El Trade Dress en Colombia su protección y evolución

El trade dress o vestido comercial de un producto en el mercado, o incluso un servicio, es el término legal otorgado al conjunto de signos, colores, elementos, formas y expresiones, muchos de estos registrados como marcas, que conforman la apariencia visual de un producto o servicio en el mercado. E...

Full description

Autores:
Uribe Corzo, María Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16839
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16839
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2812
Palabra clave:
Derecho de propiedad - Legislación
Consumidores - Actitudes
Competencia desleal - Aspectos jurídicos
Derecho de propiedad intelectual
Competencia desleal
Consumidor
Trade dress
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El trade dress o vestido comercial de un producto en el mercado, o incluso un servicio, es el término legal otorgado al conjunto de signos, colores, elementos, formas y expresiones, muchos de estos registrados como marcas, que conforman la apariencia visual de un producto o servicio en el mercado. Esta figura es usualmente protegida en Colombia por el derecho de la competencia desleal y su estudio se ha realizado bajo los presupuestos legales de esta disciplina, principalmente como parte del acto desleal de confusión (Art. 10), contenido en la Ley 256 de 1996. No obstante la procedencia indiscutible de una acción de competencia desleal para proteger el trade dress de un producto en el mercado, la tesis propuesta tiene como objeto analizar los presupuestos legales que se requerirían para que el trade dress fuese protegido, como primera opción, bajo el régimen de propiedad industrial y solo excepcionalmente, a través del derecho de la competencia desleal. El objetivo es entender ¿por qué cada vez que se está frente a la infracción de un trade dress, entendido como un signo distintivo compuesto, la tarea es configurar y probar un acto de competencia desleal (acto de confusión) en instancias judiciales y no una infracción al derecho de propiedad industrial? La respuesta es precisamente el objeto del presente estudio pero, sin duda, va encaminada y tiene relación directa con la existencia de un derecho de propiedad industrial que tenga el alcance suficiente para proteger ese conjunto marcario en su integridad.