Articulación de fuentes para la administración del dominio .co: ¿inserción de Colombia en el entorno internacional?
La Ley 1065 de 2006, mediante la cual se reguló específicamente la administración del nombre de dominio .co, estableció que este constituye un recurso de interés público del sector de las telecomunicaciones, cuya administración debe ejercerla el Ministerio de Comunicaciones en ejercicio de una funci...
- Autores:
-
Peña Valenzuela, Daniel
Carmona, María Catalina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9700
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9700
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/625
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Ley 1065 de 2006, mediante la cual se reguló específicamente la administración del nombre de dominio .co, estableció que este constituye un recurso de interés público del sector de las telecomunicaciones, cuya administración debe ejercerla el Ministerio de Comunicaciones en ejercicio de una función administrativa, la cual puede ser delegada en un particular. La consagración de la administración del dominio .co como una función administrativa parece ir en contra de la naturaleza privada con la que fueron concebidos los nombres de dominio, por lo cual no es claro si es posible respetar y preservar la especialidad de los nombres de dominio a partir del marco normativo colombiano. Este artículo pretende responder este interrogante, para lo cual será necesario identificar todos los instrumentos que hacen parte de dicho marco normativo y cómo se articulan, para determinar, a partir de ello, el funcionamiento del modelo colombiano. |
---|