El sector agropecuario mexicano: un decenio con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La pobreza y la desigualdad se intensifican, crece la migración

México es una de las economías de tamaño intermedio más abiertas del orbe. Los aranceles se han abatido y el flujo de bienes, servicios y capitales, es prácticamente libre. Ha conformado zonas de libre comercio con casi todos los países desarrollados y con un amplio número de naciones en vía de desa...

Full description

Autores:
Puyana, Alicia
Horbath, Jorge
Romero, José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7708
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7708
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2401
Palabra clave:
Tratado de Libre Comercio de Norteamérica
México
agricultura mexicana
pobreza rural
economía mexicana
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_374da8eedf11a76ccb2edfc074e3cd51
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7708
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
spelling Puyana, Aliciac9ab4b49-1b8f-49b1-8393-666f748591dfHorbath, Jorge4b71e664-8152-4803-8dd9-ef1fcde60d5eRomero, José3cd91d1e-d64c-4458-877a-249e0f40827c2005-11-10 00:00:002022-09-08T13:40:53Z2005-11-10 00:00:002022-09-08T13:40:53Z2005-11-10México es una de las economías de tamaño intermedio más abiertas del orbe. Los aranceles se han abatido y el flujo de bienes, servicios y capitales, es prácticamente libre. Ha conformado zonas de libre comercio con casi todos los países desarrollados y con un amplio número de naciones en vía de desarrollo. Guardar coherencia con el TLCAN se ha convertido en el mapa de ruta que guía toda la estrategia comercial, de tal forma que el TLCAN innovó en muchos sentidos. Integró asimetrías inéditas e incorporó los acuerdos sobre propiedad intelectual, intercambio de servicios y los compromisos sobre inversión extranjera, que sólo se incluían en mercados comunes o en uniones económicas, además, sometió el sector agropecuario al proceso de desgravación arancelaria, cuando los esquemas de integración económica buscaban ganancias en productividad para el sector industrial. La importancia de estudiar los efectos del TLCAN sobre la agricultura mexicana se derivan de numerosos aspectos: la menor productividad de ésta, el peso de la economía campesina y la intensidad de la pobreza rural en la economía nacional.application/pdf2346-21321657-7558https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7708https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2401spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/2401/2041Núm. 11 , Año 200525011213Oasisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2401Tratado de Libre Comercio de NorteaméricaMéxicoagricultura mexicanapobreza ruraleconomía mexicanaEl sector agropecuario mexicano: un decenio con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La pobreza y la desigualdad se intensifican, crece la migraciónEl sector agropecuario mexicano: un decenio con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La pobreza y la desigualdad se intensifican, crece la migraciónArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2821https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4fd6ac31-feac-48c9-804f-c9170e0bf7e1/downloadf95f05b1e921ef12fc4d9065236c40b3MD51001/7708oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/77082023-08-14 15:04:57.68https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org
dc.title.spa.fl_str_mv El sector agropecuario mexicano: un decenio con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La pobreza y la desigualdad se intensifican, crece la migración
dc.title.translated.eng.fl_str_mv El sector agropecuario mexicano: un decenio con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La pobreza y la desigualdad se intensifican, crece la migración
title El sector agropecuario mexicano: un decenio con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La pobreza y la desigualdad se intensifican, crece la migración
spellingShingle El sector agropecuario mexicano: un decenio con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La pobreza y la desigualdad se intensifican, crece la migración
Tratado de Libre Comercio de Norteamérica
México
agricultura mexicana
pobreza rural
economía mexicana
title_short El sector agropecuario mexicano: un decenio con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La pobreza y la desigualdad se intensifican, crece la migración
title_full El sector agropecuario mexicano: un decenio con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La pobreza y la desigualdad se intensifican, crece la migración
title_fullStr El sector agropecuario mexicano: un decenio con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La pobreza y la desigualdad se intensifican, crece la migración
title_full_unstemmed El sector agropecuario mexicano: un decenio con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La pobreza y la desigualdad se intensifican, crece la migración
title_sort El sector agropecuario mexicano: un decenio con el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. La pobreza y la desigualdad se intensifican, crece la migración
dc.creator.fl_str_mv Puyana, Alicia
Horbath, Jorge
Romero, José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Puyana, Alicia
Horbath, Jorge
Romero, José
dc.subject.spa.fl_str_mv Tratado de Libre Comercio de Norteamérica
México
agricultura mexicana
pobreza rural
economía mexicana
topic Tratado de Libre Comercio de Norteamérica
México
agricultura mexicana
pobreza rural
economía mexicana
description México es una de las economías de tamaño intermedio más abiertas del orbe. Los aranceles se han abatido y el flujo de bienes, servicios y capitales, es prácticamente libre. Ha conformado zonas de libre comercio con casi todos los países desarrollados y con un amplio número de naciones en vía de desarrollo. Guardar coherencia con el TLCAN se ha convertido en el mapa de ruta que guía toda la estrategia comercial, de tal forma que el TLCAN innovó en muchos sentidos. Integró asimetrías inéditas e incorporó los acuerdos sobre propiedad intelectual, intercambio de servicios y los compromisos sobre inversión extranjera, que sólo se incluían en mercados comunes o en uniones económicas, además, sometió el sector agropecuario al proceso de desgravación arancelaria, cuando los esquemas de integración económica buscaban ganancias en productividad para el sector industrial. La importancia de estudiar los efectos del TLCAN sobre la agricultura mexicana se derivan de numerosos aspectos: la menor productividad de ésta, el peso de la economía campesina y la intensidad de la pobreza rural en la economía nacional.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2005-11-10 00:00:00
2022-09-08T13:40:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2005-11-10 00:00:00
2022-09-08T13:40:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005-11-10
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2132
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-7558
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7708
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2401
identifier_str_mv 2346-2132
1657-7558
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7708
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2401
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/download/2401/2041
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 11 , Año 2005
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 250
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 11
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 213
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Oasis
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2401
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4fd6ac31-feac-48c9-804f-c9170e0bf7e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f95f05b1e921ef12fc4d9065236c40b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1828229690122305536