Propuesta de evaluación en la educación para jóvenes y adultos en la ciudad de Bogotá

La propuesta de evaluación en la educación para jóvenes y adultos (EPJA) en Bogotá se fundamentó en una investigación cualitativa que incluye la participación de estudiantes, docentes y directivos de diversas localidades. Se emplearon grupos focales, encuestas y entrevistas semiestructuradas, junto...

Full description

Autores:
Sanabria Rocha, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24644
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24644
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.7953
Palabra clave:
Evaluación educativa - Bogotá (Colombia)
Educación de adultos - Bogotá (Colombia)
Educación - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Aprendizaje - Análisis
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Evaluación
Evaluación para los aprendizajes
Educación para Jóvenes y Adultos
EPJA
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La propuesta de evaluación en la educación para jóvenes y adultos (EPJA) en Bogotá se fundamentó en una investigación cualitativa que incluye la participación de estudiantes, docentes y directivos de diversas localidades. Se emplearon grupos focales, encuestas y entrevistas semiestructuradas, junto con una matriz de análisis documental, para recopilar información relevante. Los hallazgos destacan la necesidad de adaptar los métodos de enseñanza y evaluación a las necesidades de los estudiantes, con el objetivo de mejorar sus competencias básicas y certificar los ciclos cursados. Se identificaron problemas como la falta de sistematicidad en la evaluación y la confusión entre actividades e instrumentos. Sin embargo, se resalta la diversidad y creatividad en las prácticas evaluativas, que son esenciales para fortalecer las habilidades de los estudiantes. La evaluación debe ser flexible, formativa y motivadora, integrando el conocimiento académico con el desarrollo personal. Esto implica establecer objetivos de aprendizaje claros y criterios de evaluación adecuados para jóvenes y adultos, además de implementar una metodología coherente que responda a las particularidades de esta población. La propuesta busca, en última instancia, mejorar la calidad educativa y fomentar el aprendizaje significativo en este sector de la población.