Reflexiones finales - Contribuciones a la construcción de ciudades y comunidades sostenibles a partir de estrategias de responsabilidad social: seis estudios de caso de organizaciones públicas y privadas
El capítulo Reflexiones finales presenta las conclusiones del libro “Contribuciones a la construcción de ciudades y comunidades sostenibles a partir de seis estudios de caso de organizaciones públicas y privadas”. En él se destacan los hallazgos de la investigación realizados sobre seis iniciativas...
- Autores:
-
Romero Amaya, María Claudia
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25004
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25004
- Palabra clave:
- Responsabilidad social - Colombia
Desarrollo sostenible - Estrategia y técnicas - Colombia
Desarrollo urbano - Aspectos ambientales - Colombia
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 11
Ciudades y comunidades sostenibles
Inversión social privada
Responsabilidad social empresarial
Sostenibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El capítulo Reflexiones finales presenta las conclusiones del libro “Contribuciones a la construcción de ciudades y comunidades sostenibles a partir de seis estudios de caso de organizaciones públicas y privadas”. En él se destacan los hallazgos de la investigación realizados sobre seis iniciativas ejecutadas en Colombia en torno al ODS 11. Estas son: 1. La importancia de la gobernanza, en particular en lo relativo a la coordinación y la articulación institucional, la corresponsabilidad de los actores, la construcción colectiva y la participación y el capital social; 2. La presencia de sinergias entre el ODS 11 y otros de donde surge la recomendación de planificar las iniciativas de Responsabilidad Social teniendo en cuenta dichas sinergias; 3. La acción socialmente responsable abarca tanto a organizaciones públicas como privadas y, en ocasiones, son complemento a las exigencias legales, y, la forma que adoptan dichas iniciativas, obedece a las expectativas de las organizaciones y de los grupos de interés, al contexto y otros; 4. Se presenta una disociación entre lo propuesto por el ODS 11 y las políticas de planeación urbana sostenible. |
---|