La vigencia del Fast Track: ¿sujeta a interpretación?
El Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (farc-ep) generó y sigue generando grandes polémicas, incluyendo la fuerte discusión alrededor de la refrendación popular. El objetivo de la presente investigación es el de analizar...
- Autores:
-
Acosta, Juan Pablo
Rueda, José Miguel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25465
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25465
https://doi.org/10.18601/01229893.n53.03
- Palabra clave:
- Legal reform,
legal procedure,
legal theory,
legal interpretation,
originalism,
conventionalism,
innovative interpretation
Reforma jurídica,
procedimiento legal,
teoría legal,
interpretación jurídica,
originalismo,
convencionalismo,
interpretación innovadora
- Rights
- openAccess
- License
- Juan Pablo Acosta, José Miguel Rueda - 2022
id |
uexternad2_4a0c23974359c371af241905fe637ac7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25465 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La vigencia del Fast Track: ¿sujeta a interpretación? |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The Validity of the Fast Track: Subject to Interpretation? |
title |
La vigencia del Fast Track: ¿sujeta a interpretación? |
spellingShingle |
La vigencia del Fast Track: ¿sujeta a interpretación? Legal reform, legal procedure, legal theory, legal interpretation, originalism, conventionalism, innovative interpretation Reforma jurídica, procedimiento legal, teoría legal, interpretación jurídica, originalismo, convencionalismo, interpretación innovadora |
title_short |
La vigencia del Fast Track: ¿sujeta a interpretación? |
title_full |
La vigencia del Fast Track: ¿sujeta a interpretación? |
title_fullStr |
La vigencia del Fast Track: ¿sujeta a interpretación? |
title_full_unstemmed |
La vigencia del Fast Track: ¿sujeta a interpretación? |
title_sort |
La vigencia del Fast Track: ¿sujeta a interpretación? |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta, Juan Pablo Rueda, José Miguel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acosta, Juan Pablo Rueda, José Miguel |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Legal reform, legal procedure, legal theory, legal interpretation, originalism, conventionalism, innovative interpretation |
topic |
Legal reform, legal procedure, legal theory, legal interpretation, originalism, conventionalism, innovative interpretation Reforma jurídica, procedimiento legal, teoría legal, interpretación jurídica, originalismo, convencionalismo, interpretación innovadora |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reforma jurídica, procedimiento legal, teoría legal, interpretación jurídica, originalismo, convencionalismo, interpretación innovadora |
description |
El Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (farc-ep) generó y sigue generando grandes polémicas, incluyendo la fuerte discusión alrededor de la refrendación popular. El objetivo de la presente investigación es el de analizar la interpretación jurídica que la Corte Constitucional hizo del concepto de refrendación popular, para lo cual se realiza un estudio hermenéutico y analítico de las principales providencias de la Corte sobre la materia, con miras a intentar responder la siguiente pregunta: ¿fue correcta la interpretación realizada por la Corte de la expresión refrendación popular, a la luz de los tipos de interpretación de Raz? Para responder este interrogante, se inicia con la descripción del caso y de los tipos de interpretación jurídica según la propuesta de Raz, luego se analizan las posibles interpretaciones del término refrendación y finalmente se formulan las conclusiones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-24T12:41:29Z 2025-04-09T17:54:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-24T12:41:29Z 2025-04-09T17:54:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n53.03 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25465 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n53.03 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n53.03 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25465 https://doi.org/10.18601/01229893.n53.03 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8158/13229 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8158/13230 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8158/13231 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 53 , Año 2022 : Septiembre-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
107 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
53 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
89 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andaluz, H. La estructura del sistema jurídico: las relaciones entre las fuentes del derecho en la Constitución vigente. En Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. 2010, 13-46. Atienza, M. Interpretación constitucional. Bogotá: Universidad Libre, 2016. bb c Mundo. Colombia: ganó el “No” en el plebiscito por los acuerdos de paz con las farc. 2 de octubre de 2016. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticiasamerica-latina-37537187 Bechara Llanos, A. Z. Jurisprudencia de principios e interpretación de la Constitución. El escenario de la Corte Constitucional colombiana. En Justicia, Universidad Simón Bolívar. 22, 32, 2017, 15-37. Benítez, V. y González, G. A. El rol de las cortes y la protección de la democracia. Una aproximación desde regímenes transicionales. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 36, 2016, 41-67. Bernal Pulido, C. En torno a la legitimidad de la jurisdicción constitucional y la objetividad en el control de constitucionalidad de las leyes. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 7, 1999, 121-139. Bernal Pulido, C. El precedente el Colombia. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 21, 2008. Castillo Córdova, L. Los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional. 3.ª ed. Lima: Gaceta Jurídica, 2018. Díaz Revorio, F. Interpretación de la Constitución y juez constitucional. En Revista ius. 10, 37, 2016, 9-31. El Colombiano. Termina el Fast Track. ¿Qué sigue? 28 de noviembre de 2017. Disponible en: https://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/termina-el-fast-track-quesigue-XE7776617 El Espectador. Este es el texto completo del Acuerdo Final entre Gobierno y las Farc. 26 de agosto de 2016. Disponible en: https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/texto-completo-del-acuerdo-final-de-paz-entre-gobierno-y-farc-32473 El País.com.co. La profunda polarización por el plebiscito en esta “lluvia” de trinos. 2016. El País.com.co. Terminó la vigencia del “fast track” para aterrizar los Acuerdos de La Habana. 2017. El Tiempo. Firma del Acuerdo Final de paz con las farc-ep en Cartagena. 2016. Häberle, P. El rol de los tribunales constitucionales ante los desafíos contemporáneos (entrevista de César Landa). En Pensamiento Constitucional, pucp-mdc. Año iii, n.º 3, 1996, 288. Häberle, P. El Estado constitucional. Ciudad de México: unam, 2003. Henao, G. y Mendieta, D. La aprobación de la adopción igualitaria en Colombia y el papel jugado por la Corte Constitucional. En Rev. Fac. Direito São Bernardo do Campo. 25, 1, 2019. Herdegen, M. La internacionalización del orden constitucional. En Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. 2010, 71-81. Islas Montes, R. El caso distinto: un caso para el juez constitucional. En Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. 2010, 13-46. Kay, R. S. Construction, Originalist Interpretation and the Complete Constitution. En University of Pennsylvania Journal of Constitutional Law Online. 19, 1, 2016. Lafuente, J. Colombia: Uribe rechaza el nuevo Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las farc y pide un nuevo plebiscito. Cali: El País.com.co, 2016. Landau, D. y Dixon, R. Abusive Judicial Review: Courts against Democracy. Sacramento, 2019. La Opinión. Refrendación vía Congreso sí es legítima: Procuraduría. 2016. Presidencia de la República de Colombia y farc-ep. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 24 de agosto de 2016. Presidencia de la República de Colombia y farc-ep. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 24 de noviembre de 2016. Pulido Ortiz, F. Control constitucional abstracto, concreto, maximalista y minimalista. En Prolegómenos. Derechos y Valores. N.º 27, 2011, 165-180. Pulido Ortiz, F. Poderes normativos de la Corte Constitucional colombiana. En Ius et Praxis. 24, 3, 2018, 309-334. Quiroga León, A. La interpretación constitucional. En Revista de la Facultad de Derecho, pupc. N.º 39, 1985, 323-343. Quinche Ramírez, M. F. Derecho constitucional colombiano de la Carta de 1991 y sus reformas. 3.ª ed. Bogotá: Universidad del Rosario, 2009. Ramírez Cleves, G. El control material de las reformas constitucionales mediante acto legislativo. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 18, 2006, 3-32. Ramírez Cleves, G. Reformas a la Constitución de 1991 y su control de constitucionalidad: entre democracia y demagogia. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 21, 2008, 145-176. Raz, J. The Authority of Law. Oxford: Oxford University Press, 1979. Raz, J. Intention in Interpretation. En George, R. P. (ed.), The Autonomy of Law, Essays on Legal Positivism. Oxford: Oxford University Press, 1996, 199-233. Raz, J. Sobre la autoridad y la interpretación de las constituciones. Algunas consideraciones preliminares. En Anuario de Derechos Humanos. 2, 2001, 893-956. Raz, J. Between Authority and Interpretation. On the Theory of Law and Practical Reason. Oxford: Oxford University Press, 2009. Raz, J. Legal Positivism and the Sources of Law. En Kavanagh, A., and Oberdiek, J. eds. Arguing about Law. London and New York: Routledge, 2009, 117-126. rcn Radio. Plebiscito por la paz, el día que marcó la historia de Colombia. 2 de octubre de 2018. Registraduría Nacional del Estado Civil. Plebiscito 2 octubre 2016. Revista Semana. Plebiscito por la paz: entre fachos y castrochavistas. 2 de septiembre de 2016. Revista Semana. Fallo del Fast Track: ¡No se entendió! 2016. Revista Semana. Corte le pone “tatequieto” al uso del fast track. 2017. Rodríguez Alzate, S. Interpretación constitucional y judicial. Como leer sentencias judiciales. En Prolegómenos. Derechos y Valores. N.º 13, 2010, 79-98. Rodríguez Peñaranda, M. La “dificultad contra-mayoritaria” en el caso colombiano. Acción pública de inconstitucionalidad y democracia participativa. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 8, 2000, 213-253. Romero, C. Los cambios en el Acuerdo de Paz. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2016. Solum, L. B. Originalist Methodology. En The University of Chicago Law Review. 84, 2017. Solum, L. B. Originalist Theory and Precedent: A Public Meaning Approach. En The University of Chicago Law Review. 33, 3, 2018, 451-470. Wilches, J. Seis riesgos de tener el proceso en suspenso. Bogotá: La Silla Vacía, 2016. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Juan Pablo Acosta, José Miguel Rueda - 2022 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Juan Pablo Acosta, José Miguel Rueda - 2022 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8158 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/fb2d3de4-b458-47b2-8f34-ef238755691f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15d389762da0ec800f54f1314799c902 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928372367720448 |
spelling |
Acosta, Juan PabloRueda, José Miguel2022-08-24T12:41:29Z2025-04-09T17:54:32Z2022-08-24T12:41:29Z2025-04-09T17:54:32Z2022-08-24El Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (farc-ep) generó y sigue generando grandes polémicas, incluyendo la fuerte discusión alrededor de la refrendación popular. El objetivo de la presente investigación es el de analizar la interpretación jurídica que la Corte Constitucional hizo del concepto de refrendación popular, para lo cual se realiza un estudio hermenéutico y analítico de las principales providencias de la Corte sobre la materia, con miras a intentar responder la siguiente pregunta: ¿fue correcta la interpretación realizada por la Corte de la expresión refrendación popular, a la luz de los tipos de interpretación de Raz? Para responder este interrogante, se inicia con la descripción del caso y de los tipos de interpretación jurídica según la propuesta de Raz, luego se analizan las posibles interpretaciones del término refrendación y finalmente se formulan las conclusiones.The peace agreement between the Colombian Government and the Farc-ep generated great controversies. The objective of this investigation will be to analyze the legal interpretation that the Constitutional Court made of the concept of “popular endorsement”; for which we made a hermeneutical and analytical study of the decision of the judgement. Our aim is trying to answer the following question: Was the Constitutional Court’s interpretation of the term “popular endorsement” correct, considering Raz’s types of interpretation? To answer this question, we will begin with the description of the case and the types of legal interpretation according to Raz. Later, it will be analyzed the possible interpretations of the phrase “popular endorsement”. Finally, we will conclude.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/01229893.n53.032346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25465https://doi.org/10.18601/01229893.n53.03spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8158/13229https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8158/13230https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8158/13231Núm. 53 , Año 2022 : Septiembre-Diciembre1075389Revista Derecho del EstadoAndaluz, H. La estructura del sistema jurídico: las relaciones entre las fuentes del derecho en la Constitución vigente. En Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. 2010, 13-46.Atienza, M. Interpretación constitucional. Bogotá: Universidad Libre, 2016.bb c Mundo. Colombia: ganó el “No” en el plebiscito por los acuerdos de paz con las farc. 2 de octubre de 2016. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticiasamerica-latina-37537187Bechara Llanos, A. Z. Jurisprudencia de principios e interpretación de la Constitución. El escenario de la Corte Constitucional colombiana. En Justicia, Universidad Simón Bolívar. 22, 32, 2017, 15-37.Benítez, V. y González, G. A. El rol de las cortes y la protección de la democracia. Una aproximación desde regímenes transicionales. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 36, 2016, 41-67.Bernal Pulido, C. En torno a la legitimidad de la jurisdicción constitucional y la objetividad en el control de constitucionalidad de las leyes. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 7, 1999, 121-139.Bernal Pulido, C. El precedente el Colombia. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 21, 2008.Castillo Córdova, L. Los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional. 3.ª ed. Lima: Gaceta Jurídica, 2018.Díaz Revorio, F. Interpretación de la Constitución y juez constitucional. En Revista ius. 10, 37, 2016, 9-31.El Colombiano. Termina el Fast Track. ¿Qué sigue? 28 de noviembre de 2017. Disponible en: https://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/termina-el-fast-track-quesigue-XE7776617El Espectador. Este es el texto completo del Acuerdo Final entre Gobierno y las Farc. 26 de agosto de 2016. Disponible en: https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/texto-completo-del-acuerdo-final-de-paz-entre-gobierno-y-farc-32473El País.com.co. La profunda polarización por el plebiscito en esta “lluvia” de trinos. 2016. El País.com.co. Terminó la vigencia del “fast track” para aterrizar los Acuerdos de La Habana. 2017.El Tiempo. Firma del Acuerdo Final de paz con las farc-ep en Cartagena. 2016. Häberle, P. El rol de los tribunales constitucionales ante los desafíos contemporáneos (entrevista de César Landa). En Pensamiento Constitucional, pucp-mdc. Año iii, n.º 3, 1996, 288.Häberle, P. El Estado constitucional. Ciudad de México: unam, 2003.Henao, G. y Mendieta, D. La aprobación de la adopción igualitaria en Colombia y el papel jugado por la Corte Constitucional. En Rev. Fac. Direito São Bernardo do Campo. 25, 1, 2019.Herdegen, M. La internacionalización del orden constitucional. En Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. 2010, 71-81.Islas Montes, R. El caso distinto: un caso para el juez constitucional. En Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. 2010, 13-46.Kay, R. S. Construction, Originalist Interpretation and the Complete Constitution. En University of Pennsylvania Journal of Constitutional Law Online. 19, 1, 2016.Lafuente, J. Colombia: Uribe rechaza el nuevo Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las farc y pide un nuevo plebiscito. Cali: El País.com.co, 2016.Landau, D. y Dixon, R. Abusive Judicial Review: Courts against Democracy. Sacramento, 2019.La Opinión. Refrendación vía Congreso sí es legítima: Procuraduría. 2016.Presidencia de la República de Colombia y farc-ep. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 24 de agosto de 2016.Presidencia de la República de Colombia y farc-ep. Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 24 de noviembre de 2016.Pulido Ortiz, F. Control constitucional abstracto, concreto, maximalista y minimalista. En Prolegómenos. Derechos y Valores. N.º 27, 2011, 165-180.Pulido Ortiz, F. Poderes normativos de la Corte Constitucional colombiana. En Ius et Praxis. 24, 3, 2018, 309-334.Quiroga León, A. La interpretación constitucional. En Revista de la Facultad de Derecho, pupc. N.º 39, 1985, 323-343.Quinche Ramírez, M. F. Derecho constitucional colombiano de la Carta de 1991 y sus reformas. 3.ª ed. Bogotá: Universidad del Rosario, 2009.Ramírez Cleves, G. El control material de las reformas constitucionales mediante acto legislativo. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 18, 2006, 3-32.Ramírez Cleves, G. Reformas a la Constitución de 1991 y su control de constitucionalidad: entre democracia y demagogia. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 21, 2008, 145-176.Raz, J. The Authority of Law. Oxford: Oxford University Press, 1979.Raz, J. Intention in Interpretation. En George, R. P. (ed.), The Autonomy of Law, Essays on Legal Positivism. Oxford: Oxford University Press, 1996, 199-233.Raz, J. Sobre la autoridad y la interpretación de las constituciones. Algunas consideraciones preliminares. En Anuario de Derechos Humanos. 2, 2001, 893-956.Raz, J. Between Authority and Interpretation. On the Theory of Law and Practical Reason. Oxford: Oxford University Press, 2009.Raz, J. Legal Positivism and the Sources of Law. En Kavanagh, A., and Oberdiek, J. eds. Arguing about Law. London and New York: Routledge, 2009, 117-126.rcn Radio. Plebiscito por la paz, el día que marcó la historia de Colombia. 2 de octubre de 2018.Registraduría Nacional del Estado Civil. Plebiscito 2 octubre 2016.Revista Semana. Plebiscito por la paz: entre fachos y castrochavistas. 2 de septiembre de 2016.Revista Semana. Fallo del Fast Track: ¡No se entendió! 2016.Revista Semana. Corte le pone “tatequieto” al uso del fast track. 2017.Rodríguez Alzate, S. Interpretación constitucional y judicial. Como leer sentencias judiciales. En Prolegómenos. Derechos y Valores. N.º 13, 2010, 79-98.Rodríguez Peñaranda, M. La “dificultad contra-mayoritaria” en el caso colombiano. Acción pública de inconstitucionalidad y democracia participativa. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 8, 2000, 213-253. Romero, C. Los cambios en el Acuerdo de Paz. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2016.Solum, L. B. Originalist Methodology. En The University of Chicago Law Review. 84, 2017.Solum, L. B. Originalist Theory and Precedent: A Public Meaning Approach. En The University of Chicago Law Review. 33, 3, 2018, 451-470.Wilches, J. Seis riesgos de tener el proceso en suspenso. Bogotá: La Silla Vacía, 2016.Juan Pablo Acosta, José Miguel Rueda - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8158Legal reform,legal procedure,legal theory,legal interpretation,originalism,conventionalism,innovative interpretationReforma jurídica,procedimiento legal,teoría legal,interpretación jurídica,originalismo,convencionalismo,interpretación innovadoraLa vigencia del Fast Track: ¿sujeta a interpretación?The Validity of the Fast Track: Subject to Interpretation?Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2548https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/fb2d3de4-b458-47b2-8f34-ef238755691f/download15d389762da0ec800f54f1314799c902MD51001/25465oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/254652025-04-09 12:54:32.28http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Juan Pablo Acosta, José Miguel Rueda - 2022https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |