Bono social para financiar el catastro multipropósito
El presente artículo de investigación científica examina la pertinencia de financiar el catastro multipropósito a través del bono social. Para ello el artículo estudia el estado del arte internacional y nacional de los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ASG) en los bonos...
- Autores:
-
Rodríguez-Correa, Tomás-Daniel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26509
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26509
https://doi.org/10.18601/16926722.n27.08
- Palabra clave:
- propiedad del suelo,
mantenimiento de la paz,
ordenación del territorio,
bono del tesoro,
deuda pública
propriedade da terra,
manutenção da paz,
ordenação do território,
bônus do tesouro,
dívida pública
real property,
peacekeeping,
regional planning,
bond,
public debt
- Rights
- openAccess
- License
- Tomás-Daniel Rodríguez-Correa - 2025
Summary: | El presente artículo de investigación científica examina la pertinencia de financiar el catastro multipropósito a través del bono social. Para ello el artículo estudia el estado del arte internacional y nacional de los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ASG) en los bonos de deuda pública, y en particular se enfoca en la construcción de la taxonomía social en Europa y Colombia. A partir de la experiencia europea, el estudio analiza cuál debe ser el foco de financiamiento en Colombia para atender a las problemáticas coyunturales nacionales. Con este fin, el escrito realiza un análisis sociohistórico del conflicto armado colombiano para concluir los estrechos nexos que tiene este con la repartición de la tierra en Colombia. A continuación, el artículo analiza la relación de la tierra, el Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno colombiano y las Farc-EP en el año 2016, y el catastro multipropósito, para concluir que es este último el proyecto que cuenta con mayor legitimidad y potencial eficiencia para contribuir a la solución del conflicto de tierras en Colombia, y en consecuencia la pertinencia de su financiamiento a través de bonos sociales. Al final se evalúa la propuesta y se concluye. |
---|