Las flexibilidades del derecho de patentes en la regulación de la organización mundial del comercio

El derecho de propiedad intelectual a nivel internacional ha venido evolucionando, desde 1883, con la adopción de la Convención de París, hasta llegar a ser parte fundamental de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sin embargo, esta evolución no ha estado exenta de controversias, en especial...

Full description

Autores:
Junco Villamizar, Nicolás
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26146
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26146
https://doi.org/10.18601/16571959.n25.03
Palabra clave:
Patent Law; WTO; pharmaceutical patents; TRIPS-Plus; Doha.
derecho de patentes, OMC, patentes farmacéuticas, ADPIC-Plus, Doha.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El derecho de propiedad intelectual a nivel internacional ha venido evolucionando, desde 1883, con la adopción de la Convención de París, hasta llegar a ser parte fundamental de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sin embargo, esta evolución no ha estado exenta de controversias, en especial cuando del derecho de patentes se trata, ya que a través de esta regulación se ha logrado truncar el acceso a medicamentos esenciales en países en vía de desarrollo y menos desarrollados. Es por este motivo que en el seno de la OMC se llegó a reconocer la importancia de flexibilizar estos derechos para permitir, sobre todo, que países con capacidades tecnológicas y productivas deficientes pudieran suplir sus mercados. Es en este contexto que la OMC logra realizar la primera enmienda al Acuerdo ADPIC el 23 de enero de 2017.