La migración de la regla de exclusión al ordenamiento jurídico colombiano : recepción, conceptualización, desarrollo y efectos
En este documento se presenta la manera cómo el ordenamiento jurídico colombiano fue receptor de ideas foráneas que hicieron parte fundamental de la construcción del estado constitucional de derecho. Una de esas ideas fue la regla de exclusión probatoria, traída del derecho norteamericano por el con...
- Autores:
-
Galindo Pineda, Juan David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16501
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16501
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2501
- Palabra clave:
- Derecho probatorio - Legislación
Prueba - Derecho
Derecho público - Aspectos jurídicos
Migración
Ideas constitucionales
Regla de exclusión
Pruebas derivadas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este documento se presenta la manera cómo el ordenamiento jurídico colombiano fue receptor de ideas foráneas que hicieron parte fundamental de la construcción del estado constitucional de derecho. Una de esas ideas fue la regla de exclusión probatoria, traída del derecho norteamericano por el constituyente de 1991, positivizada en el artículo 29 de la constitución, pero reconocido su origen foráneo hasta el fallo SU-159 de 2002. Norma que fue objeto de pronunciamientos y desarrollos jurisprudenciales y legales que dotaron de contenido su alcance, excepciones y efectos tanto teóricos como prácticos en el ordenamiento jurídico interno. interno. |
---|