Debido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio contractual en Colombia

El debido proceso es un principio rector de los procedimientos sancionatorios contractuales. Sin embargo, el procedimiento sancionatorio consagrado en el estatuto anticorrupción de 2011 no señala cómo se deben adelantar las etapas de conformación del material probatorio, su práctica y su valoración...

Full description

Autores:
Mateus Londoño, Diana Lorena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25848
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25848
https://doi.org/10.18601/21452946.n24.08
Palabra clave:
Contractual Sanctioning Procedure;
Evidentiary Rules;
Due Process Guarantees;
Right to Contradict Evidence;
Right of Defense
proceso sancionatorio contractual;
debido proceso probatorio;
garantías probatorias;
garantías procesales;
derecho contradicción probatoria;
derecho de defensa
Rights
openAccess
License
Diana Lorena Mateus Londoño - 2020
id uexternad2_45b9a4e6b855eda72dc434ef5766593f
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25848
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Debido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio contractual en Colombia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Evidentiary Rules and Due Process in Contractual Sanctioning Procedures in Colombia
title Debido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio contractual en Colombia
spellingShingle Debido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio contractual en Colombia
Contractual Sanctioning Procedure;
Evidentiary Rules;
Due Process Guarantees;
Right to Contradict Evidence;
Right of Defense
proceso sancionatorio contractual;
debido proceso probatorio;
garantías probatorias;
garantías procesales;
derecho contradicción probatoria;
derecho de defensa
title_short Debido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio contractual en Colombia
title_full Debido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio contractual en Colombia
title_fullStr Debido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio contractual en Colombia
title_full_unstemmed Debido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio contractual en Colombia
title_sort Debido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio contractual en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Mateus Londoño, Diana Lorena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mateus Londoño, Diana Lorena
dc.subject.eng.fl_str_mv Contractual Sanctioning Procedure;
Evidentiary Rules;
Due Process Guarantees;
Right to Contradict Evidence;
Right of Defense
topic Contractual Sanctioning Procedure;
Evidentiary Rules;
Due Process Guarantees;
Right to Contradict Evidence;
Right of Defense
proceso sancionatorio contractual;
debido proceso probatorio;
garantías probatorias;
garantías procesales;
derecho contradicción probatoria;
derecho de defensa
dc.subject.spa.fl_str_mv proceso sancionatorio contractual;
debido proceso probatorio;
garantías probatorias;
garantías procesales;
derecho contradicción probatoria;
derecho de defensa
description El debido proceso es un principio rector de los procedimientos sancionatorios contractuales. Sin embargo, el procedimiento sancionatorio consagrado en el estatuto anticorrupción de 2011 no señala cómo se deben adelantar las etapas de conformación del material probatorio, su práctica y su valoración dentro del mencionado trámite. La falta de claridad sobre las garantías y derechos probatorios de los contratistas puede resultar lesiva para estos últimos, máxime cuando la autoridad decisoria actúa como juez y parte. Haciendo uso de la función integradora de las garantías y principios mínimos que envuelve el derecho fundamental al debido proceso, la investigación realiza un análisis de aquellas con que cuenta el contratista en el marco de este trámite, y con particulares consideraciones al informe de la interventoría o del supervisor del contrato que debe allegarse con la citación al procedimiento.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-23T18:07:35Z
2025-04-09T18:02:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-23T18:07:35Z
2025-04-09T18:02:09Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-23
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n24.08
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25848
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n24.08
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n24.08
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25848
https://doi.org/10.18601/21452946.n24.08
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6658/8997
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6658/9616
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6658/9650
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 24 , Año 2020 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 211
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 24
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 183
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bernal Pulido, Carlos. El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.
Colombia Compra Eficiente. Guía para el ejercicio de las funciones de Supervisión e Interventoría de los contratos del Estado. Bogotá: Colombia Compra Eficiente. Disponible en línea: https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_para_el_ejercicio_de_las_funciones_de_supervision_e_interventoria_ de_los_contratos_del_estado.pdf.
Expósito Vélez, Juan Carlos. “Manifestaciones del debido proceso en el derecho administrativo sancionatorio contractual”. En Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba, El poder sancionador de la Administración pública: discusión, expansión y construcción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.
Ferrer Beltrán, Jordi, Carmen Vásquez Roja s, Tarufo, Mich ele. Teoría de la prueba. La Paz: Tribunal Constitucional Plurinacional, 2018.
Ferrer Beltrán, Jordi. La valoración racional de la prueba. Madrid: Marcial Pons, 2007.
Gascón Abellán, Marina. Cuestiones probatorias. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002.
Gonza lez Lag ier, Daniel. Apuntes sobre prueba y argumentación jurídica. Alicante: Repositorio institucional de la Universidad de Alicante, 2014. Disponible en línea: http://hdl.handle.net/10045/37145 [consultado el 27 de marzo de 2020].
Hinestrosa, Fernando. Tratado de las obligaciones, concepto, estructura y vicisitudes, 3.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Laverde Álvarez, Juan Manuel. Manual de procedimiento administrativo sancionatorio. Bogotá: Legis, 2016.
Letelier, Raúl. “El precio del statu quo. Sobre el estándar probatorio en las sanciones administrativas”. Revista de Derecho, vol. xxi, n.º. 1, 2018.
Letelier, Raúl. “Garantías penales y sanciones administrativas”. Polít. crim., vol. 12, n.º 24, 2017. Disponible en línea: http://www.politicacriminal.cl/Vol_12/n_24/Vol12N24A1.pdf.
Parra Quija no, Jairo. Manual de derecho probatorio. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional, 2006.
Peláez Hernández, Ram ón Antonio. La prueba ilícita desde la perspectiva de la regla de exclusión y su aplicación en el proceso civil. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Ruiz Jaram illo, Luis Bernardo. El derecho constitucional a la prueba y su configuración en el Código General del Proceso colombiano (Tesis doctoral), Universitat Rovira I Virgili, Tarragona, 2017.
Suarez Tama yo, David. Cláusulas de multas y penal pecuniaria. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. - Centro de Estudios de Derecho Administrativo 2014.
Tosca no López, Fredy Hernando. La imparcialidad en materia probatoria. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Vásquez Gómez, Jean Paul, Álvarez Quiroz, Lilia Yaneth. El debido proceso en las actuaciones administrativas contractuales sancionatorias. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R., 2018.
Sentencia de la Corte Constitucional T-393 del 7 de septiembre de 1994, expediente T-33308.
Sentencia de la Corte Constitucional, T-796 del 21 de septiembre 2006, expediente T-1330716.
Sentencia de la Corte Constitucional C-980 del 1.º de diciembre de 2010, expediente D-8104.
Sentencia de la Corte Constitucional C-248 del 24 de abril de 2013, expediente D-9285.
Sentencia de la Corte Constitucional C-496 del 5 de agosto de 2015, expediente D-10451.
Sentencia de la Corte Constitucional C-499 del 5 de agosto de 2015, expediente D-10626.
Sentencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, del 13 de noviembre de 2008, radicación número 68001-23-31-000-1996-02081-01(17009).
Sentencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, 21 de marzo de 2012, radicación número 11-001-03-26-000-2010-00060-00 (39477).
Sentencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, del 22 de octubre de 2012, radicación número 05001-23-24-000-1996-0680-01 (20738).
Sentencia de Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, 12 de agosto de 2014, radicación número 25000-23-26-000-1998-02424-01 (27.246).
Sentencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, del 1.º de febrero de 2018, radicación número: 25000-23-26-000-2009-00082-01(52549).
Sentencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, del 30 de agosto de 2018, radicación número 1998-01143/37935.
dc.rights.spa.fl_str_mv Diana Lorena Mateus Londoño - 2020
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Diana Lorena Mateus Londoño - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6658
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/62686fd5-db76-4f4b-bb5c-781725b5584d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv afa9df10a018c9af7d83d7d327063ccd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928520849227776
spelling Mateus Londoño, Diana Lorena2020-06-23T18:07:35Z2025-04-09T18:02:09Z2020-06-23T18:07:35Z2025-04-09T18:02:09Z2020-06-23El debido proceso es un principio rector de los procedimientos sancionatorios contractuales. Sin embargo, el procedimiento sancionatorio consagrado en el estatuto anticorrupción de 2011 no señala cómo se deben adelantar las etapas de conformación del material probatorio, su práctica y su valoración dentro del mencionado trámite. La falta de claridad sobre las garantías y derechos probatorios de los contratistas puede resultar lesiva para estos últimos, máxime cuando la autoridad decisoria actúa como juez y parte. Haciendo uso de la función integradora de las garantías y principios mínimos que envuelve el derecho fundamental al debido proceso, la investigación realiza un análisis de aquellas con que cuenta el contratista en el marco de este trámite, y con particulares consideraciones al informe de la interventoría o del supervisor del contrato que debe allegarse con la citación al procedimiento.Due process is a guiding principle of contractual sanctioning procedures. However, the sanctioning procedure prescribed in the Anticorruption Act of 2011 does not indicate the procedural steps for gathering evidence and assessing the evidentiary material. The lack of precision with regards to the procedural guarantees and rights may be harmful for contractors, especially when the decision-making authority is the contracting party. Since the fundamental right to due process comprehends a minimum of guarantees and principles, the research undertakes an analysis of those available to contractors, such as the attachment of the auditor or supervisor report to the subpoena.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/21452946.n24.082145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25848https://doi.org/10.18601/21452946.n24.08spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6658/8997https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6658/9616https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6658/9650Núm. 24 , Año 2020 : Julio-Diciembre21124183Revista Digital de Derecho AdministrativoBernal Pulido, Carlos. El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005.Colombia Compra Eficiente. Guía para el ejercicio de las funciones de Supervisión e Interventoría de los contratos del Estado. Bogotá: Colombia Compra Eficiente. Disponible en línea: https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_para_el_ejercicio_de_las_funciones_de_supervision_e_interventoria_ de_los_contratos_del_estado.pdf.Expósito Vélez, Juan Carlos. “Manifestaciones del debido proceso en el derecho administrativo sancionatorio contractual”. En Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba, El poder sancionador de la Administración pública: discusión, expansión y construcción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.Ferrer Beltrán, Jordi, Carmen Vásquez Roja s, Tarufo, Mich ele. Teoría de la prueba. La Paz: Tribunal Constitucional Plurinacional, 2018.Ferrer Beltrán, Jordi. La valoración racional de la prueba. Madrid: Marcial Pons, 2007.Gascón Abellán, Marina. Cuestiones probatorias. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2002.Gonza lez Lag ier, Daniel. Apuntes sobre prueba y argumentación jurídica. Alicante: Repositorio institucional de la Universidad de Alicante, 2014. Disponible en línea: http://hdl.handle.net/10045/37145 [consultado el 27 de marzo de 2020].Hinestrosa, Fernando. Tratado de las obligaciones, concepto, estructura y vicisitudes, 3.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Laverde Álvarez, Juan Manuel. Manual de procedimiento administrativo sancionatorio. Bogotá: Legis, 2016.Letelier, Raúl. “El precio del statu quo. Sobre el estándar probatorio en las sanciones administrativas”. Revista de Derecho, vol. xxi, n.º. 1, 2018.Letelier, Raúl. “Garantías penales y sanciones administrativas”. Polít. crim., vol. 12, n.º 24, 2017. Disponible en línea: http://www.politicacriminal.cl/Vol_12/n_24/Vol12N24A1.pdf.Parra Quija no, Jairo. Manual de derecho probatorio. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional, 2006.Peláez Hernández, Ram ón Antonio. La prueba ilícita desde la perspectiva de la regla de exclusión y su aplicación en el proceso civil. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.Ruiz Jaram illo, Luis Bernardo. El derecho constitucional a la prueba y su configuración en el Código General del Proceso colombiano (Tesis doctoral), Universitat Rovira I Virgili, Tarragona, 2017.Suarez Tama yo, David. Cláusulas de multas y penal pecuniaria. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. - Centro de Estudios de Derecho Administrativo 2014.Tosca no López, Fredy Hernando. La imparcialidad en materia probatoria. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.Vásquez Gómez, Jean Paul, Álvarez Quiroz, Lilia Yaneth. El debido proceso en las actuaciones administrativas contractuales sancionatorias. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R., 2018.Sentencia de la Corte Constitucional T-393 del 7 de septiembre de 1994, expediente T-33308.Sentencia de la Corte Constitucional, T-796 del 21 de septiembre 2006, expediente T-1330716.Sentencia de la Corte Constitucional C-980 del 1.º de diciembre de 2010, expediente D-8104.Sentencia de la Corte Constitucional C-248 del 24 de abril de 2013, expediente D-9285.Sentencia de la Corte Constitucional C-496 del 5 de agosto de 2015, expediente D-10451.Sentencia de la Corte Constitucional C-499 del 5 de agosto de 2015, expediente D-10626.Sentencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, del 13 de noviembre de 2008, radicación número 68001-23-31-000-1996-02081-01(17009).Sentencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, 21 de marzo de 2012, radicación número 11-001-03-26-000-2010-00060-00 (39477).Sentencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, del 22 de octubre de 2012, radicación número 05001-23-24-000-1996-0680-01 (20738).Sentencia de Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, 12 de agosto de 2014, radicación número 25000-23-26-000-1998-02424-01 (27.246).Sentencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, del 1.º de febrero de 2018, radicación número: 25000-23-26-000-2009-00082-01(52549).Sentencia del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, del 30 de agosto de 2018, radicación número 1998-01143/37935.Diana Lorena Mateus Londoño - 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6658Contractual Sanctioning Procedure;Evidentiary Rules;Due Process Guarantees;Right to Contradict Evidence;Right of Defenseproceso sancionatorio contractual;debido proceso probatorio;garantías probatorias;garantías procesales;derecho contradicción probatoria;derecho de defensaDebido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio contractual en ColombiaEvidentiary Rules and Due Process in Contractual Sanctioning Procedures in ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2556https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/62686fd5-db76-4f4b-bb5c-781725b5584d/downloadafa9df10a018c9af7d83d7d327063ccdMD51001/25848oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/258482025-04-09 13:02:09.181https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Diana Lorena Mateus Londoño - 2020https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org