Aplicabilidad modulada del régimen jurídico de la subsanabilidad de las ofertas

Esta investigación examina las disposiciones y los principios contenidos en el estatuto de contratación estatal y en la normatividad complementaria que permiten modular la aplicación de la regla de subsanación de los requisitos habilitantes de los proponentes contenida en el artículo 5 de la Ley 188...

Full description

Autores:
López Rodríguez, Ana Cristina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25801
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25801
https://doi.org/10.18601/21452946.n21.12
Palabra clave:
Rule of Amendment;
Public Procurement;
Rejection of an Offer;
Objective Selection;
Conditions to Participate in a Public Procurement Tender Procedure;
Council of State Jurisprudence.
subsanabilidad;
contratación pública;
rechazo de ofertas;
selección objetiva;
requisitos habilitantes;
jurisprudencia del Consejo de Estado
Rights
openAccess
License
Ana Cristina López Rodríguez - 2018
id uexternad2_4af917275845498af900137a3e010eef
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25801
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicabilidad modulada del régimen jurídico de la subsanabilidad de las ofertas
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Modulated Applicability of the Legal Regime of Tender Correction in Public Procurement
title Aplicabilidad modulada del régimen jurídico de la subsanabilidad de las ofertas
spellingShingle Aplicabilidad modulada del régimen jurídico de la subsanabilidad de las ofertas
Rule of Amendment;
Public Procurement;
Rejection of an Offer;
Objective Selection;
Conditions to Participate in a Public Procurement Tender Procedure;
Council of State Jurisprudence.
subsanabilidad;
contratación pública;
rechazo de ofertas;
selección objetiva;
requisitos habilitantes;
jurisprudencia del Consejo de Estado
title_short Aplicabilidad modulada del régimen jurídico de la subsanabilidad de las ofertas
title_full Aplicabilidad modulada del régimen jurídico de la subsanabilidad de las ofertas
title_fullStr Aplicabilidad modulada del régimen jurídico de la subsanabilidad de las ofertas
title_full_unstemmed Aplicabilidad modulada del régimen jurídico de la subsanabilidad de las ofertas
title_sort Aplicabilidad modulada del régimen jurídico de la subsanabilidad de las ofertas
dc.creator.fl_str_mv López Rodríguez, Ana Cristina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Rodríguez, Ana Cristina
dc.subject.eng.fl_str_mv Rule of Amendment;
Public Procurement;
Rejection of an Offer;
Objective Selection;
Conditions to Participate in a Public Procurement Tender Procedure;
Council of State Jurisprudence.
topic Rule of Amendment;
Public Procurement;
Rejection of an Offer;
Objective Selection;
Conditions to Participate in a Public Procurement Tender Procedure;
Council of State Jurisprudence.
subsanabilidad;
contratación pública;
rechazo de ofertas;
selección objetiva;
requisitos habilitantes;
jurisprudencia del Consejo de Estado
dc.subject.spa.fl_str_mv subsanabilidad;
contratación pública;
rechazo de ofertas;
selección objetiva;
requisitos habilitantes;
jurisprudencia del Consejo de Estado
description Esta investigación examina las disposiciones y los principios contenidos en el estatuto de contratación estatal y en la normatividad complementaria que permiten modular la aplicación de la regla de subsanación de los requisitos habilitantes de los proponentes contenida en el artículo 5 de la Ley 1882 de 2018. Se constata cómo, a partir de un entendimiento exegético de esta norma, se generan efectos adversos sobre la práctica contractual. Mediante la identificación de reglas contenidas en la abundante, pero a veces contradictoria, jurisprudencia del Consejo de Estado, se busca determinar el correcto alcance de la regla de subsanabilidad, de cara a principios como el de la primacía de lo sustancial sobre lo formal y de una interpretación sistemática y teleológica del ordenamiento jurídico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T10:24:09Z
2025-04-09T18:01:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T10:24:09Z
2025-04-09T18:01:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11-29
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n21.12
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25801
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n21.12
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n21.12
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25801
https://doi.org/10.18601/21452946.n21.12
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5707/7103
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5707/7367
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5707/7536
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 21 , Año 2019 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 310
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 21
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 263
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Benavides, José Luis. El contrato estatal entre el derecho público y el derecho privado, 2.ª ed., Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004.
Benavides, José Luis. Contratos públicos. Estudios, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
Bernal Pulido, Carlos. El derecho de los derechos, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.
Dávila Vinueza , Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal, 3.ª ed., Bogotá: Legis, 2016.
Expósito Vélez, Juan Carlos. Forma y contenido del contrato estatal, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
Fajardo Gómez, Mauricio. “Diferenciación entre requisitos formales y sustanciales exigidos a los proponentes en los pliegos de condiciones”, en Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
González López, Edgar. El pliego de condiciones en la contratación estatal. La reforma consagrada en la Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.
Gómez Lee, Iván Darío. El derecho de la contratación pública en Colombia Análisis y comentarios al Decreto 1082 de 2015, 2.ª ed., Bogotá: Legis, 2016.
Gómez Sierra, Francisco. Constitución Política de Colombia anotada, Bogotá: Leyer, 2010.
Matallana Camacho, Ernesto. Manual de contratación de la administración pública. Reforma de la Ley 80 de 1993, 4.ª ed., Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.
Rodríguez, Libardo. Derecho administrativo general y colombiano, 19.ª ed., Bogotá: Temis, 2015.
Santofimio Gamboa , Jaime Orlando. Tratado de derecho administrativo. Contratación indebida, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004.
Santofimio Gamboa , Jaime Orlando. Tratado de derecho administrativo, t. i, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
Santofimio Gamboa , Jaime Orlando. Procedimientos administrativos y tecnología, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011.
Suarez Beltrán, Gonza lo. La nueva Contratación Pública en Colombia. Anotaciones sobre la Ley 1150 de 2007 y su reglamentación, Bogotá: Legis, 2009.
Suarez Beltrán, Gonza lo. Estudios de derecho contractual público, Bogotá: Legis, 2014.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia de C-029, expediente D-668.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-183, expediente D-6447.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-713, del 7 de octubre de 2009, expediente D-7663.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-496, del 5 de agosto de 2015, expediente D-10451.
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto del 14 de septiembre de 2001, radicado 1373.
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto del 6 de noviembre de 2008, radicado 1927.
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto del 20 de mayo de 2010, radicado 1992.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 19 de junio de 1998, expediente 10.217.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 12 de abril de 1999, expediente 11.344.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 18 de octubre de 2000, expediente 12.663.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 26 de abril de 2006, expediente 15.188.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 26 de abril de 2006, expediente 16.041.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 3 de diciembre de 2007, radicado 24.715, 25.206, 25.409, 24.524, 27.834, 25.410, 26.105, 28.244, 31.447, acumulados.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 14 de abril de 2010, expediente 36.054.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 26 de enero de 2011, expediente 36.408.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, Sentencia del 8 de febrero de 2012, expediente 20.688.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 14 de marzo de 2013, expediente 24.059.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 24 de julio de 2013, expediente 28.041, acumulado 28.598.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 29 de enero de 2014, expediente 38.696.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 26 de febrero de 2014, expediente 25.804.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 12 de junio de 2014, expediente 21.324.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 14 de junio de 2014, expediente 21.324.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 12 de noviembre de 2014, expediente 27.986.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 12 de noviembre de 2014, expediente 29.855.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 13 de noviembre de 2014, expediente 21.321.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 13 de febrero de 2015, expediente 30.161.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 11 de mayo de 2015, expediente 34.510.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 3 de junio de 2015, expediente 31.211.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 29 de julio de 2015, expediente 40.660.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 31 de agosto de 2015, expediente 37.463.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 26 de noviembre de 2015, expediente 51.376.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 27 de enero de 2016, expediente 54.919.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 10 de febrero de 2016, expediente 38.696.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 1.º de abril de 2016, expediente 47.145.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 16 de mayo de 2016, expediente 55.401.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 10 de agosto de 2016, expediente 34.369.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 24 de octubre de 2016, expediente 21.324.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 24 de octubre de 2016, expediente 45.607.
Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, Circular externa n.º 13 del 13 de junio de 2014.
dc.rights.spa.fl_str_mv Ana Cristina López Rodríguez - 2018
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Ana Cristina López Rodríguez - 2018
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5707
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/343369fa-b625-4fef-8955-573885cf7c8c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 883a7968d84df6dba3dcace0e888fdd9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928365525762048
spelling López Rodríguez, Ana Cristina2018-11-29T10:24:09Z2025-04-09T18:01:21Z2018-11-29T10:24:09Z2025-04-09T18:01:21Z2018-11-29Esta investigación examina las disposiciones y los principios contenidos en el estatuto de contratación estatal y en la normatividad complementaria que permiten modular la aplicación de la regla de subsanación de los requisitos habilitantes de los proponentes contenida en el artículo 5 de la Ley 1882 de 2018. Se constata cómo, a partir de un entendimiento exegético de esta norma, se generan efectos adversos sobre la práctica contractual. Mediante la identificación de reglas contenidas en la abundante, pero a veces contradictoria, jurisprudencia del Consejo de Estado, se busca determinar el correcto alcance de la regla de subsanabilidad, de cara a principios como el de la primacía de lo sustancial sobre lo formal y de una interpretación sistemática y teleológica del ordenamiento jurídico.This paper examines the provisions in Public Procurement Law that modulate the purpose of the rule that allows participants in a public tender procedure to meet the terms pertaining to their experience, and financial, legal and organizational capacities after the closing date (article 5, act 1882 of 2018). The research reveals how an exegetical interpretation of the rule is having an adverse effect on the public procurement practice. In order to uncover the accurate extent of the rule allowing bidders to amend supporting documents required to participate in a public tender procedure, this work contrasts the holdings in the abundant, but conflicting jurisprudence of the Colombian Council of State, with principles imposing the primacy of the substance over the formal and a teleological interpretation of the law.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n21.122145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25801https://doi.org/10.18601/21452946.n21.12spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5707/7103https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5707/7367https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5707/7536Núm. 21 , Año 2019 : Enero-Junio31021263Revista Digital de Derecho AdministrativoBenavides, José Luis. El contrato estatal entre el derecho público y el derecho privado, 2.ª ed., Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004.Benavides, José Luis. Contratos públicos. Estudios, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.Bernal Pulido, Carlos. El derecho de los derechos, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.Dávila Vinueza , Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal, 3.ª ed., Bogotá: Legis, 2016.Expósito Vélez, Juan Carlos. Forma y contenido del contrato estatal, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.Fajardo Gómez, Mauricio. “Diferenciación entre requisitos formales y sustanciales exigidos a los proponentes en los pliegos de condiciones”, en Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa colombiana, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.González López, Edgar. El pliego de condiciones en la contratación estatal. La reforma consagrada en la Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.Gómez Lee, Iván Darío. El derecho de la contratación pública en Colombia Análisis y comentarios al Decreto 1082 de 2015, 2.ª ed., Bogotá: Legis, 2016.Gómez Sierra, Francisco. Constitución Política de Colombia anotada, Bogotá: Leyer, 2010.Matallana Camacho, Ernesto. Manual de contratación de la administración pública. Reforma de la Ley 80 de 1993, 4.ª ed., Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.Rodríguez, Libardo. Derecho administrativo general y colombiano, 19.ª ed., Bogotá: Temis, 2015.Santofimio Gamboa , Jaime Orlando. Tratado de derecho administrativo. Contratación indebida, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004.Santofimio Gamboa , Jaime Orlando. Tratado de derecho administrativo, t. i, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.Santofimio Gamboa , Jaime Orlando. Procedimientos administrativos y tecnología, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011.Suarez Beltrán, Gonza lo. La nueva Contratación Pública en Colombia. Anotaciones sobre la Ley 1150 de 2007 y su reglamentación, Bogotá: Legis, 2009.Suarez Beltrán, Gonza lo. Estudios de derecho contractual público, Bogotá: Legis, 2014.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia de C-029, expediente D-668.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-183, expediente D-6447.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-713, del 7 de octubre de 2009, expediente D-7663.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-496, del 5 de agosto de 2015, expediente D-10451.Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto del 14 de septiembre de 2001, radicado 1373.Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto del 6 de noviembre de 2008, radicado 1927.Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto del 20 de mayo de 2010, radicado 1992.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 19 de junio de 1998, expediente 10.217.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 12 de abril de 1999, expediente 11.344.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 18 de octubre de 2000, expediente 12.663.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 26 de abril de 2006, expediente 15.188.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 26 de abril de 2006, expediente 16.041.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 3 de diciembre de 2007, radicado 24.715, 25.206, 25.409, 24.524, 27.834, 25.410, 26.105, 28.244, 31.447, acumulados.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 14 de abril de 2010, expediente 36.054.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 26 de enero de 2011, expediente 36.408.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, Sentencia del 8 de febrero de 2012, expediente 20.688.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 14 de marzo de 2013, expediente 24.059.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 24 de julio de 2013, expediente 28.041, acumulado 28.598.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 29 de enero de 2014, expediente 38.696.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 26 de febrero de 2014, expediente 25.804.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 12 de junio de 2014, expediente 21.324.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 14 de junio de 2014, expediente 21.324.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 12 de noviembre de 2014, expediente 27.986.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 12 de noviembre de 2014, expediente 29.855.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 13 de noviembre de 2014, expediente 21.321.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 13 de febrero de 2015, expediente 30.161.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 11 de mayo de 2015, expediente 34.510.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 3 de junio de 2015, expediente 31.211.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 29 de julio de 2015, expediente 40.660.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 31 de agosto de 2015, expediente 37.463.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 26 de noviembre de 2015, expediente 51.376.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 27 de enero de 2016, expediente 54.919.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 10 de febrero de 2016, expediente 38.696.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, Sentencia del 1.º de abril de 2016, expediente 47.145.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 16 de mayo de 2016, expediente 55.401.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 10 de agosto de 2016, expediente 34.369.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, Sentencia del 24 de octubre de 2016, expediente 21.324.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia del 24 de octubre de 2016, expediente 45.607.Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, Circular externa n.º 13 del 13 de junio de 2014.Ana Cristina López Rodríguez - 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5707Rule of Amendment;Public Procurement;Rejection of an Offer;Objective Selection;Conditions to Participate in a Public Procurement Tender Procedure;Council of State Jurisprudence.subsanabilidad;contratación pública;rechazo de ofertas;selección objetiva;requisitos habilitantes;jurisprudencia del Consejo de EstadoAplicabilidad modulada del régimen jurídico de la subsanabilidad de las ofertasModulated Applicability of the Legal Regime of Tender Correction in Public ProcurementArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2555https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/343369fa-b625-4fef-8955-573885cf7c8c/download883a7968d84df6dba3dcace0e888fdd9MD51001/25801oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/258012025-04-09 13:01:21.382https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ana Cristina López Rodríguez - 2018https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org