Participación de los ciudadanos en gestión de conflictos

Ante el colapso del sistema judicial en Colombia, desde hace dos décadas se aceptó que los particulares participaran en la administración de justicia con el propósito de descongestionar los despachos judiciales. Ahora bien, gracias a las recientes metodologías de identificación de “necesidades juríd...

Full description

Autores:
Vargas Vaca, Héctor
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10209
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10209
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3612
Palabra clave:
Paz
conflicto
modalidades alternativas de solución de conflictos
MASC
solución de conflictos
administración de justicia
juez no profesional
acción judicial
acceso a la justicia
justicia restaurativa.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Ante el colapso del sistema judicial en Colombia, desde hace dos décadas se aceptó que los particulares participaran en la administración de justicia con el propósito de descongestionar los despachos judiciales. Ahora bien, gracias a las recientes metodologías de identificación de “necesidades jurídicas” sobre las que hemos investigado, es posible detectar los problemas de la justicia desde el punto de vista del usuario, permitiendo conocer lo que hace realmente el ciudadano con su conflicto; se evidencia así que son los particulares quienes por medio de la regulación comunitaria y de “acuerdos directos” asumen la mayor parte de los problemas jurídicos. Los pleitos que entran al sistema judicial son una minoría, y gran parte de los litigios que el sistema rechaza se descarga sobre el poder ejecutivo, asumiendo este una competencia que constitucionalmente no le corresponde para tomar decisiones de fondo. Pero el principal reto para el sector justicia está en el 50% de problemas jurídicos donde se observan fenómenos como la resignación, la demanda no regulada o la no expresada. Se trata de un área de caos que cuestiona el papel de todas las instituciones e invita a replantear la administración de justicia, a promover todos los esfuerzos para proveer una arquitectura jurídica más diligente e institucionalizar buenas prácticas donde los ciudadanos se involucren.