son los particulares quienes por medio de la regulación comunitaria y de “acuerdos directos” asumen la mayor parte de los problemas jurídicos. Los pleitos que entran al sistema judicial son una minoría, y gran parte de los litigios que el sistema rechaza se descarga sobre el poder ejecutivo, asumiendo este una competencia que constitucionalmente no le corresponde para tomar decisiones de fondo. Pero el principal reto para el sector justicia está en el 50% de problemas jurídicos donde se observan fenómenos como la resignación, la demanda no regulada o la no expresada. Se trata de un área de caos que cuestiona el papel de todas las instituciones e invita a replantear la administración de justicia, a promover todos los esfuerzos para proveer una arquitectura jurídica más diligente e institucionalizar buenas prácticas donde los ciudadanos se involucren. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-12-16 00:00:00 2022-09-09T20:57:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-12-16 00:00:00 2022-09-09T20:57:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-12-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10209 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3612 |
identifier_str_mv |
2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10209 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3612 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3612/3706 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3612/3792 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 31 , Año 2013 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
346 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
31 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
297 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Libros Ardila, Édgar. ¿A dónde va la justicia en equidad en Colombia?, Bogotá, C. Región, Bogotá, 2006. Arnaud., J. y Fariñas Dulce, M. Sistemas Jurídicos, elementos para un análisis sociológico, U. C. III, Madrid, 1996. Bonafe Schmitt, Jean Pierre, con la colaboración de C. Gerard, D. Picon y P. Porcher; traducción y adaptación de F.J. Caballero Harriet y A.I. Irizar Gómez. Las Justicias de lo cotidiano. Los modos formales e Informales de regulación de los pequeños conflictos, Laboratorio de Psicología Jurídica, San Sebastián, 1988. Carnelutti, Francesco. Teoría General del Derecho, Comares, Granada, 2003. Carnelutti, Francesco. Sistema de Derecho Procesal Civil, Uteha, Buenos Aires, 1994. Carnelutti, Francesco. Cómo nace el derecho, 3ª ed., Buenos Aires, 1959. Díez-Picazo, Luis y Gullón, Antonio. Sistema de Derecho Civil, Tecnos, vol. i y ii,Madrid, 2005. Durtol, John. ¿Qué es el capital social comunitario?, Cepal, Santiago, 2000. Fisas, Vicenç. Cultura de paz y gestión de conflictos, Inesco, Barcelona, 2006. Garrido Gómez, María Isabel. Criterios para la solución de conflictos de intereses, Universidad Complutense de Madrid, 1991. Gherardi, Natalia. "Notas sobre acceso a la Justicia y servicios jurídicos gratuitos en experiencias comparadas: ¿un espacio de asistencia posible para las mujeres?", en Acceso a la Justicia como garantía de igualdad, instituciones, actores y experiencias comparadas, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2006. Grasa, Rafael. Cincuenta años de evolución de investigación para la paz, tendencia, propuestas para observar, investigar y actuar, Generalidad de Catalunya. Barcelona, 2010. Guerra Curvelo, Weildler. La disputa y la palabra: la ley en la sociedad Wayuú, Ministerio de Cultura, Bogotá, 2002. Hinestrosa, Fernando. Conferencia "El contrato frente al Código de Comercio", Contrato, codificación, autonomía privada, buena fe, justicia contractual, consensualismo, Legis, Bogotá, 2009. Lederach, Juan Pablo. Enredos, pleitos y problemas, Clara, Bogotá, 1993. Lederach, Juan Pablo. Preparing for Peace: Confliction Transformation across Cultures, University Press, Syracuse, 1995. Rodríguez Estrada, M. y Serralde, M. Asertividad para negociar, México, McGraw-Hill,1991; disponible en [http://site.ebrary.com/lib/univgranada/Doc?id=10436506&ppg=18],citado 25 de abril de 2013]. Sánchez, G.R. Elementos formativos del derecho en Europa: germánico, romano, canónico, Román, Granada, 1975. Santos, Boaventura de Sousa. Sociología jurídica para un nuevo sentido común en el derecho, Trotta, Madrid, 2009. Revistas Benavides, José Luis y Andrés Fernando Ospina Garzón. "La justificación de los recursos administrativos", Revista Derecho del Estado nº 29, Bogotá, 2012, disponible en: [http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3293/3068], citado el 2 de mayo de 2013. Rodríguez, Esther Pascual. La mediación en el sistema penal, Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral, 2012, disponible en: [http://eprints.ucm.es/16592/1/T33979.pdf]. Normas Ley 23 de 1991. Ley 640 de 2001. Sic (Sistema de Información de la Conciliación) por los Centros de Conciliación vigilados, disponible en [http://www.conciliacion.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=161]. Directiva2008/52/Ce del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2008. Real Decreto Ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, de España. Instituciones Nacionales e Internacionales Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-979 de 2005. Consejo Superior de la Judicatura. Informe al Congreso de la República 2010 -2011, Bogotá, 2011, disponible en: [2011 http://www.ramajudicial.gov.co/csj/downloads/UserFiles/File/altas%20cortes/conseJo%20superior/udae/publicaciones/2010-2011%20documento%20eJecutivo%20inForme%20al%20conGreso%20version%20Mayo%2026.pdf], citado el 13 de abril de 2013. Corporación Excelencia en la Justicia. "Tasa de abogados por habitantes en Colombia y el mundo", Reporte de justicia en las Américas 2008-2009, disponible en [http://www.cej.org.co/index.php/todos-los-justiciometros/2586-tasa-de-abogados-por-habitantes-encolombia-y-el-mundo], citado el 14 de mayo de 2012. Fiscalía General de la Nación. Principio de Oportunidad, bases conceptuales para su aplicación. Bogota., 2010., p. 122. Disponible en [http://www.fiscalia.gov.co/en/wp-content/uploads/2012/01/PrincipiodeOportunidad.pdf], [citado 14 may. 2013. Fedesarrollo para el Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia. Desarrollo de una metodología para la identificación de Necesidades Insatisfechas de Resolución de Conflictos (nirc), Bogotá, 27 de junio de 2008, disponible en [http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Desarrollo-de-una-metodolog%C3%ADa-para-laidentificación-de-nirc-Informe_Final_nirc_Junio_27.pdf], citado el 1º de mayo de 2013. Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia. Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas, agosto de 2013, disponible en: [http://encuestaminjusticia.co/index.php/instrumentos1/89-encuesta/135-resultados-cuantitativos-de-la-encuesta], citado el 28 de agosto de 2013. Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia. Competencias Ciudadanas, Bogotá, disponible en [http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235147.html. From] Consejo General del Poder Judicial. Informe sobre la situación de los órganos judiciales, España, 2012. PNUD. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Manual de políticas públicas para el acceso a la Justicia, Buenos Aires, Instituto Talcahuano, 2005. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3612 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/5caeb159-3481-421a-8d47-5e0a534baea8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0b651f06a204985c11c532f3d17a977 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1828229744832806912 |
spelling |
Vargas Vaca, Héctorvirtual::2998-12013-12-16 00:00:002022-09-09T20:57:48Z2013-12-16 00:00:002022-09-09T20:57:48Z2013-12-16Ante el colapso del sistema judicial en Colombia, desde hace dos décadas se aceptó que los particulares participaran en la administración de justicia con el propósito de descongestionar los despachos judiciales. Ahora bien, gracias a las recientes metodologías de identificación de “necesidades jurídicas” sobre las que hemos investigado, es posible detectar los problemas de la justicia desde el punto de vista del usuario, permitiendo conocer lo que hace realmente el ciudadano con su conflicto; se evidencia así que son los particulares quienes por medio de la regulación comunitaria y de “acuerdos directos” asumen la mayor parte de los problemas jurídicos. Los pleitos que entran al sistema judicial son una minoría, y gran parte de los litigios que el sistema rechaza se descarga sobre el poder ejecutivo, asumiendo este una competencia que constitucionalmente no le corresponde para tomar decisiones de fondo. Pero el principal reto para el sector justicia está en el 50% de problemas jurídicos donde se observan fenómenos como la resignación, la demanda no regulada o la no expresada. Se trata de un área de caos que cuestiona el papel de todas las instituciones e invita a replantear la administración de justicia, a promover todos los esfuerzos para proveer una arquitectura jurídica más diligente e institucionalizar buenas prácticas donde los ciudadanos se involucren.application/pdftext/html2346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10209https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3612spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3612/3706https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/3612/3792Núm. 31 , Año 2013 : Julio-Diciembre34631297Revista Derecho del EstadoLibrosArdila, Édgar. ¿A dónde va la justicia en equidad en Colombia?, Bogotá, C. Región, Bogotá, 2006.Arnaud., J. y Fariñas Dulce, M. Sistemas Jurídicos, elementos para un análisis sociológico, U. C. III, Madrid, 1996.Bonafe Schmitt, Jean Pierre, con la colaboración de C. Gerard, D. Picon y P. Porcher; traducción y adaptación de F.J. Caballero Harriet y A.I. Irizar Gómez. Las Justicias de lo cotidiano. Los modos formales e Informales de regulación de los pequeños conflictos, Laboratorio de Psicología Jurídica, San Sebastián, 1988.Carnelutti, Francesco. Teoría General del Derecho, Comares, Granada, 2003.Carnelutti, Francesco. Sistema de Derecho Procesal Civil, Uteha, Buenos Aires, 1994.Carnelutti, Francesco. Cómo nace el derecho, 3ª ed., Buenos Aires, 1959.Díez-Picazo, Luis y Gullón, Antonio. Sistema de Derecho Civil, Tecnos, vol. i y ii,Madrid, 2005.Durtol, John. ¿Qué es el capital social comunitario?, Cepal, Santiago, 2000.Fisas, Vicenç. Cultura de paz y gestión de conflictos, Inesco, Barcelona, 2006.Garrido Gómez, María Isabel. Criterios para la solución de conflictos de intereses, Universidad Complutense de Madrid, 1991.Gherardi, Natalia. "Notas sobre acceso a la Justicia y servicios jurídicos gratuitos en experiencias comparadas: ¿un espacio de asistencia posible para las mujeres?", en Acceso a la Justicia como garantía de igualdad, instituciones, actores y experiencias comparadas, Editorial Biblos, Buenos Aires, 2006.Grasa, Rafael. Cincuenta años de evolución de investigación para la paz, tendencia, propuestas para observar, investigar y actuar, Generalidad de Catalunya. Barcelona, 2010.Guerra Curvelo, Weildler. La disputa y la palabra: la ley en la sociedad Wayuú, Ministerio de Cultura, Bogotá, 2002.Hinestrosa, Fernando. Conferencia "El contrato frente al Código de Comercio", Contrato, codificación, autonomía privada, buena fe, justicia contractual, consensualismo, Legis, Bogotá, 2009.Lederach, Juan Pablo. Enredos, pleitos y problemas, Clara, Bogotá, 1993.Lederach, Juan Pablo. Preparing for Peace: Confliction Transformation across Cultures, University Press, Syracuse, 1995.Rodríguez Estrada, M. y Serralde, M. Asertividad para negociar, México, McGraw-Hill,1991; disponible en [http://site.ebrary.com/lib/univgranada/Doc?id=10436506&ppg=18],citado 25 de abril de 2013].Sánchez, G.R. Elementos formativos del derecho en Europa: germánico, romano, canónico, Román, Granada, 1975.Santos, Boaventura de Sousa. Sociología jurídica para un nuevo sentido común en el derecho, Trotta, Madrid, 2009.RevistasBenavides, José Luis y Andrés Fernando Ospina Garzón. "La justificación de los recursos administrativos", Revista Derecho del Estado nº 29, Bogotá, 2012, disponible en: [http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3293/3068], citado el 2 de mayo de 2013.Rodríguez, Esther Pascual. La mediación en el sistema penal, Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral, 2012, disponible en: [http://eprints.ucm.es/16592/1/T33979.pdf].NormasLey 23 de 1991.Ley 640 de 2001.Sic (Sistema de Información de la Conciliación) por los Centros de Conciliación vigilados, disponible en [http://www.conciliacion.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=161]. Directiva2008/52/Ce del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2008.Real Decreto Ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, de España.Instituciones Nacionales e InternacionalesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-979 de 2005.Consejo Superior de la Judicatura. Informe al Congreso de la República 2010 -2011, Bogotá, 2011, disponible en: [2011 http://www.ramajudicial.gov.co/csj/downloads/UserFiles/File/altas%20cortes/conseJo%20superior/udae/publicaciones/2010-2011%20documento%20eJecutivo%20inForme%20al%20conGreso%20version%20Mayo%2026.pdf], citado el 13 de abril de 2013.Corporación Excelencia en la Justicia. "Tasa de abogados por habitantes en Colombia y el mundo", Reporte de justicia en las Américas 2008-2009, disponible en [http://www.cej.org.co/index.php/todos-los-justiciometros/2586-tasa-de-abogados-por-habitantes-encolombia-y-el-mundo], citado el 14 de mayo de 2012.Fiscalía General de la Nación. Principio de Oportunidad, bases conceptuales para su aplicación. Bogota., 2010., p. 122. Disponible en [http://www.fiscalia.gov.co/en/wp-content/uploads/2012/01/PrincipiodeOportunidad.pdf], [citado 14 may. 2013.Fedesarrollo para el Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia. Desarrollo de una metodología para la identificación de Necesidades Insatisfechas de Resolución de Conflictos (nirc), Bogotá, 27 de junio de 2008, disponible en [http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Desarrollo-de-una-metodolog%C3%ADa-para-laidentificación-de-nirc-Informe_Final_nirc_Junio_27.pdf], citado el 1º de mayo de 2013.Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia. Encuesta Nacional de Necesidades Jurídicas, agosto de 2013, disponible en: [http://encuestaminjusticia.co/index.php/instrumentos1/89-encuesta/135-resultados-cuantitativos-de-la-encuesta], citado el 28 de agosto de 2013.Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia. Competencias Ciudadanas, Bogotá, disponible en [http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235147.html. From]Consejo General del Poder Judicial. Informe sobre la situación de los órganos judiciales, España, 2012.PNUD. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Manual de políticas públicas para el acceso a la Justicia, Buenos Aires, Instituto Talcahuano, 2005.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3612Pazconflictomodalidades alternativas de solución de conflictosMASCsolución de conflictosadministración de justiciajuez no profesionalacción judicialacceso a la justiciajusticia restaurativa.Participación de los ciudadanos en gestión de conflictosParticipación de los ciudadanos en gestión de conflictosArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationVargas Vacavirtual::2998-1Héctorvirtual::2998-10000-0001-7556-1150virtual::2998-172e440bf-a5fa-479c-a14a-f64957d19487virtual::2998-172e440bf-a5fa-479c-a14a-f64957d19487virtual::2998-1OREORE.xmltext/xml2526https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/5caeb159-3481-421a-8d47-5e0a534baea8/downloadb0b651f06a204985c11c532f3d17a977MD51001/10209oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/102092022-11-10 16:37:18.817https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |